La “casa de todos” pareciera que se está convirtiendo en la “casa de algunos”. Dos hechos preocupantes ocurrieron hoy en la Convención Constitucional que enciende las alarmas ya que se puede convertir en un precedente para la propuesta de una nueva Carta Magna. En la comisión de Derechos Humanos se decidió, argumentando “negacionismo”, no recibir en audiencias públicas a la Fundación Jaime Guzmán, al Movimiento Acción Republicana y a la Fundación Chile Decide. La misma comisión definió que el convencional Jorge Arancibia no pueda estar presente en las audiencias de la entidad. ¿Quiénes impulsaron estas medidas? Los mismos que apoyaron “el que baila pasa”, que buscaron interrumpir el mandato democrático del Presidente Piñera y que niegan -ocupando sus mismas palabras- 30 años de democracia. ¿Qué pasará si «la calle» cambia de color?
Si quieres recibir todas las tardes el nuevo newsletter de El Líbero, Selección Constituyente, inscríbete en este link https://ellibero.cl/registro/
La agenda de la Convención
Qué pasó hoy:
- El gobierno nombró al fiscal de la Segpres, Matías Cox Campos, como Secretario Ejecutivo de la Convención Constitucional. Llena así la vacante que dejó Catalina Parot. Según informó La Moneda, Cox “lleva 12 años desempeñándose en distintas reparticiones públicas y en distintos gobiernos”.
- Durante el día sesionaron las comisiones y subcomisiones de la Convención.
- En la Comisión de Derechos Humanos se aprobó un polémico “voto político” impulsado por la izquierda que establece que el convencional Jorge Arancibia no participe en las audiencias públicas de la instancia. Se resolvió con 10 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones.
- La Comisión de Descentralización fijó cronograma para salir a regiones la próxima semana y tener audiencias públicas en terreno.
Qué pasará mañana:
- El lunes se retoman las sesiones.
Atentos a
- Las consecuencias del veto que sectores de la izquierda están realizando contra convencionales y centros de pensamiento.
- Cómo se dará la relación entre el nuevo Secretario Ejecutivo de la Convención Constitucional, Matías Cox, y la mesa que lidera Elisa Loncón y Jaime Bassa.
El invicto de la oposición en las votaciones clave de la Convención
En El Líbero te contamos cómo la izquierda ha logrado una hegemonía en las votaciones controversiales en la Convención Constitucional. Esto, para el analista Cristóbal Bellolio implica una responsabilidad mayor para el Frente Amplio.
- Desde la elección de la mesa, pasando por los presos del 18-O, la creación de vicepresidencias hasta el aumento en las asignaciones, la izquierda ha tenido la hegemonía en todas las votaciones donde se han enfrentado dos miradas.
- El último ejemplo fue el aumento de las asignaciones, de.1,5 millones de pesos a 4 millones. Cuando el martes se votó en general, Chile Vamos se opuso y el resultado fue: 111 a favor, 37 en contra, 6 abstenciones.
- Luego, el jueves, cuando se votaron las enmiendas en particular, las que presentó la derecha fueron todas desestimadas, como mantener el valor actual de las asignaciones. 29 votos a favor, 112 en contra y 12 abstenciones fue el resultado. Similar cuando plantearon que los asesores tuvieran estudios universitarios.
- Sobre esta hegemonía de la izquierda en las votaciones, el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y analista político, Cristóbal Bellolio, apunta a que se le pone “mucha presión al Frente Amplio específicamente, porque ellos estaba pensando, creo yo, en una Convención donde iban a tener un peso menor, un peso relativo y hoy se encuentra con que es el actor pivotal, es el actor central, prácticamente ningún acuerdo puede hacerse sin el concurso del Frente Amplio”.
Sugerencia del día
How Constitutional Rights Matter. Este es el nombre del seminario que te sugerimos organizado por la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica. En el evento virtual, este martes 17 de agosto, participará Adam Chilton académico de University of Chicago Law School quien discutirá sobre «la conexión que existe entre la inclusión de un derecho fundamental en la Constitución y la provisión real del mismo derecho». Inscipciones acá bit.ly/seminariocons