Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 8 de junio de 2022


Buenas tardes. El mercado elevó sus proyecciones de inflación tras el aumento de 1,2% que tuvo el Índice de Precios al Consumidor en mayo. Y se alineó con las nuevas estimaciones del Banco Central, que en el Informe de Política Monetaria presentado hoy pronosticó que la variación del IPC al cierre del año será de 9,9%.

En otras noticias, el dólar se tomó un respiro ante el peso luego del alza de la Tasa de Política Monetaria; el Presidente Boric reiteró en Estados Unidos que Chile tiene un “ambiente propicio” para las inversiones; y la OCDE redujo sus proyecciones de crecimiento para la economía chilena.

Las bolsas asiáticas tuvieron una jornada donde predominaron las ganancias, pero en los mercados de valores del resto del mundo –incluyendo al IPSA– hubo pérdidas en espera de la reunión del Banco Central Europeo y el nuevo dato de inflación en Estados Unidos.



Las principales noticias de la jornada

Mercado aumenta proyecciones de inflación para este año tras IPC de mayo e IPoM del segundo trimestre. Analistas consideran que los precios de bienes y servicios seguirán al alza durante los próximos meses, por lo que pronostican que la inflación cerrará 2022 en torno al 10%, informa Pulso. El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó esta mañana que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,2% el mes pasado y acumuló un incremento interanual de 11,5%, el más alto desde 1994, destaca Emol. Por su parte, el Banco Central, en el Informe de Política Monetaria (IPoM) presentado hoy, subió sus estimaciones de inflación, advirtiendo que rondará 13% en el tercer trimestre y terminará el año en 9,9%, resalta Diario Financiero.

Dólar se toma un respiro ante el peso luego del alza de la Tasa de Política Monetaria. El tipo de cambio retrocedió, tras dos alzas seguidas, luego de que ayer el Banco Central subiera el tipo de interés referencial hasta 9% para combatir la inflación. El IPC de mayo y el IPoM del segundo trimestre también marcaron una jornada donde el peso chileno fue la tercera moneda que más se apreció en el mundo, indica Pulso.

Boric reitera que el país tiene un “ambiente propicio” para inversiones. El Presidente participó en el IV CEO Summit de las Américas, donde garantizó que su Gobierno mantendrá “los principios que han inspirado el desarrollo de Chile en los últimos años como la certeza jurídica, el respeto a los tratados internacionales, la independencia de poderes”, señala Emol.

OCDE proyecta que Chile crecerá 1,4% en 2022 y 0,1% en 2023. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico se sumó a las entidades que han ajustado a la baja su pronóstico para el PIB de Chile, pero valoró las medidas anunciadas para aumentar la productividad, reporta Diario Financiero.

Lo mejor de los medios especializados

Estados Unidos evalúa reducir aranceles a China para aliviar la inflación. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) reseña la audiencia de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en comité de la Cámara de Representantes. “Dijo que la administración Biden está considerando formas de reconfigurar los aranceles sobre las importaciones china como un medio para ayudar a aliviar la inflación más alta de décadas”, detalla.

Bridgewater apuesta contra bonos corporativos de EEUU y Europa. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya la decisión del fondo de cobertura, uno de los más rentables del mundo, ante el temor a una desaceleración económica global. “El director de comunicaciones de la firma Greg Jensen, dijo que los aumentos bruscos de las tasas de interés podrían ‘romper’ la economía”, explica.

Petróleo sube 20% en un mes y Goldman prevé nuevos máximos. El diario español Expansión analiza el aumento del precio del crudo en medio de la guerra en Ucrania. “De la tregua en el mercado del petróleo se ha pasado a un continuo goteo alcista que ha disparado el precio del Brent un 20% en el último mes. Las nuevas previsiones de Goldman Sachs auguran nuevos máximos a corto plazo”, dice.

OCDE duplica estimado de inflación en el mundo para 2022. El diario mexicano El Financiero comenta el nuevo pronóstico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. “La escalada de los alimentos sostendrá la tendencia alcista de los precios por más tiempo, alertó la OCDE al duplicar su estimado de inflación a casi 9%para 2022, desde 4,4%”, precisa.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.811,71.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.