Dos días antes de que la subcomisión de Estructura Orgánica y Funcionamiento de la Comisión de Reglamento de la Convención Constitucional aprobara eliminar el concepto “República de Chile” por “pueblos de Chile”, el tema fue abordado por autoridades bolivianas.

No el caso particular chileno, pero sí cómo esa nación adoptó el nombre de “Estado Plurinacional de Bolivia” dejando atrás la “República”. Esto ocurrió el 9 de agosto, en el foro por el Día Internacional de Pueblos Indígenas organizado, entre otros, por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) y por el gobierno de Bolivia. En representación de este participaron el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani y el vicepresidente boliviano, David Choquehuanca. 

Y por Chile expuso la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón. Pero fue Mayta quien abordó el tema que justamente hoy en Chile sigue generando controversia.

Como comunidad empezamos a construir este Estado plurinacional de Bolivia que se opone al concepto de la idea republicana, de la República de Bolivia», señaló el canciller boliviano Rogelio Mayta la semana pasada.

En su exposición, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia señaló cómo habían llegado a la “plurinacionalidad”. “Fue una ofensiva popular que luchó contra la exclusión de siglos. Un proceso que empezó a tomar mucho vigor desde el año 2000, 2003, que se fue construyendo, lamentablemente, en base a la lucha social, en las calles, con sangre, con muerte, pero también con dignidad”.

Y siguió Mayta: “Todo ese esfuerzo de nuestras comunidades (…) se decantó en una Constitución nueva dando origen a lo que se llama el Estado plurinacional de Bolivia. Y los pueblos originarios acá construimos ese Estado plurinacional no por una concesión, no porque nos hayan dado una palmadita y alguien haya dicho que es el día internacional de los pueblos indígenas”. 

“Nos metimos a la mesa del Estado a la fuerza, arrastrando cada quien su silla y acomodándola, porque en esta mesa que es el Estado plurinacional de Bolivia, nadie debe ser excluido. Así lo entendimos y así lo logramos”.

Más adelante, Mayta apuntó que “como comunidad empezamos a construir este Estado plurinacional de Bolivia que se opone al concepto de la idea republicana, de la República de Bolivia, no porque lo republicano sea en términos conceptuales negativo, está bien, es la cosa pública, pero la República en Bolivia fue excluyente, ahí no estaban invitados todos los pueblos, ahí mandaban unos cuantos de cierta clase social y nada más”.

Palabras que coinciden con gran cantidad de las declaraciones que han hecho los convencionales chilenos, en concreto, la misma mesa liderada por Loncón.

Concluyó el canciller boliviano: “Ese fue el horizonte que empezamos a marcar con la nueva Constitución política de nuestro Estado plurinacional (…). Y de la resistencia hemos pasado a la construcción, en todos los escenarios posibles y también en la diplomacia”.

En la nota desplegada en la web de la Cancillería del país altiplánico se lee sobre el encuentro: «Rogelio Mayta, Ministro de Relaciones Exteriores, hizo una explicación de los horizontes del Estado Plurinacional y la Diplomacia de los Pueblos; asimismo, hizo la recapitulación de los derechos de los pueblos indígenas reconocidos plenamente en la Constitución Política del Estado Plurinacional, haciendo una alusión a la Constitución Política del Estado Republicano alienante y discriminador de los pueblos indígenas».

Esto se une a las palabras que el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, en el mismo zoom señaló: «Ya se ha propuesto una Sudamérica plurinacional, ya no tenemos que pensar solo en nosotros sino en toda la humanidad».

Estos términos como «diplomacia de los pueblos» y una «sudamérica plurinacional» han generado en algunos entendidos que puede empezar a abrirse la histórica demanda marítima boliviana, en un tiempo más, quizás «a través de los pueblos».

Elisa Loncón: «Estamos instalando la demanda de la plurinacionalidad»

«Estamos instalando la demanda de la plurinacionalidad, que significa el reconocimiento de las naciones preexistentes, y sobre todo de sus derechos. Que se garantice el ejercicio de sus derechos es la tarea que tenemos que instalar en la Constitución, porque no sería bonito tener un texto que hable de los derechos pero que no dé garantía de éstos». Así se refiere la presidenta de la Convención Constitucional en una entrevista en el diario La Razón de Bolivia al tema de la plurinacionalidad. Términos similares que usó en el Zoom junto a autoridades bolivianas.

Esa minoría ha mantenido su postura de rechazo a iniciativas que son importantes para el trabajo de la Convención», señala Loncón en La Razón de Bolivia.

En la entrevista, Loncón agrega: «Estamos trabajando frente a un poder constituido como es el Estado de Chile y el Gobierno, el que no ha sido el más colaborador con el proceso y los sueños que tienen los distintos pueblos del país».

Y como en otras oportunidades volvió a criticar a quienes votaron por el Rechazo y hoy están en la Convención: «Ese 20% se ha instalado en la Convención Constitucional, es decir, las personas que votaron por el rechazo, posteriormente entraron para ser electos constituyentes y están instalados en minoría, aunque hay que decir que todos somos minorías acá, no hay supramayorías. Pero esa minoría ha mantenido su postura de rechazo a iniciativas que son importantes para el trabajo de la Convención».

Deja un comentario

Debes ser miembro Red Líbero para poder comentar. Inicia sesión o hazte miembro aquí.