Sigue la polémica por los indultos entregados por el Presidente Gabriel Boric. Y aunque el Tribunal Constitucional estableció que los decretos fueron emanados dentro de la legalidad vigente, Chile Vamos enfocará sus esfuerzos ahora en la persecución de las responsabilidades políticas, a través de la comisión investigadora aprobada en la Cámara y que se constituyó ayer en la tarde.
En Mirada Líbero conversamos con Juan Antonio Coloma, diputado UDI, integrante de esta comisión de 27 miembros, quien adelantó la estrategia y los objetivos que perseguirán en la instancia. “Vamos a ponernos a citar a la ministra Vallejo, el subsecretario Monsalve, el ministro de justicia, no descartamos al propio Presidente Boric realizarle una invitación a exponer o al menos facultarlo para que pueda responder por oficio”, adelantó el parlamentario.
Coloma agregó que “tenemos que llegar hasta el final, saber el verdadero motivo por el cual se eligió a estos 13 aun cuando existen antecedentes de que muchos de ellos no eran precisamente luchadores sociales, eran delincuentes comunes, y eso lo decimos con total conocimiento de causa, sobre todo al ver sus expedientes judiciales”.
«Jamás un presidente había indultado a una persona por motivos políticos»
El diputado explicó que, a pesar del veredicto en contra que comunicó el TC, “siempre hemos creído que lo más grave es el hecho político de que un Presidente de la República esté dispuesto a dejar en libertad a personas condenadas por delitos gravísimos, en este caso estamos hablando de un homicidio frustrado en contra de un oficial de la PDI y la quema de una iglesia en Puerto Montt, entre muchos otros delitos”.
Además, apuntó a que “debemos dar una señal pública para que el Presidente no siga indultando delincuentes. En los últimos 25 o 30 años jamás un presidente había indultado a una persona por motivos políticos, los indultos que habían existido eran por motivos humanitarios y lo hicieron todos los expresidentes, pero el Presidente Boric decide dar un paso distinto que es indultar a personas por motivos políticos, por convicciones personales, y fue a favorecer a personas con prontuarios y la gravedad de hechos que todos conocemos”.
«Aquí alguien miente»
Respecto de los temas en que se centrará esta comisión investigadora de indultos, el diputado UDI aseguró que “el primer foco es saber si el Presidente tenía o no todos los antecedentes, porque según lo que dijo el subsecretario Monsalve el presidente sí habría tenido los antecedentes. Y aquí se abren dos aristas, ¿por qué la ministra Vallejo le habría mentido al país? Y ¿por qué se le pide la renuncia a una ministra de Justicia y al jefe de gabinete por desprolijidades cuando el Presidente conocía los antecedentes? Recuerdo cuando el Presidente Boric dijo que no vamos a indultar a personas que ataquen a carabineros, que ataquen iglesias y a esos mismo indultó».
En esta línea, el diputado enfatizó que “nosotros buscamos perseguir responsabilidades políticas, eso se traduce en que el país sepa quién le dijo la verdad a los ciudadanos. Aquí alguien miente, o la ministra Vallejo o el subsecretario Monsalve. Y pucha que es relevantes saber si el Presidente tenía los antecedentes o no».
El parlamentario agregó que «espero que una de las conclusiones de la comisión sea terminar con los indultos políticos en Chile y poder presentar ojalá un proyecto de tramitación expedita y que nunca más un presidente, sea del color que sea, pueda indultar políticamente a una persona solo porque sí. Para mí es una potestad casi monárquica que no tiene sentido en una democracia en pleno siglo XXI».
«El CDE, a solicitud del Presidente, terminó por defender a los delincuentes»
Sobre los informes de Gendarmería que se dieron a conocer a través del medio Ex-Ante, Coloma aseguró que “el hecho de que 11 de los 13 indultados hayan sido declarados por Gendarmería como personas que no tienen la capacidad de reinserción social es un hecho gravísimo. Y que además de eso algunos de ellos en la propia solicitud de carta de indulto lo que hacía era un llamado de insurrección social es no entender frente a qué estamos. Uno dice hasta dónde la inconsecuencia ha ido derivando en un aumento en la inseguridad ciudadana que tiene al país hoy con las cifras más altas en percepción de inseguridad de las que yo tengo recuerdo”.
Coloma también se refirió a los alegatos que tuvieron desarrollo en el Tribunal Constitucional tras el requerimiento de senadores de Chile Vamos y Demócratas en contra de estos indultos, y señaló que “la defensa del Consejo de Defensa del Estado permitió la libertad de los delincuentes. El CDE, a solicitud del Presidente de la República, terminó por defender a los delincuentes. Ese es un hecho grave, y dentro de la Cámara de diputados hay muchos que no lo pueden entender”.
Añadió que “estoy seguro que dentro de la comisión tendremos a diferente colores políticos, mucho más allá de nuestro sector, incluso bien avanzadita la izquierda, que podrán trasmitir esta sensación de no entender los motivos por el cual el Presidente Boric llevó al indulto a estas personas”.