Los directorios de las empresas públicas se han convertido en un atractivo refugio para muchas figuras del bacheletismo y la ex Concertación que quedaron fuera del primer anillo de poder del gobierno del Presidente Boric.
La coalición gobernante, Apruebo Dignidad, dominada por el Partido Comunista y los partidos del Frente Amplio, ha copado todos los cargos de gobierno más visibles; como ministerios, subsecretarías, embajadas, servicios, gobernaciones regionales y provinciales y seremis.
Pero hay otros cargos menos visibles, como los directorios de más de una decena de empresas estatales; cuyas autoridades las nombra el Mandatario y son muy bien remunerados. Son casi una veintena las figuras que fueron parte de los gobiernos de la ex Concertación que hoy ocupan alguno de esos cargos.
La noche de los cuchillos largos
Con el desembarco de la ex Concertación en puestos clave se da por superada la fatal noche del 19 de mayo de 2021; cuando los dirigentes del Partido Socialista y el PPD intentaron inscribir primarias legales para las presidenciales como una sola coalición junto al Partido Comunista y el Frente Amplio.
El rechazo del PC y el FA impidió ese acuerdo, lo que generó duras críticas al entonces candidato Gabriel Boric, en especial desde el mundo socialista.
Esa noche, la entonces candidata Paula Narváez dijo: «Ellos se han farreado esta oportunidad y no dan garantías de gobernabilidad para Chile, porque se necesita seriedad, se necesita honrar la palabra, ser transparente”.
Un conciliador candidato Boric respondió entonces que «con el socialismo histórico nos vamos a volver a encontrar. Por lo tanto, uno nunca debe dinamitar puentes que va a tener que volver a cruzar”.
Palabras que fueron un presagio, ya que por ese “puente” ingresaron a su gabinete los militantes socialistas Maya Fernández (Defensa), Mario Marcel (Hacienda) y Carlos Montes (Vivienda y Urbanismo). También la propia Narváez tuvo su paso dorado por ese puente, al ser nombrada embajadora de Chile ante la ONU.
Las empresas donde aterrizó el bacheletismo
Son casi 20 las ex autoridades y fieles colaboradores de la ex Presidenta Michelle Bachelet quienes no quedaron en la primera línea del gobierno; pero el Presidente Gabriel Boric los «premió» con millonarios directorios.

Este selecto y muchas veces desconocido grupo, lo integran antiguos ministros, subsecretarios, superintendentes, asesores y antiguos directores de los gobiernos de la ex Mandataria.
El bacheletismo ha aterrizado, principalmente, en empresas estratégicas como Codelco, Metro, Banco Estado, ENAP, Polla y EFE.
Los sueldos de los directorios
Las empresas del Estado tienen diferentes montos para pagar a sus directores.
Banco Estado paga $5,7 millones al mes; ENAP $1,5 millones, pero si integra un comité se le agregan otros $550 mil. Al presidente del directorio le pagan $3 millones.
En Codelco los sueldos varían entre $3,7 millones y $7,4 millones mensuales para el presidente.
El regreso de los ex ministros de Bachelet: Pacheco y Rebolledo
Máximo Pacheco es quizás el rostro más conocido de todos los directores de empresas designados por Boric.
Histórico socialista, tiene una larga trayectoria como concertacionista y hombre cercano a los ex presidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
En el segundo mandato de Bachelet, Pacheco fue nombrado ministro de Energía, y se convirtió en una de las principales figuras políticas. Dejó la cartera para aventurarse en una candidatura presencial que no prosperó.
En su lugar llegó como ministro de Energía Andrés Rebolledo, otro bacheletista muy cercano a Sebastián Dávalos, de quien fue su primer jefe en la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).
En este gobierno, Boric designó a Pacheco como presidente de Codelco, empresa que vive un momento complejo por el anuncio de cierre de la fundición de Ventanas.
Andrés Rebolledo, en tanto, fue nombrado director en ENAP, empresa dedicada a la explotación, producción, refinación y comercialización de petróleo y sus derivados. Administrativamente depende del Ministerio de Energía, que antes dirigió Rebolledo.
Macarena Carvallo, la “veterana” de los gobiernos de Lagos, Bachelet I y II y Boric
Otra figura política con un pasado ligado a la ex Concertación y a Bachelet es la polifacética Macarena Carvallo Silva, presidenta del directorio de Polla Chilena de Beneficencia S.A.; quien ha sabido mantenerse vigente con cargos relevantes en cuatro gobiernos.
Militante en el Partido Radical Unido (PSDR–DR), durante el gobierno de Ricardo Lagos fue subsecretaria de Deportes y de Previsión Social, y gobernadora de la provincia Cordillera en la Región Metropolitana.
En el primer gobierno de Bachelet asesoró a ENAP Magallanes, y durante su segundo gobierno fue presidenta de la Empresa Portuaria de Antofagasta.
Además, en Polla S.A. Boric nombró de vicepresidente a Patricio Aguilera Poblete, hombre del PPD que trabajó con Eduardo Bitrán en el Ministerio de Obras Públicas en el primer gobierno de Bachelet. En la segunda administración de la socialista fue director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.
Metro en manos bacheletistas
El presidente de Metro, Guillermo Muñoz, es otro bacheletista inserto en la administración de Boric. Muñoz fue gerente de gestión de infraestructura de EFE en el primer gobierno de la Mandataria; y en el segundo estuvo a cargo del sistema de transporte público metropolitano.
La vicepresidenta de Metro, Marcela Munizaga, también fue directora de la empresa al final del segundo gobierno de la Mandataria, entre enero y abril de 2018. Ella tiene un perfil más técnico, ya que es directora de investigación de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Chile.
Banco Estado, bastión del PS
Tradicionalmente, el banco estatal ha sido uno de los “botines” más atractivos de los directorios.
La presidenta esta vez es Jéssica López Saffie, cercana al PS y que fue nombrada por Bachelet en 2014 como gerenta general. En el partido señalan que es cercana al senador Álvaro Elizalde.
Como se señalaba en párrafos anteriores, Boric también le hizo guiños a la ex candidata presidencial del Partido Socialista, Paula Narváez.
A ella la mandó de embajadora de Chile ante la ONU, en Nueva York; y a su ex jefe programático, Daniel Hojman, lo designó vicepresidente de BancoEstado.
Tamara Agnic, otra directora, fue superintendente de pensiones de Bachelet entre 2014 y 2016.
En Banco Estado hubo un nombramiento fallido por conflicto de interés, luego de que Boric designara directora a Jeannette von Wolfersdorff. Sin embargo, ella no pudo asumir porque su cónyuge y empresario, Christoph Schiess, estaba en una sociedad que había pedido un crédito al banco estatal.
El director de EFE que boleteó para Martelli
El actual presidente de la Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) es el socialista Eric Martín González, que anteriormente fue coordinador de Concesiones del MOP (2014-2015) con Bachelet. Luego, en 2017 recaló en el directorio de Transporte Público Metropolitano.
Fidel Miranda Bravo es otro director de EFE nominado por el actual gobierno. En el pasado estuvo formalizado por delitos tributarios entre 2012 y 2013 durante la campaña de Bachelet. ¿El motivo? Recibió $42 millones de AyN, la empresa del operador político Giorgio Martelli con la que se habría financiado la precampaña de la segunda candidatura de Michelle Bachelet.
Miranda también laboró en el directorio de ENAP y la Subsecretaría de Hacienda en ese gobierno.
A ellos se suman un puñado de otro ex funcionarios de gobiernos concertacionistas que trabajan en directorios de estas y otras empresas.