Fue parte de la mesa redactora de las propuestas oficialistas para el nuevo proceso constituyente y está a cargo de las capacitaciones de los candidatos al nuevo consejo del Partido Comunista.

El ex convencional Marcos Barraza ha tomado un rol activo de cara al nuevo proceso constituyente. Esta semana, de hecho, publicó en el diario El Siglo del PC, un artículo titulado «A 50 años del golpe de Estado se mantiene la lucha por una Constitución democrática«, donde plantea cuáles debieran ser los énfasis que el partido y la izquierda debieran defender tanto desde dentro como fuera del consejo.

Barraza: «Generar nuevas condiciones para la lucha social»

Luego de abordar parte de la historia constituyente de Chile, Barraza hace un duro análisis del nuevo proceso, asegurando que con la derrota en el plebiscito del 4 de septiembre «se ha configurado una nueva situación política, completamente distinta de la que regía al momento del inicio del proceso constituyente».

«Actuar como si aún se contara con una movilización social en ascenso y con una derecha a la defensiva sería apartarse de la realidad. Hoy día, cualquier avance en materia constitucional se ha vuelto más difícil» sostiene, agregando que «por ello es determinante desde abajo, generar nuevas condiciones para la lucha social que habilite una nueva constitución».

En la misma línea, el ex convencional advierte que «no cabe duda de que, en estas nuevas condiciones, el proceso no tiene el mismo nivel de avance que expresó la Convención Constitucional. Sin embargo, ya definidas las reglas que lo regirán, es evidente que el carácter más o menos avanzado del nuevo texto es un terreno de disputa».

Barraza insiste, en que si bien hay varios factores que incidirán en esta disputa, «entre los principales, se debe mencionar, en primer lugar, la capacidad del movimiento social para exigir sus demandas a través de la movilización social».

«Convertir el Consejo Constitucional en un foro abierto a la ciudadanía»

Una segunda receta del exministro tiene que ver con el funcionamiento del Consejo Constitucional.

El ex ministro PC sostiene que se debe ir a pelear la presencia e incidencia en el nuevo órgano y desde ahí convertirlo en un campo de debate público: «La inclusión de normas que hagan efectivos los derechos que los sectores populares reclaman depende de la capacidad de incidir en ese espacio y convertirlo en un campo de debate público sobre estas materias».

«Es necesario conseguir la mayor participación posible y convertir el Consejo Constitucional en un foro abierto a la ciudadanía», asegura en el artículo.

«Las 12 bases constitucionales del Acuerdo por Chile (…) no constituyen límite»

Ya de lleno en el contenido o principios que se debieran promover por parte del partido en el próximo consejo, el ex convencional plantea que «debemos entender que las 12 bases constitucionales del Acuerdo por Chile, suscrito por las fuerzas políticas de gobierno y de oposición, puntos esenciales para posibilitar el proceso constituyente, no constituyen límites, sino cimientos a partir de las cuales construir normas que aseguren de mejor manera los derechos del pueblo».

Barraza propone, por ejemplo, que a partir de estas 12 bases se puede desmontar el Estado subsidiario.

«Entre estas bases, destacan el reconocimiento expreso de que Chile será un Estado social y democrático de derecho y de que la soberanía tiene como límite la dignidad de la persona humana y los Derechos Humanos reconocidos en los tratados internacionales. Estos dos elementos son claves para desmontar el Estado subsidiario, forma jurídica del neoliberalismo en Chile», sostiene.

Deja un comentario