Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 1 de julio de 2022
Buenas tardes. En medio de una agenda sobrecargada de noticias económicas, la atención del mercado se enfocó principalmente en la presentación de reforma tributaria: la propuesta gubernamental contempla un royalty minero “híbrido”, crea un tributo a la riqueza y baja el impuesto a las empresas de 27% a 25%, entre otros cambios.
Otras informaciones destacadas son que el dólar alcanzó nuevo máximo histórico tras caída del precio del cobre a mínimos de 17 meses; el Imacec de mayo superó las expectativas del mercado pero confirmó la desaceleración económica; y JP Morgan mejoró su recomendación para la bolsa chilena.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron otra jornada de pérdidas, mientras que en las europeas predominaron las ganancias. Wall Street y los mercados de América Latina también comenzaron julio –y la segunda mitad del año– con resultados positivos.

Las principales noticias de la jornada
Reforma tributaria contempla royalty “híbrido”, impuesto a riqueza y baja a empresas. El Gobierno finalmente presentó su propuesta para cambiar el sistema impositivo, con la que busca recaudar un 4,1% del PIB. Las autoridades dijeron que más del 97% de los contribuyentes mantendrá su carga tributaria, informa Diario Financiero. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que la reforma tendrá un impacto “acotado” en la inversión y “ciertamente muy inferior a (…) una desintegración convencional del impuesto a la renta”, destaca Pulso. El presidente de la CPC, Juan Sutil, valoró la presentación porque “la incerteza disminuye”, pero advirtió que hay que conocer más detalles para evaluar la iniciativa y sus efectos en la economía, resalta Emol.
Dólar marca nuevo récord sobre $930 tras caída del cobre a mínimo de 17 meses. La moneda estadounidense retomó su tendencia alcista frente al peso chileno y, aunque moderó ganancias de la apertura, escaló hasta un máximo histórico de $932,66. El incremento estuvo ligado otra vez a un descenso del precio del metal rojo, que cerró en US$3,6176, su menor nivel desde el 5 de febrero de 2021, indica Diario Financiero.
Economía crece más de lo previsto en mayo, pero confirma desaceleración. El Banco Central reportó que el Imacec subió 6,4% en el quinto mes del año, superando las expectativas del mercado que apuntaban a un máximo de 6%. El dato, sin embargo, confirma la desaceleración de la economía porque el crecimiento de abril fue de 6,9%, señala Pulso.
JP Morgan mejora su recomendación para la bolsa chilena. La firma pasó al IPSA de “neutral” a “sobreponderar” porque espera que el desempeño positivo del primer semestre continúe durante la segunda mitad del año, impulsado por precios de materias primas que se mantendrán elevados, reporta El Mercurio Inversiones.
Lo mejor de los medios especializados
La inflación vertiginosa no ha dado brillo al oro en 2022. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el desempeño del metal precioso durante el turbulento primer semestre del año. “El oro, la cobertura favorita de Wall Street contra la inflación, se ve lastrado por el aumento de los rendimientos de los bonos y el fortalecimiento del dólar, a pesar de la persistente inflación y la agitación del mercado”, dice.
Unión Europea finaliza reglas generales para el “salvaje oeste” de la criptoindustria. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta el avance del bloque comunitario del viejo continente hacia una regulación común para las operaciones con activos digitales. “Autoridades acuerdan normas diseñadas para proteger a los consumidores y aumentar la transparencia de las empresas”, precisa.
Argentina: Banco Central volvió a vender fuerte suma de dólares de sus reservas. El diario argentino El Cronista subraya el esfuerzo del ente emisor trasandino para mitigar el alza de la moneda estadounidense. “La autoridad monetaria obtuvo un importante saldo negativo este viernes tras su intervención en el mercado oficial de cambios, debido a la demanda para pagos de energía”, explica.
Situación fiscal, PIB y desigualdad, los retos de Ocampo. El diario colombiano Portafolio evalúa reacciones a selección de José Antonio Campo como ministro de Hacienda. “Este nombramiento era uno de los más esperados por el mercado y la ciudadanía, y recibió comentarios positivos de varios sectores y figuras del ámbito político económico nacional e internacional”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.113,16. El domingo subirá a $33.126,33 y el lunes a $33.139,50.


