Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Lunes 24 de abril de 2023


Buenos días. Hoy asume el nuevo fiscal preferente para investigar delitos en Calama, como parte de las medidas anunciadas por el subsecretario Monsalve para combatir la violencia que marcó la última semana en esa ciudad. Sin embargo, otro carabinero fue atacado con un arma blanca este domingo, solo días después de la paralización de la comuna en protesta ante la crisis. La encuesta Cadem aporta un nuevo dato relevante para las regiones de la Macrozona Norte. Un 86% está de acuerdo con cerrar las fronteras a nueva inmigración hasta resolver los problemas actuales y un 77% cree que la llegada de inmigrantes extranjeros es mala, 21 puntos porcentuales más que el último sondeo de octubre de 2021.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

La ruta del dinero: el SII se querella por primera vez contra dirigente de Temucuicui por “comercio clandestino de madera”

El 6 de abril el Servicio de Impuestos Internos presentó una querella en contra del vocero de Temucuicui Mijael Carvones por delitos tributarios y por “comercio irregular y clandestino de madera”. La investigación involucra a la Comunidad Indígena Ignacio Queipul Millanao (Temucuicui Tradicional) y los hechos imputados a Carvones habrían ocasionado un perjuicio fiscal que asciende a $90 millones.


Agenda Líbero

En nuestro canal de YouTube

  • Política para Adultos Con Eduardo Sepúlveda, Pepe Auth y Jaime Bellolio (ver aquí a partir de las 20 hrs.).

Hoy destacamos de la prensa

  1. Tensión con representantes de pueblos atacameños: La primera prueba del Gobierno en su plan del litio
    • Comunidades reconocen con preocupación y molestia no haber sido considerados en discusión de la estrategia. Plantean que antes de poner en marcha la iniciativa se requeriría una consulta indígena (El Mercurio C1). Por otra parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó las críticas del sector privado y reiteró que solo en los salares estratégicos será el Estado quien tenga el control. Corfo y SQM se reunirán hoy para abordar el plan (El Mercurio B1, Pulso 4, Diario Financiero 6).
  2. Suspenden clases en cuatro establecimientos de Pedro Aguirre Cerda por funeral narco
    • Ayer la municipalidad informó que hoy no habrá actividades en el Centro Educativo Integral para Adultos (CEIA), la Escuela Lo Valledor y los jardines infantiles Mi Trencito de Lo Ovalle y CEIA. El alcalde Luis Astudillo denunció que desde el viernes los fuegos artificiales y las balaceras no han cesado en la población Lo Valledor por un funeral narco. Criticó que su comuna no fuese incluida en el plan “Calles sin violencia” (El Mercurio C6, La Tercera 16).
  3. Primera tarea de Elizalde en el Congreso: Renovación del Estado de Excepción
    • La prórroga 22 de la medida, que cumplirá un año de vigencia en el Gobierno de Boric, es el primer punto de la tabla de mañana en la Cámara. Hay expectativas de si el nuevo ministro de la Segpres podrá sumar algo más de apoyo de Apruebo Dignidad (El Mercurio C2). Elizalde participará hoy en su primer comité político. También tiene previsto un desayuno con el oficialismo y una ronda de reuniones con la oposición (La Tercera 4).
  4. Visas laborales suben 10% en el primer trimestre
    • Entre enero y marzo se entregaron 26.944 permisos a extranjeros para trabajar en Chile, un alza de 9,7% frente a igual período de 2022, según cifras del Servicio Nacional de Migraciones. Expertos atribuyen este aumento a que sigue el proceso de regularización que comenzó el año pasado, pese a lo cual el ritmo se ha ido desacelerando. Los venezolanos mantienen el liderato con 9.799 visas (Pulso 2).

Opinión

  • La cuestionada Estrategia Nacional del Litio
    • Fernanda García remarca que “cuando se anuncia la creación de un gigante estatal para el litio se olvida que la sombra estatista que se cierne sobre la libertad económica es doble: se propone sin mediar fundamentos técnicos y se confía en que prontamente esa decisión pueda ser tomada por el propio Estado en ejercicio de su función legislativa” (Diario Financiero 15). Juan Ignacio Eyzaguirre dice que “las empresas privadas ya han mostrado reticencias a sumarse a un esquema de esa naturaleza, donde su capital será administrado por compañías vinculadas al Estado de Chile” (El Mercurio A2). María Elina Cruz Tanhnuz agrega que “el sentido común dicta que la solución más simple es generalmente la correcta. La política del litio propuesta por el Presidente Boric, con virtudes y defectos, omite este principio básico” (El Mercurio A2). José Tomás Labbé Figueroa considera que “la noticia de que se relegará al sector privado en la estrategia del litio es desconcertante (…) Esta decisión demuestra una vez más la desconfianza del gobierno respecto de los privados” (La Tercera 3).
  • La amenaza refundacional
    • Roberto Astaburuaga destaca que “las indicaciones de la izquierda en la Comisión Experta demuestran la perseverancia en instalar, mediante una Constitución, su visión ideológica a Chile. La Constitución de la Convención es la brújula y destino de los Padres Refundadores” (El Líbero). Alejandro Alarcón resalta que “el intento de estatizar estas dos prioridades sociales, como son la previsión y la salud, sólo agrega problemas a los chilenos” (El Líbero). Verónica Monsalve y Luz María Ossandón subrayan que “la Comisión Experta entregó el documento comparado de enmiendas a normas constitucionales, en el cual observamos conceptos gravemente ambiguos” (La Tercera 3).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Poniendo las carretas en círculo, por José Rodríguez Elizondo (El Líbero)
  • Costo cero, por Vanessa Kaiser (El Líbero)
  • Lula y el esquivo Nobel de la Paz, por Ivan Witker (El Líbero)
  • Palabrerío, por Adolfo Ibáñez (El Mercurio A3)
  • El mayor riesgo, por Hernán Cheyre (La Tercera 2)

En las cartas al director también están:

  • Chat GPT y los colegios, por Roberto Bravo y Camila Jockel (El Mercurio A2)
  • Estamos en deuda: fiesta de Cuasimodo, por Alejandra Valdés y Cristóbal Lira (El Mercurio A2)
  • Las dos almas, por Florencia Larraín (El Mercurio A2)
  • Chile, un país que piensa y construye, por Silvia Díaz Acosta (La Tercera 3)
  • Ley de inclusión y liceos emblemáticos, por Mauricio Salgado (La Tercera 3)

Otras noticias

Joaquín Walker por Simce 2022: “Es muy importante (…) Nos permitirá identificar estado de aprendizajes”. El secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa afirma que el test rendido por alumnos de 4º básico y 2º medio en noviembre pasado “permite sacar conclusiones a nivel nacional, de manera estandarizada y resguardando una aplicación homogénea” (El Mercurio C4).

Gabriel Zaliasnik y acuerdo por seguridad: “Soy crítico, porque estamos llegando tarde al problema”. El abogado expresa su preocupación por la crisis de inseguridad y comenta el pacto entre el Gobierno y el Congreso para acelerar la agenda legislativa en esta materia: “Soy crítico en cuanto a creer que con este acuerdo basta”, asegura (Diario Financiero 20).

Robo de vehículos disminuye 25% en la Región Metropolitana, pero aumenta en otras zonas del país. Según cifras del STOP de Carabineros, en lo que va del 2023 se han registrado en la capital 1.316 casos menos, en comparación con igual periodo de 2022. Sin embargo, en regiones como Arica, Tarapacá o Valparaíso hubo un incremento (La Tercera 12).

Colo Colo está al acecho: Vence a un duro Palestino en la soledad del Monumental. El Cacique ganó por 3-1, en duelo jugado a puertas cerradas, y quedó a cuatro puntos del líder Huachipato. En otros partidos, Cobresal, Unión Española y Copiapó derrotaron por 2-0 a Curicó, Coquimbo y Magallanes (EM Deportes 2 y 3, La Tercera 35).

Tomás Barrios gana la “final chilena” del Challenger de Florianópolis. El tenista nacional (149º del mundo) derrotó en dos sets (6-4 y 6-4) a su compatriota Alejandro Tabilo (176º) para quedarse con su segundo título en línea. Ambos subirán varias posiciones en el ranking de la ATP (EM Deportes 7, La Tercera 40).

Canales extienden su competencia al horario de trasnoche. La oferta actual en señal abierta incluye repeticiones de programas y un espacio en vivo de Canal 13. Las primeras cifras indican que los chilenos vemos un 40% más de televisión en la madrugada que el resto de Latinoamérica (El Mercurio C10).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*