Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Lunes 20 de marzo de 2023


Buenos días. Tres jornadas consecutivas lleva el gobierno lidiando con el fantasma de los indultos otorgados en diciembre de 2022. Ayer fue el ministro de Justicia el encargado de reaccionar, asegurando que para tomar la decisión de conceder el beneficio, el Presidente Boric sí tuvo a la vista los informes de Gendarmería que recomendaban no indultar a seis de los 13 reos. En otro tema, un 86% de los encuestado por Cadem está de acuerdo con el emplazamiento al Congreso realizado por el general director de Carabineros, y un 67% cree que el Ejecutivo no apoya de manera decidida la acción de la policía uniformada. Finalmente, el país debe partir la semana con una mala noticia: Chile ocupa el lugar 17 en el Índice de Terrorismo Global y es el segundo peor país de la región.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

Ministerio del Trabajo adjudicó contratos por $119 millones a fundación de la CUT controlada por el PC

La cartera que dirige la ministra Jeannette Jara (PC) adjudicó en 2022 tres contratos a la Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL) por $119 millones, para realizar cursos de educación previsional, formación sindical y diálogos sociales. El presidente de la fundación, Guillermo Salinas, es miembro del Comité Central del PC; y el coordinador de políticas públicas es Fernando Carmona, ex integrante del comando de Boric y ex asesor del Segundo Piso en Presidencia. Además, el Director del Trabajo también proviene de dicha fundación.


Agenda Líbero

Podcast «Política para Adultos» (presencial)

Te invitamos no sólo a «oír», sino también a «ver» el podcast de política de El Líbero. Hoy Eduardo Sepúlveda, Pepe Auth y Jaime Bellolio trasladan la conversación al Centro para las Artes Zoco (Av. La Dehesa 1500, Lo Barnechea) y, en vivo y con público, analizan los hechos más relevantes de la actualidad. ¡Te esperamos a las 18 hrs.! Evento gratuito. Exclusivo Red Líbero.

Hoy destacamos de la prensa

  1. Gobierno acelera proyectos sobre expulsiones y enfrentará votación clave por autopréstamo
    • En pleno debate sobre las deportaciones de extranjeros pendientes de ejecutar, el Ejecutivo apostó por acelerar el trámite de dos iniciativas que buscan agilizarlas. Por otra parte, la Cámara votará mañana la reforma que habilita autopréstamos con fondos previsionales, una moción promovida por diputados que ha sido cuestionada por el Gobierno. La agenda legislativa de mañana también incluye la votación en el Senado de la jornada laboral de 40 horas (El Mercurio C2, La Tercera 4).
  2. Cordero dice que para indultar no solo se consideran informes de Gendarmería
    • El ministro de Justicia confirmó que el Presidente Boric tuvo a la vista los informes desfavorables para seis de los presos condenados por delitos ocurridos durante el estallido social que fueron indultados en diciembre, pero dijo que ese no es el único insumo que se considera al momento de tomar la decisión y agregó que “caso de informes desfavorables de Gendarmería con decisiones diversas es más regular de lo que se cree” (El Mercurio C7, La Tercera 19).
  3. Chile sube hasta el lugar 17 en el Índice de Terrorismo Global
    • El informe del centro de estudios australiano Instituto de Economía y Paz ordena a 163 países según efectos de la actividad terrorista en la última década. En 2023 Chile empeoró (subió del puesto 18 al 17) y fue la nación más impactada entre aquellas definidas bajo la categoría de “sin conflictos”. También es la segunda peor de América Latina, solo por detrás de Colombia, que ocupa el puesto 15 a nivel mundial (La Tercera 23).
  4. Metro y evasión: “Nos preocupa la tendencia”
    • El presidente de la empresa estatal, Guillermo Muñoz, señala que las cifras son bajas, pero se ha registrado un aumento que les preocupa porque “esto es exponencial. Si empieza a crecer muy rápido, es muy fácil pasar del 1% al 10%”. Por otra parte, confirma que no se reabrirá el acceso de Baquedano de la Plaza Hundida y detalla las dificultades para combatir el comercio ambulante (El Mercurio C5).

Opinión

  • El nuevo proceso constituyente
    • Roberto Astaburuaga subraya que “la tradición cristiana del pueblo chileno es un componente esencial que ha estado presente en nuestras constituciones y esta no debería ser la excepción” (El Líbero). Álvaro Góngora recuerda la Constitución de 1925: “Alessandri tenía su propio proyecto, que fue conocido y rechazado por oponentes de la triple alianza” (El Mercurio A3). Óscar Guillermo Garretón destaca que el rechazo del 4 de septiembre “abrió la oportunidad de mirar hacia la sociedad y escucharla, no para ver como seducirla con alguna de las alternativas que su espectro político le ofrecía, sino para saber qué quería realmente” (La Tercera 2). Pilar Hazbun resalta que “la contradicción que algunos esgrimen entre Estado subsidiario y Estado social no es tal. Tanto el Estado como la sociedad civil debieran propender y colaborar activamente en la consecución del bien común” (La Tercera 2). Y Martin Mois escribe sobre protección de datos personales en la nueva Constitución (Diario Financiero 14).
  • El Gobierno y la seguridad
    • Pedro Villarino señala que “pareciera que los rasgos que asume el semblante fantasmagórico del actual gobierno, y del Presidente Boric en concreto, es esa ambivalente y equívoca danza que viene interpretando junto a la violencia” (El Mercurio A2). Pía Greene considera que “sobre la grave situación en temas de seguridad que estamos viviendo, se han entregado escasas respuestas concretas por parte de las autoridades a las urgentes demandas de los chilenos. Sin embargo, se ha visto un avance legislativo” (La Tercera 3). María Ignacia Navarro afirma que “los chilenos necesitan sentirse seguros y resguardados, pero para ello se requieren más acciones que palabras; urgen señales firmes y claras” (La Tercera 3).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • TSillicon Valley Bank: ¿quiebra bancaria o quiebra moral?, por Eleonora Urrutia (El Líbero)
  • El discreto encanto de los países con fosas y muros, por Iván Witker (El Líbero)
  • ¿Qué hacer?, por Jaime Mañalich (El Mercurio A2)
  • Planificación urbana e incendios forestales, por Constanza González y Alan March (La Tercera 2)
  • Crecimiento 2023: más cautela que nunca, por Rodrigo Aravena (Diario Financiero 15)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

UBS, el mayor banco suizo, comprará Credit Suisse por US$3.250 millones para salvarlo de la crisis. El acuerdo se concretó luego de que UBS hiciera nueva propuesta a Credit Suisse, que había rechazado oferta inicial por US$1.000 millones. La transacción, apoyada por las autoridades, no estará sujeta a votación de accionistas (El Mercurio B2, Pulso 3, Diario Financiero 10).

Tiempo que tardan las causas judiciales en lograr una condena se duplica en siete años. En 2015 una causa se demoraba en promedio 222 días, mientras que el año pasado esa cifra subió a 472 días. Si bien la pandemia agudizó la situación, también hay factores de gestión y cambios en las causas penales que actualmente se tramitan, según expertos (La Tercera 8).

Macrozona norte enfrenta sobredemanda de matrícula escolar por migración. El año pasado Iquique, Alto Hospicio y Antofagasta encabezaban el registro de comunas con niveles más saturados por requerimientos de cupos en establecimientos educacionales. La sostenida alza de habitantes de origen extranjero sería el principal motivo (El Mercurio C1).

La U y la UC se enredan en el campeonato nacional. Universidad de Chile empató sin goles con el colista Copiapó en Valparaíso (EM Deportes 4, La Tercera 40). En tanto, Universidad Católica igualó 1-1 con Magallanes en La Florida. Los cruzados lideran junto con Huachipato, pero con dos partidos más (EM Deportes 5, La Tercera 41).

Doblete de Alexis Sánchez reanima al Marsella. El Olympique venció 2-1 en visita al sorprendente Stade de Reims, quitándole un invicto de 19 partidos. Además, redujo la ventaja que lo separa del líder del campeonato francés Paris Saint-Germain, que perdió en casa por 0-2 ante Rennes (EM Deportes 3, La Tercera 44).

El rock pone su sello en el cierre de Lollapalooza. Tame Impala, Jane’s Addiction y Twenty One Pilots marcaron la última jornada del festival, donde también se presentaron Pablito Pesadilla y Plumas. Se calcula que más de 240 mil personas fueron durante los tres días (El Mercurio C8, La Tercera 34).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Evento Exclusivo para la Red Líbero

Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos«. Este encuentro lo realizaremos el día lunes 20 de marzo a las 18.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*