Los derechos humanos según Ai Weiwei
Pía Orellana
Se acabó la espera: este viernes se inaugura “Inoculación”, la exposición que reúne el trabajo del destacado artista chino que se presenta en CorpArtes.
Quien transite en estos días por fuera de CorpArtes podrá encontrarse con un gran montaje: 1.254 bicicletas de acero unidas entre sí. Éstas pertenecen a la instalación Bicicletas Forever (Forever Bicycles, 2015), una de las obras que forma parte de la exposición de uno de los artistas más relevantes de la escena contemporánea: Ai Weiwei (Beijing, 1957). “Inoculación”, curada por el brasileño Marcello Dantas, incluye varios de sus trabajos más emblemáticos, incluyendo instalaciones, esculturas, objetos, fotografías y videos, distribuidos en distintos puntos de Santiago.
Ai Weiwei vino a Chile a inaugurar esta muestra itinerante y se mostró muy amable en el conversatorio con los periodistas. Recordó hitos de su carrera y cómo se involucró en el tema de los refugiados, que junto con los derechos humanos y la libertad de expresión, se han convertido en los ejes centrales de su arte: «Como seres humano tenemos la responsabilidad de proteger la condición de otros seres humanos q son abusados, independiente de si eres o no artista», dijo.
En CorpArtes estarán algunas de las obras más icónicas del artista -30 en total- entre ellas Semillas de Girasol (Sunflower Seeds, 2010), trabajo compuesto por 15 toneladas de semillas de porcelana hechas a mano y que se esparcieron por primera vez en la Tate Modern de Londres. También incluirá Uvas (Grapes, 2014) y Cangrejo (He Xie, 2011).
La obra Paso Seguro sólo ha sido expuesta anteriormente en Alemania y Japón.
A su vez, el Archivo Nacional de Chile exhibirá desde fines de mayo una de las últimas instalaciones del artista, Paso seguro (Safe Passage), compuesta por cientos de chalecos salvavidas -originalmente usados por refugiados- que cubrirán las columnas del edificio patrimonial. Esta última obra sólo se ha expuesto en Berlín, Alemania, y en Yokohama, Japón; Santiago será la tercera ciudad del mundo que recibe la instalación y Ai Weiwei estará ahí el lunes, en el frontis del edificio. También incluirá algunos poemas y el diario de viaje del padre de Ai Weiwei, Ai Qing, reconocido poeta chino, quien viajó a Chile en 1954 a celebrar los 50 años de Pablo Neruda; con él generó una relación de amistad.
Por último, la fundación CorpArtes está desarrollando un Tour 360° de la exposición, el que estará próximamente disponible en la página web, y con el cual se busca que muchas más personas puedan ser parte de esta exposición.
Ai Weiwei se ha convertido en una figura inestimable de la escena del arte internacional y en una voz que se rebela contra el régimen de su país. Sus obras han pasado a formar parte de prestigiosas colecciones de arte como en el Centro Pompidou, Museo Guggenheim, MoMA, y en la Tate Collection, entre otras. De ahí que CorpArtes lo hubiera querido incluir en su programación. “La elección no fue al azar, ya que nos interesa traer a artistas de vanguardia, que pongan sobre la mesa temas contingentes, que nos hagan reflexionar y crecer como sociedad, como ya lo hemos hecho a lo largo de los años. A través de su obra, Ai Weiwei nos habla de la temática de la inmigración, de los derechos humanos y la libertad de expresión, temas que nos comprometen a todos y nos desafían a desarrollar una mirada más humana e inclusiva”, comenta Francisca Florenzano, directora ejecutiva de Fundación CorpArtes.
La entrada es liberada entre las 11 y las 14 horas. También hay recorridos educativos durante la semana y familiares el fin de semana. Puede solicitar más información a mediación@corpartes.cl
Inoculación de Ai Weiwei en CorpArtes, Rosario Norte 660, nivel -2, Las Condes / Metro Manquehue (ver mapa). Desde el 18 de mayo al 9 de septiembre.
FOTO: VIRGINIA ARAYA.