Tras la llegada del coronavirus a Chile las aplicaciones que proveen servicios de reparto a domicilio, también conocido como delivery, han experimentado un aumento en sus ventas. La mayor cantidad de personas en sus casas, debido al necesario «distanciamiento social», ha provocado que se opte por esta alternativa en vez de ir a supermercados y otros negocios.

De acuerdo a las cifras entregadas por Rappi, el aumento de órdenes en la región ha sido de un 30% y en Chile han alcanzado un alza de 28%. Sobre todo, en las áreas de farmacias, restaurantes y supermercados. «Las personas sienten que es más seguro hacer una orden por Rappi y evitar concentraciones masivas», señalan a El Líbero.

¿Pero qué medidas tomar tanto para los repartidores como para los clientes que entran en contacto al momento de entregar el pedido? Las empresas ya han empezado a desarrollar distintas estrategias que sean útiles para evitar contagios.

Según señalan desde Rappi, se están siguiendo los protocolos y las recomendaciones de las autoridades sanitarias. En este sentido, están desarrollando una opción de entrega sin contacto en la que los repartidores dejan el producto en la puerta y se retiran con una distancia de dos metros para evitar el contacto con el cliente.

«Entendemos que tenemos una enorme responsabilidad de seguir dando suministro a los que lo necesitan», afirman desde la empresa. Y añaden que «creemos que podemos ser un gran aliado y una solución coherente para la recomendación de no salir a sitios de concentración masiva».

Para prevenir el contagio se han establecido una serie de protocolos. En primer lugar, se incentiva la opción de pagos a través de medios digitales para tener el menor contacto posible. Además, se entregará gel antibacterial y paños desinfectantes a los repartidores. En caso de que uno de ellos se contagie con Covid-19, dicen desde la App, que se ha creado un fondo y un plan desarrollado para ellos y están trabajando en una campaña comunicacional de prevención.

Otra de las aplicaciones que prestan este tipo de servicios es Uber Eats. En la empresa han establecido un equipo que recibe asesoría experta en salud pública, para implementar acciones según sea necesario en cada mercado en que operan a nivel global.

Especifican que han tomado medidas como el envío de comunicaciones a repartidores en Chile con recomendaciones generadas con asesoría de especialistas en salud pública; recordatorios a los usuarios de Uber Eats que pueden solicitar que su entrega sea dejada en su puerta para ayudar a disminuir contactos; apoyar a los socios repartidores registrados en la aplicación, que hayan sido diagnosticados con Covid-19, o que hayan sido puestos en cuarentena por una autoridad de salud pública. Quienes estén en esta situación recibirán, por única ocasión y de forma extraordinaria, un apoyo económico por hasta 14 días.

Desde la App explican que están «a disposición de las autoridades de salud pública para restringir temporalmente el uso de la aplicación de cuentas específicas, de acuerdo con su recomendación», así como proveerles información de cuentas de usuarios o socios repartidores que pudieran haber estado en contacto con una persona contagiada.

Esta semana a los usuarios de la aplicación Cornershop les llegó un mensaje donde se explica que se encuentra enfocados en seguir las recomendaciones sanitarias. «Estamos implementando entregas estableciendo distancias entre el shopper y la persona que recibe». Además, afirman que su servicio al cliente ha experimentado demoras debido al aumento de la demanda.

De acuerdo a un artículo publicado por The Washington Post, diferentes empresas de delivery en Estados Unidos han comenzado a tomar medidas de este tipo y entregar consejos y recomendaciones a sus trabajadores siguiendo los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias. El medio señala que «a pesar de los riesgos potenciales a través de entrega de alimentos, los expertos dicen que sigue siendo una buena opción para quienes evitan las multitudes» y citan al médico e investigador Amesh Adalja del Johns Hopkins Center for Health Security.

El alza de la demanda por el reparto a domicilio ha traído otras consecuencias. Amazon anunció que abrirá «100.000 puestos de trabajo a tiempo completo y a tiempo parcial en nuestros centros y nuestra red de distribución por Estados Unidos para responder al aumento de demanda de personas que dependen de Amazon», según consigna el diario El País. De acuerdo al mismo medio, en Estados Unidos los usuarios pudieron ver cómo se agotaban en Amazon objetos como alcohol  gel de manos y productos de limpieza básicos.