En la página de Facebook Antifascistas de la Garra Blanca aún está visible una convocatoria hecha el 18 de octubre: “Colocolinxs, hoy a las 19:25 horas en metro Pedrero. Evasión y concentración, no más abusos #EvasionMasiva #EvadeNoPagues #EvadirNoPagarOtraFormaDeLuchar”. Más tarde, ese mismo día, aparece publicado un video a las 22:05 horas: muestra una enorme fogata al lado de la estación del subterráneo y a varios manifestantes saltando eufóricos a su alrededor. “Que el gobierno tiemble ante el abuso hacia nuestra gente. Gracias a la rebelde juventud, a lxs colocolinxs que llegaron y a lxs vecinxs, es un momento emotivo e histórico”, dice la leyenda.
Luego se supo que el adolescente de 16 años identificado con las iniciales B.E.S.M., quien fuera el primer aprehendido por los incendios dentro del subterráneo formaba parte de estos hinchas. Fueron precisamente las imágenes difundidas en la cuenta de Instagram del grupo las que llevaron a la identificación del joven, que quedó en internación provisoria por los 40 días que dure la investigación, tras su formalización hecha el 7 de noviembre.
A la pregunta hecha al comisario Juan Pardo, jefe (S) de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) Metropolitana de la PDI, por La Tercera, sobre si el llamado a saquear e incendiar la estación del Metro fue hecho por una facción de la Garra Blanca, este respondió: «Sí, eso está comprobado por las vestimentas que utilizan y los llamado que hacen por diversos medios, como WhatsApp y redes sociales».
Las fotografías que delataron a B.E.S.M. también siguen exhibidas en la cuenta de Instagram @garrablancaoficial. “El Estado opresor tiene a todos sus perros en la calle. Que la crisis la paguen los ricos”, es el texto que acompaña la imagen publicada el 20 de octubre.
El abogado del adolescente es Rodrigo Román, conocido por defender a implicados en casos que involucran la Ley Antiterrorista, quien también defendió al sociólogo Hans Niemeyer, detenido el 30 de noviembre de 2012 tras la explosión de una bomba compuesta por TNT y un doble sistema de temporizador en una sucursal del banco BCI. Niemeyer fue parte de la creación de la Federación Libertaria, un grupo de extrema izquierda asociado a las barras bravas.
Conocedores del tema, explican en condición de anonimato, que las barras bravas “tienen vínculos con grupos como el MIR, el Movimiento Juvenil Lautaro y el Movimiento Popular Guachuneit, entre otros, que son marxistas más que anarquistas. En general las principales barras tienen su sección ‘antifascista’ que son sus grupos de choque contra carabineros y contra grupos que ellos consideren ‘fascistas».
Por ejemplo, hay una convocatoria a “huelga general” para el 23 de octubre hechaspor los Antifascistas de la Garra Blanca, cuyo punto de encuentro es el Monumento a Manuel Rodríguez, ubicado en la calle Ramón Carnicer de Providencia, a escasos 120 metros de la Plaza Baquedano.
El pasado 8 de noviembre el llamado a reunirse en Plaza Italia fue hecho por la @garrablancaoficial, con el siguiente mensaje: “Han privatizado todo. Se lo han robado todo, sin medir consecuencias. Nos cansamos queremos todo de vuelta. Con esto nuestro Club y la fiesta que robaron al fútbol, con un plan que no funcionó, que aleja a la familia del fútbol y con leyes que son discriminatorias para hinchas y barristas. Nuevamente vamos a la calle, no nos cansaremos hasta tener, lo que nos pertenece devuelta…”.
Referentes anarquistas compartidos
El grupo que se atribuyó los atentados del 25 de julio contra la 54° Comisaría de Huechuraba y el ex ministro Rodrigo Hinzpeter alude en su comunicado a figuras que han sido reivindicadas por movimientos anarquistas: Claudia López y Manuel Gutiérrez. En el pasado, ambos nombres han sonado en el contexto de las barricadas armadas por encapuchados a las afueras de liceos emblemáticos, como el Darío Salas y el INBA.
Su nombre aparece en las pancartas compartidas en álbumes de Facebook de Los De Abajo Hinchada Antifascista, en las que se deja ver la A anarquista, presente incluso en los rayados que dejan en las paredes con el nombre de la fanaticada y en los muros del Estadio Nacional. Incluso hay un afiche que comparten con frecuencia, desde que empezaron las manifestaciones llamando a los “Bullanguerxs a la calle”, con la A anarquista destacada en letras rojas.
La tesis “Más que una pasión: Construcción identitaria y alfabetización política dentro de la Barra Los de Abajo. Chile (1989-2000)” explica que las barras se convirtieron en un punto de encuentro para quienes habían luchado contra la dictadura: “Nos encontramos en un espacio juvenil, espacio de organización de base, una montonera de cabros que veníamos derrotados de la dictadura… éramos un grupo de muchachos miliciano, de las milicias rodriguistas, del movimiento juvenil Lautaro, del MIR, un lote medianamente amplio, que nos conocíamos de hace rato que nos encontramos en la barra, hay que dejar en claro que ninguno de nosotros llegó al fútbol, a la barra, a hacer política, todos nosotros íbamos al estadio desde hace mucho tiempo antes”, citan sobre la aparición de Los de Abajo.
El 18 de octubre publicaron un mensaje en la cuenta de Instagram @losdeabajooficial con su logo envuelto en llamas y también con llamados a salir a manifestar que no se han detenido desde entonces: “Hacemos un llamado a la barra brava de los de abajo a salir a la calle a dar la lucha por nuestros derechos pisoteados tantos años y a unirse a las jornadas de protesta, cacerolazos y movilización de los próximos días, y participar de la gran marcha del día Lunes 21 de octubre junto a los estudiantes y trabajadores de Chile”, instaron ese primer día.
Desde entonces se les ha visto turnarse en lo más alto de la estatua del General Baquedano con los simpatizantes de la Garra Blanca.
Por otra parte, la facción antifascista ha compartido campañas en Facebook solicitando la libertad de Roberto Campos Weiss, el primer detenido por los destrozos causados en la estación San Joaquín de la Línea 4 del Metro de Santiago, hallado al seguir la pista de su cuenta de Facebook, identificada con el nombre: “Roberto Vivaldi (Gato de Campo Semántico)”. Los gatos también son una figura con la que se identifican ciertos grupos anarquistas.
El mensaje que más se repite en las publicaciones de la barra es: “Somos los de abajo y vamos x lxs de arriba. Esta hinchada no deja de luchar”.
Antecedentes violentos y rechazo a Carabineros
El tema de la violencia ha sido intrínseco a las “barras bravas”. La tesis de maestría de la Universidad Alberto Hurtado ya citada indica que a partir de entrevistas con distintos barristas “se denota el claro repudio que existe hacia los Carabineros, los cuales consideran que usualmente abusan de su poder, y que en muchas ocasiones se ven sobrepasados por la situación, por eso después de la barra rival los Carabineros pasan a ser el segundo factor de disturbios por parte de las barras bravas”.
Ya en la Copa de Chile de 1993 se detuvo a 70 personas y hubo policías heridos en los disturbios, por lo que al año siguiente se creó la Ley de Violencia en los Estadios. Sin embargo, los ataques entre las barras rivales continuaron, así como episodios de saqueos, robos e, incluso, la muerte de barristas, lo que llevó a la creación del Plan de Estadio Seguro en 2011, adscrito al Ministerio del Interior. Este es uno de los puntos que se busca abolir durante las protestas actuales.
Otras barras como Furia Guerrera, Furia Roja, La Banda Cementera, Los Baisanos, Los del Cerro, Los del Foro, Los Papayeros, Los Tanos, Trinchera Celeste y Ultra Kanarios también han apoyado las manifestaciones y llamado a salir a la calle en sus redes.