Silencio en un caso y acusaciones de ser “criminales ambientales” en otro. Así trató, de manera ambivalente, el senador Guido Girardi (PPD) a los megaproyectos mineros Puerto Cruz, de la acerera CAP, y a la minera Dominga, de Andes Iron, ubicados apenas a cinco kilómetros de distancia en la comuna de Las Higueras, en la Región de Coquimbo.
El mote de “criminales ambientales” lo utilizó el senador ambientalista como advertencia a las 12 autoridades del Gobierno de la Región de Coquimbo, 24 horas antes de la votación en que rechazaron el proyecto minera Dominga en marzo pasado.
“Mañana a las 9 am. veremos cómo votan. Ellos se convertirán en ‘criminales ambientales’ si se aprueba resolución ambiental de #ProyectoDominga”, fue lo que escribió Girardi en su cuenta de Twitter.
Desde marzo pasado, cuando trascendió que el family office del ex Presidente Sebastián Piñera había sido accionista del proyecto en una etapa preliminar, Girardi emprendió una arremetida contra el proyecto, que acusó de “violar tratados internacionales, ser ilegal» y amenazó con presentar “todas las iniciativas legales” contra las autoridades que lo respaldaran.
En su cuenta de Twitter ha escrito 41 mensajes en contra de Dominga, acusándola de “fraude ambiental” y que “violenta las leyes y el medioambiente”, entre otras cosas. La iniciativa generaría 10 mil empleos y una inversión de US$2.500 millones, en una región que es la tercera con mayor desempleo y está en grave recesión económica.
Cuando el Comité de Ministros rechazó el proyecto el pasado lunes, en medio de serias diferencias entre los ministros, Girardi hizo una conferencia de prensa junto a la directora de la ONG Oceana, Liesbeth van der Meer, para denunciar que “los empresarios deben entender, de una buena vez, que la sociedad chilena no va a permitir más que se desarrollen proyectos que violentan los derechos humanos de las comunidades o que se hagan en base de aprobaciones fraudulentas”.
Además, el parlamentario exigió tener una nueva institucionalidad ambiental, que “esté blindada ante los lobby de quienes quieren desarrollo económico a cualquier costo. Nosotros queremos que haya inversiones, pero de buenos proyectos”.
El silencio de Girardi ante el megaproyecto Puerto Cruz
Sin embargo, el ímpetu del senador del PPD contra la minera Dominga no se vio en otro proyecto que está apenas a cinco kilómetros y tiene, incluso, mayor despliegue marítimo.
Se trata del proyecto Cruz Grande, de la acerera chilena Compañía de Acero del Pacífico S.A. (CAP), que contempla la explotación de uno o más yacimientos de hierro.
También considera la construcción de un puerto minero de 35,27 hectáreas, que permitirá el embarque de 13,5 millones de toneladas de minerales al año y se emplazará al sur de la caleta Cruz Grande, en la localidad de Chungungo, en la comuna de La Higuera. En dicho embarcadero se podrá atender barcos graneleros de hasta 300 mil toneladas, y su inversión se estima en US$250 millones con una vida útil mínima de 50 años.
Dicho proyecto está más cercano a la reserva del pingüino de Humboldt que Dominga, y considera un tráfico naviero de 74 barcos al año versus los 56 barcos de la minera rechazada.
A diferencia de Dominga, Cruz Grande de CAP fue aprobado por 11 votos a favor y uno solo en contra en enero de 2015 por las propias autoridades que rechazaron el otro proyecto. De hecho, el que votó en contra, el entonces seremi de Agricultura, Francisco Rojas, renunció pocos días después.
Tanto en su cuenta de Twitter, como en su página web o declaraciones públicas, el senador Girardi no se ha referido a dicha iniciativa de inversión.
La disparar postura de Océana sobre ambos proyectos
Al igual que el senador ambientalista, la ONG Océana Chile -presidida por Liesbeth van der Meer- ha tenido una postura dispar respecto de ambos proyectos mineros.
Por ejemplo, en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de Cruz Grande hizo 15 líneas de observación al proyecto de Cruz Grande, mientras que a Dominga le formuló 782 líneas y presentó un informe de 132 páginas con 18 observaciones. Sin embargo, no tuvo ninguna participación en los procesos de tramitación de RCA de Cruz Grande.
En materia de difusión, las diferencias son igual de marcadas. Si en Twitter, Oceana Chile ha escrito 33 mensajes contra el proyecto de CAP, contra Dominga supera los 1.700. Los comunicados de prensa son cuatro contra 19, las apariciones de prensa cinco contra 22 y los videos en Youtube cero contra cinco, entre ambos proyectos.