Antes de que se aprobara la nueva ley de robo de madera, este delito era capaz de representar al año montos que rondaban los US $90 millones. Frente a la comisión investigadora por este ilícito que se instaló en la Cámara de Diputados, el gobernador de Biobío, Rodrigo Díaz, aseguró que “el robo de madera financia el crimen organizado”. Y es que quienes forman parte de las mafias que sustraen madera que operan en la Macrozona Sur transan armas con la naturalidad de quien va a comprar pan en el almacén de la esquina. Con la diferencia de que en este caso los precios rondan los $2 millones para un arma corta y hasta los $7 millones en el caso de un armamento largo tipo fusil. 

El Líbero tuvo acceso a las interceptaciones telefónicas que permitieron implicar a quienes son señalados como líderes de organizaciones dedicadas a la sustracción de madera, quienes actualmente están siendo investigados por la justicia, como Celso Fonseca y Carlos Cigarroa Arriagada, y los diálogos permiten ver la violencia que rodea este delito y las negociaciones para hacerse de armas. También que, en algunos casos, como en el del diálogo a continuación, sus tentáculos llegan hasta Argentina. 

SUJETO A: ¿Y esas dónde están?

SUJETO B: No. Esta es de un amiguito que tiene esa wea. Las trae de Argentina, weon. No están manchá ni una wea.

SUJETO A: Oye, cuánto se demora en traerla.

SUJETO B: Nopo. Hay que ir allá donde el loco, po. Por ejemplo, esa, del video que te mandé, esa la tiene en siete palo.

SUJETO A: Ya.

SUJETO B: Cachay esa que te mande del video.

SUJETO A: ¿Y hay que ir pa’ Argentina?

SUJETO B: No si aquí no más, weon. Aquí en Victoria.

SUJETO A: Oye por qué no vamos a buscarla, yo tengo las lucas po.

SUJETO B: Tení las lucas tú, pero ¿cuál querí tú?, ¿la foto que están de tres?

SUJETO A: Tengo un financista que el loco me pasa la plata hasta pa comprarte toa esa wea.

SUJETO B: Yapo hermano cachay hacete el negocio y vamos po weon.

SUJETO A: Pero tení que hablarme de precio porque si están en siete lucas esa que me dijiste, puta yo la compro cagao de risa esa wea.

SUJETO B: Mira siete palo está esa hermano cachay la esa wea que te mande, y los otros están todos en tres quinientos, hermano.

SUJETO A: Yapo, lleguemos a un acuerdo y yo te las pago a cuatro lucas las corta pa que te ganí quinientas lucas tú po weon.

SUJETO B: Ya hermano, ya haceme el negocio, cachay, y yo llamo al tiro al cabro pa que me las tenga.

SUJETO A: Ya, ya mi nano.

Según el expediente, del  análisis criminalístico de esa conversación se desprende que están negociando distintos tipos de armamento. Siendo del tipo corto o pistolas las que tienen un valor de $3.500.000; mientras que el otro sería armamento largo tipo fusil dado su precio, ya que éste último se vende a $7.000.000. En cuanto al financista, los investigadores infieren que se referiría a Cigarroa. 

La banda de robo de madera que utilizaba explosivos 

Carlos Cigarroa se encuentra actualmente en prisión preventiva. Fue detenido el 31 de agosto de 2023 y el Ministerio Público lo imputó como autor de los delitos de tenencia ilegal de armas de fuego, tenencia ilegal de partes de armas de fuego y tenencia ilegal de municiones. Al apresarlo, la policía halló en su domicilio seis cartuchos de diversos calibres, dos armas de fuego calibre 9 milímetros, con cargadores y 24 cartuchos; además de teléfonos celulares y $4.570.000 en efectivo.

Mientras que en la casa de otro de los detenidos en el mismo operativo había una caja con explosivos y otra con detonadores.

Explosivos y armas incautadas a la banda de Cigarroa

Esta no era la primera vez que Cigarroa se enfrentaba a la justicia. En noviembre de 2022 quedó sujeto a las medidas cautelares de arraigo nacional y firma quincenal al ser imputado por porte de arma de fuego prohibida y municiones. 

Al momento de su más reciente detención, Cigarroa había sido  investigado por más de un año por la Brigada Investigadora de Robos de Concepción de la Policía de Investigaciones, por las operaciones que él desarrollaba, junto con su grupo, por robo de maderas y hechos de violencia rural en la Provincia de Arauco.

La Fiscalía pudo establecer que “éste lidera una organización criminal independiente a otras de la Provincia de Arauco, cuyos miembros mantienen roles y funciones definidas, perdurables en el tiempo, dedicados a la sustracción de madera en la comuna de Cañete, utilizando para ello sujetos armados que prestan seguridad tanto a las faenas forestales ilegales como al propio Cigarroa Arriagada. Además, ordena la compra de armas de fuego de manera ilegal, con el objeto de mantener abastecidos a sus escoltas”. 

“Fierros” y “pajeras”

En la interna de estas mafias, figuras como Cigarroa cuentan con personal que realiza labores de escolta y de protección a su domicilio. Y sus integrantes hablan sin pudor de su participación en enfrentamientos armados. De cómo hieren a otros o son heridos ellos mismos. 

En una de estas ocasiones, en junio de 2022, uno de estos “escoltas” se comunica con Cigarroa y le menciona que irá a Lota a ver un “fierro” que le estaban ofreciendo. En la jerga delictual “fierro” es como se refieren a un arma de fuego. En cambio, cuando en las conversaciones aluden a “la pajera” se refieren a una escopeta de repetición tipo pajera.

En el diálogo a continuación, ocurrido el 4 de julio de 2022, Cigarroa imparte instrucciones explícitas a uno de sus colaboradores “para que por medio de armas le cause daño a un tercero, ya que al referirse ‘que le den’, J. le pide ‘los fierros’, indicando que así llevaría ‘el fierro y la pajera’”.

CIGARROA: No, pa que se vengan pa abajo con B. porque andaba el weon del Jeep rojo ese dando vueltas por la población aquí, yo estaba guardando la camioneta y el weon no me dejo ni guardar la camioneta y pasó por al lao soplao wn.

J.: Ya voy pa aajo al toque.

CIGARROA: Pa que vayan a buscar a P. y si lo ven, pa que, pa que le den, pa que le den noma al weon.

J.: Ya. Páseme el fierro entonce pu, pa llevar la pajera y el fierro.

Cómo se negocia el precio de un arma

Hay armas que se pueden conseguir por menos de $3,5 millones. Si tienen el número de serie borrado se pueden transar por menos. “Cuando le borran el número de serie es triple de causa, que le pillen con número de serie o no”, le especificó Celso Fonseca a un hombre no individualizado durante una conversación ocurrida el 1 de septiembre de 2022. En el diálogo negociaban la venta de un arma de fuego, de tipo pistola, calibre 9 milímetros, con dos cargadores y cuatrocientos tiros.

FONSECA: Sí po, por eso cuando uno pilla una wea, nunca tiene que borrarle el número de serie, po.

SUJETO A: Puta la tontera, la jodí ahí entonces.

FONSECA: Ya po pero cuánto pide.

SUJETO A: Eh, buta, todo completo tres.

FONSECA: ¿Ah?

SUJETO A: Tres completo.

FONSECA: Y es de usted la wea.

SUJETO A: Sí.

FONSECA: Ya, ya ¿y la tiene allá?

SUJETO A: Eeeeeh, mañana me la traen.

FONSECA: Ya mañana la voy a verla, me llama cuando la tenga.

SUJETO A: No po, porque tiene que ser el negocio sí, sí o no po, si no, no me la traen po.

FONSECA: Si po, pero bájele un poquito má’, está muy cara.

Finalmente, los hombres acordaron la transacción por $2.500.000.

El líder de la banda vinculada con la RML

El nombre de Celso Fonseca llenó la página de los diarios a finales de septiembre, cuando las autoridades informaron que habían detenido a un brazo operativo de la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) que, además, tenía vinculación con un carabinero activo y con otro en retiro. 

De acuerdo con los antecedentes presentados por el fiscal en la formalización hecha el 21 de septiembre, los once detenidos estaban involucrados en una organización liderada por Celso Fonseca dedicada a la sustracción de madera de distintos predios y además vinculada a otras irregularidades como disparos y amedrentamiento a empleados forestales; una investigación por el delito de robo con violencia, y hechos vinculados con la ley de control de armas, receptación, uso de patentes falsas y vehículos clonados.

En el expediente en el que están las interceptaciones telefónicas, al que tuvo acceso El Líbero, Fonseca es descrito como alguien que “señala poseer, adquirir y facilitar armas de fuego de manera ilícita, a los diferentes integrantes de su organización criminal, financiando la compra de las mismas, las que son utilizadas para su resguardo personal, como para llevar a cabo la comisión de diversos delitos, contemplados en la ley 17.798 de control de armas, dotando de estas a los diferentes integrantes de su grupo delictual”.  

“Cuando disparamos el que ocupa más balas soy yo”

Y así como se negocian las pistolas y las escopetas, también lo hacen con las municiones. El 3 de septiembre de 2022 Fonseca le ofrece a un hombre apodado “El Gamba” una caja de balas (munición 9 milímetros) por un valor de $150.000. 

FONSECA: ¡Ah!, oye estaba nueva la pistola culeao weon.

EL GAMBA: ¿Y tú la enganchaste?

FONSECA: Se la enganché al culeao, al otro culeao para que la comprara, para que no anduviera hablando weas después el chancho culeao.

EL GAMBA: Si las pare yo.

FONSECA: Y está nueva. Estaba nueva, pero nueva, hermano.

EL GAMBA: ¿Sí?

FONSECA: Sí.

EL GAMBA: Buena.

FONSECA: Es una Norinco. Norinco se llama la marca, es filete sí, es ficha la wea.

EL GAMBA: Está nítida, weon.

FONSECA: Sí esta nueva, hermano; con dos cargadores parecida a la Beretta.

EL GAMBA: Oh, buena.

FONSECA: Sí, dos palos y medio.

EL GAMBA: ¡Oh! Buena.

FONSECA: Sí, oye tengo unas cajas del 9 para vender.

EL GAMBA: ¿Del 9?

FONSECA: Sí, enganche varias, enganche como 10.

EL GAMBA: ¿En cuánto?

FONSECA: ¿Ah?

EL GAMBA: ¿En cuánto?

FONSECA: En 150 la enganché.

EL GAMBA: Sí.

FONSECA: Sí, la enganché al tiro, el viejo tiene la mano con un PDI weon.

EL GAMBA: Déjame dos, pásame dos cajas y te las pago.

FONSECA: ¿Ah?

EL GAMBA: Te pago una y de ahí te pago la otra.

FONSECA: No, si le voy a vender una a cada uno no más, porque después van a andar jugando con las weas.

EL GAMBA: Ya pero pasa, véndeme una entonces.

FONSECA: Sipo te vendo una, el gancho igual quería dos y le pasé una no más al culeao.

EL GAMBA: Ya.

FONSECA: Sí, porque al final cuando disparamos el que ocupa más balas soy yo po weon, si yo soy el único que tira todas, ustedes tiran dos tiros de todos los cargadores.

Norinco es una empresa estatal china que se dedica a la fabricación de productos de defensa militares y comerciales, que van desde vehículos y maquinarias hasta explosivos, armas y municiones para uso civil y militar. En Sudamérica países como Venezuela y Argentina hacen uso de sus productos.

En abril de este año, el ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, se reunió con representantes de la compañía para abordar temas como la adquisición de municiones y la modernización de los vehículos blindados a rueda destinados en Toay, La Pampa.

Otra marca que sale a relucir en la conversación es Beretta, una empresa de origen italiano  que se dedica a la fabricación de armas de fuego. La empresa es descrita como “la fábrica de armas más antigua del mundo”.

La conversación con el carabinero cómplice en el robo de madera

En esas mismas escuchas fue que quedó establecido que Fonseca “mantiene nexo directo con personal de Carabineros de Chile, que cumplen actualmente servicio en la comuna de Curanilahue, quienes lo alertan de controles policiales o entregan información de procedimientos en sectores específicos, a fin que tanto el imputado como su grupo delictual, no transiten por dichos lugares”. 

Entre los formalizados el 21 de septiembre estaba Darwin Castillo, quien recibió alrededor de $3,5 millones por entregar información desde su posición de carabinero activo a Fonseca.

En el expediente aparece una conversación del 16 de agosto de 2022 entre Fonseca y el “Sujeto De Interés G”, descrito como “funcionario activo de Carabineros de Chile”, para ese momento “aún no individualizado”. En el análisis de la conversación, se hace presente que “existe un grado de amistad y cariño entre ambos”. 

En el diálogo, Fonseca “le consulta si está trabajando, ya que luego de ir a robar unas cargas de madera en un predio forestal, un guardia de seguridad de una forestal lo estaba siguiendo en una camioneta y él al percatarse lo siguió, por lo que el guardia se dirigía a la Comisaría de Carabineros al parecer a denunciarlo. Ante esto el funcionario policial le señala que no se preocupe, por cuanto todos los funcionarios de servicio estaban de punto fijo en un sitio del suceso en la localidad de Colico, ya que había habido un atentado donde quemaron maquinaria forestal, incluso que él estuvo todo el día ahí, así que se quedara tranquilo, porque aunque concurra a la comisaría y le tomen la respectiva denuncia, no harán nada, porque no hay personal, agregando que mande el camión con carga igual”. 

En la conversación, se tratan de “compadre” y al despedirse Fonseca se refiere al carabinero con un diminutivo y le dice que se “cuide”. 

Deja un comentario