Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes 10 de junio de 2022


La noticia que manda

Gobierno insiste en Estado de Excepción «acotado» mientras continúa quema de predios en La Araucanía

manuel monsalve subsecretario de interior

Buenas tardes. La violencia en la Macrozona Sur vuelve a colocarse en el centro de la agenda informativa nacional, pues un nuevo atentado se registró en La Araucanía horas antes de que el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve, arribara a la zona para encabezar un comité policial en Temuco y la vicepresidenta de la República, Izkia Siches, se reuniera con líderes mapuche en La Moneda.

Esta madrugada desconocidos quemaron dos construcciones, incluyendo una que era usada como albergue para una trabajadora, en el fundo Santa Rosa 2 –propiedad de Sergio Sánchez, cuya esposa es integrante de la familia Luchsinger– en la comuna de Vilcún. En el lugar se encontró un lienzo exigiendo la salida de la familia Luchsinger y no transar ni dialogar con los constituyentes (Biobío).

Consultado sobre el ataque, Monsalve dijo que “uno de los objetivos del Estado de Excepción es disminuir de manera significativa hechos de esta naturaleza, lamentablemente no los anula, ni este estado de excepción ni ninguno que ha ocurrido anteriormente ni en este Gobierno ni en el anterior. Los disminuyen, pero no se eliminan por completo”.

El ministro (s) confirmó que el Ejecutivo pedirá al Congreso una prórroga de la medida y defendió el modo “acotado” en que se aplica: “Hemos colocado un foco que es mantener la seguridad en las rutas (…) Creemos que hasta ahora sí se ven los resultados (…), que la forma en que se está implementando es la forma correcta” (Emol).

Por otra parte, Siches recibió en La Moneda al Consejo de Lonkos de Arauco, quienes plantearon la disposición de las autoridades ancestrales del pueblo mapuche para avanzar hacia un diálogo y entregaron una invitación solemne dirigida al Presidente Boric y las ministras de Interior, Defensa y Desarrollo Social (La Tercera).

Se escuchó hoy

Mario Desbordes y convertir a Carabineros en una policía civil: “Me basta y sobra para pensar que el texto (de la nueva Constitución) es malo”. El exministro, exdiputado y expresidente de RN comenta los resultados de la encuesta CEP. “Pone sobre la mesa un dato es complicado para el Gobierno: es el peor evaluado al inicio”, dijo en Radio Cooperativa. “Esa es una cuestión que tiene que hacer reflexionar al Gobierno, al que veo inmovilizado en términos legislativos y, además, corriendo un riesgo gigantesco al amarrar su suerte al resultado del plebiscito del 4 de septiembre”, agregó. A propósito del proceso constituyente, opinó que “meter a Carabineros en una transformación tan gigantesca como llevarlo a ser una policía civil, sin un debate de fondo y en plena crisis de seguridad ciudadana (…) es gravísimo. Ya con esa razón me basta y sobra para pensar que el texto es malo”.

Felipe Delpin, presidente de la DC: “Creemos en el Apruebo para después poder hacer los cambios que sean necesarios”. El timonel de la Democracia Cristiana abordó el debate interno de cara al plebiscito y adelantó su postura personal. “Nosotros no le creemos a la derecha, no creemos que si gana el Rechazo vayan a generar los cambios que se necesitan y llamar a escribir una nueva Constitución”, declaró en Radio Duna. “Creemos en el Apruebo para después poder hacer los cambios que sean necesarios”, añadió. Reconoció, sin embargo, que en la DC hay diferentes opiniones al respecto: “Hay camaradas y dirigentes que están por la opción del Rechazo y otros por el Apruebo. Espero que cuando tomemos esta decisión estemos todos por esa línea y sin libertad de acción”.

Carmen Le Foulon (CEP): “El Gobierno entró a trabajar con una amplia mayoría, sin embargo ese apoyo es volátil”. La coordinadora del Área de Opinión Pública del CEP analizó los resultados de la encuesta semestral de la entidad. “Si uno considera solo las preguntas asociadas a seguridad ciudadana, el 70% de las personas optó porque este tema es lo que al Gobierno debería ponerle prioridad. La delincuencia ha sido persistentemente un tema relevante para la población”, aseguró en Tele13 Radio. Sobre la baja aprobación de Boric, explicó que “el Gobierno entró a trabajar con una amplia mayoría, sin embargo ese apoyo es volátil”. Y señaló que “a menos que se legitimen los partidos, el apoyo duro irá disminuyendo con los años”.

Luis Castillo y contagios de Covid-19: “Probablemente debe haber 2 ó 3 veces lo que se nos informa”. El exsubsecretario de Redes Asistenciales se refirió al alza de casos de coronavirus que se ha registrado durante las últimas semanas. “Hay un aumento progresivo en los contagios diarios y probablemente este número hay que multiplicarlo por dos, o por tres, porque el testeo es bastante bajo respecto a las olas anteriores”, afirmó en Radio Agricultura. “Probablemente debe haber dos o tres veces lo que se nos informa”, enfatizó. También advirtió sobre contagios por otros virus respiratorios en menores de edad: “Ha llevado a que los distintos centros de urgencia infantiles estén absolutamente sobrepasados”.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae la segunda

El vespertino titula con cinco factores que pueden romper el empate técnico entre Apruebo y Rechazo: análisis de Pepe Auth, Eugenio Guzmán, Aldo Mascareño, Paola Assael y Javier Sajuria (página 6). Otros temas destacados en portada son:

Twitter reacciona al error de Boric en Estados Unidos (página 4)

Senador Araya: “Aprovechemos la ventana para eliminar quórums supramayoritarios” (página 5)

Mercado se alinea con el Central: Mayor inflación y menos crecimiento (página 12)

Canciller Urrejola: “Muchos hombres me escriben para darme consejos” (página 18)

La Tercera PM, en tanto, resalta el lado B de la gira de Boric: las recomendaciones musicales e íntimas confesiones del Presidente en Estados Unidos.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Casos diarios de Covid-19 superan los 11 mil por segundo día consecutivo. El Ministerio de Salud entregó un nuevo balance nacional sobre el coronavirus, dando cuenta de 11.027 nuevos contagios durante las últimas 24 horas y 42.065 casos activos, la cifra más alta desde el 22 de marzo. Las infecciones han aumentado 23% en 7 días y 49% en 14 días. La positividad a nivel nacional bajó levemente del umbral del 14% y se ubicó en 13,93%, según los 81.702 exámenes informados. Además, se registraron 18 nuevos decesos, por lo que la cifra de fallecidos a causa del Covid-19 ascendió a 58.054 (La Tercera).

Interior justifica alto sueldo de asesores: Es una “excepción que se permite”. En medio de su visita a La Araucanía, el ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, se refirió al aumento de sueldo solicitado a la Dirección de Presupuesto para cuatro funcionarios de su repartición. “Estos han sido casos considerados justificados”, debido a la “calificación” que han tenido algunos miembros de la subsecretaría, dijo. “Es bastante transparente la situación, tanto así que el oficio en el cual se solicita es público”, agregó (Emol).

Inflación sobre lo previsto en Estados Unidos impulsa al dólar. El tipo de cambio aceleró su avance y se negociaba hasta en $840, casi $15 más que el cierre de ayer, luego de que el Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos subiera 0,6% en mayo y llevara la inflación anual a 8,6%, un nuevo máximo en 40 años. El dato superó las proyecciones del mercado y disparó las expectativas de fuertes alzas en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Diario Financiero).

OCDE aprueba hoja de ruta para adhesión de Brasil y Perú, pero no de Argentina. El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Mathias Cormann, anunció la “adopción formal de la hoja de ruta para la adhesión de Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú y Rumanía”. Señaló que “también mantenemos conversaciones positivas con Argentina” (Clarín).


Infló las redes

El rechazo del reclamo de Chile contra Ecuador por la inscripción irregular de Byron Castillo en las eliminatorias al Mundial acapara la conversación nacional en Twitter, donde los trending topics están encabezados por #FIFA, #ChileVaAlMundial, Qatar y #LaRojaxCHV. La ANFP y Milad también aparecen, luego del anuncio de que se apelará el fallo (Cooperativa).

Imagen del día

El reencuentro. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se reunió este viernes con la comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet. Jara, militante del PC, fue subsecretaria de Previsión Social durante el segundo mandato de Bachelet. El encuentro ocurrió en Ginebra, donde se realiza la 110° Conferencia Internacional del Trabajo 2022.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.