Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 10 de junio de 2022
Buenas tardes. La inflación en Estados Unidos superó las expectativas del mercado en mayo y alcanzó un nuevo máximo de 40 años, golpeando a los mercados globales e impulsado la cotización del dólar. El peso chileno, presionado además por la caída del precio del cobre, fue la moneda de peor desempeño.
En otras noticias, la Encuesta de Expectativas Económicas mostró que el mercado espera IPC de 0,8% en junio y techo de 9,5% para la tasa de interés; y el Presidente Boric abogó por fin de paraísos fiscales y mayor cooperación económica en su discurso en la Cumbre de las Américas.
Las bolsas de valores de todo el mundo tuvieron una jornada de fuertes pérdidas, en medio de las preocupaciones de que las acciones de la Reserva Federal para combatir la inflación lleven a una recesión en Estados Unidos. El IPSA, sin embargo, logró ganancias.

Las principales noticias de la jornada
Inflación por encima de lo previsto en Estados Unidos dispara al dólar y golpea a bolsas globales. El tipo de cambio saltó $20, su mayor alza desde el inicio de la invasión a Ucrania, luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos subiera 0,6% en mayo y llevara la inflación anualizada a 8,6%, un nuevo máximo de 40 años, informa Diario Financiero. El dato inflacionario estadounidense, que superó las proyecciones del mercado, se combinó con la caída del precio del cobre para dejar al peso chileno como la moneda que más se debilitó en el mundo hoy, destaca Pulso. Las bolsas globales también sufrieron, pero el IPSA logró revertir las pérdidas iniciales y cerrar con ganancias impulsado por las acciones de las empresas exportadoras, que se benefician del aumento del dólar, resalta El Mercurio Inversiones.
Mercado anticipa IPC de 0,8% en junio y techo de 9,5% para la tasa de interés. El Banco Central publicó los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas de este mes. Los expertos consultados prevén que una inflación de 0,8% en junio y 10% en todo 2022. Además, esperan que el ente emisor eleve la Tasa de Política Monetaria en su próxima reunión hasta 9,5%, nivel donde quedaría hasta fin de año, indica Diario Financiero.
Boric aboga por fin de paraísos fiscales y mayor cooperación económica. En su discurso en la Cumbre de las Américas, el Presidente de Chile llamó a sus pares del continente a avanzar en una cooperación económica que signifique mayor protección del medioambiente, fin de los paraísos fiscales y capacidad de enfrentar adversidades como el alza de la inflación, señala Pulso.
Biden arremete contra petroleras: “Exxon ganó más que Dios”. El Presidente de Estados Unidos acusó a Exxon Mobil y otras compañías petroleras de sacar provecho del alto precio de la gasolina, después de que la inflación se disparó a un nuevo récord de 40 años. Pidió que aumenten su producción, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
La inflación persistente arrastra a las acciones estadounidenses. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el impacto que el dato inflacionario de mayo en Estados Unidos tuvo en los mercados financieros. “Inyectaron una volatilidad renovada en acciones y bonos, ya que los inversionistas evalúan cuánto más agresiva podría tener que ser la Reserva Federal para poner un límite a las alzas de los precios”, dice.
Inversionistas apuestan contra la libra por la amenaza de la estanflación. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya la percepción negativa del mercado respecto del desempeño futuro de la moneda del Reino Unido. “Los operadores cambiarios cuestionan hasta qué punto el Banco de Inglaterra puede subir las tasas de interés para hacer frente a la crisis del costo de vida”, explica.
Aeroméxico propondrá a accionistas dejar de cotizar en bolsa. El diario mexicano El Economista comenta el anuncio de la principal aerolínea de ese país. “Grupo Aeroméxico dijo que propondrá en una asamblea extraordinaria de accionistas cancelar el registro y deslistar sus acciones, con el argumento de que es parte de sus acuerdos con acreedores en su reciente reestructuración”, precisa.
Colombia: Empate técnico para segunda vuelta presidencial. El diario colombiano Portafolio reseña la más reciente encuesta de Invamer, revelada esta mañana. “El candidato Rodolfo Hernández ganaría la segunda vuelta presidencial con 48,7% de la intención de voto. Una diferencia muy corta respecto al candidato Gustavo Petro que registra una intención de 47,2%”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.837,81. El domingo subirá a $32.850,87 y el lunes a $32.863,94.


