Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Martes 21 de febrero de 2023


Buenos días. Hoy 21 de febrero comienza el último mes del verano. Pero lo que no acaba son las contradicciones al interior del Gobierno. Primero fue el royalty a las empresas forestales propuesto por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en medio de la emergencia por incendios. “No está contemplado” tuvo que salir a aclarar la titular de Interior, Carolina Tohá. Ahora fue el turno del ministro de Vivienda, Carlos Montes, que afirmó que “no había evidencia” de la intencionalidad del fuego. ¿Qué dijo Tohá? “En un 25,1% de los incendios hay intencionalidad”. Solo que las cifras son mayores. “En Biobío y La Araucanía supera el 60%”, señala en El Líbero el ex director de Conaf José Manuel Rebolledo.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

Ex director de Conaf sobre polémica por incendios: “No sé si hay un afán político de querer ocultar la realidad”

José Manuel Rebolledo, quien estuvo a cargo de la reconstrucción tras los incendios de 2017, asegura que «se puede hacer un mejor trabajo, pero hay que convocar a la gente que sabe». Sostiene que escuchar a las autoridades en los puntos de prensa le genera «inseguridad» y cuestiona que «en Chile ha habido cierto relajo» y «poca organización» respecto a los incendios.


Agenda Líbero

Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia

En formato online, hoy el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, conversará con Juan Mena, concejal de Santiago. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.

Hoy destacamos de la prensa

  1. Escala debate por intencionalidad de incendios y oposición pide sesión secreta en el Congreso
    • La ministra del Interior dijo que el 25% de los incendios forestales ya analizados a nivel nacional son intencionales y agregó que profundizar en la polémica “no es útil para enfrentar la emergencia”, tras el cruce de declaraciones entre el ministro de Vivienda y el gobernador del Biobío. El secretario general de RN solicitó a los presidentes de las comisiones de Seguridad y Defensa de la Cámara de Diputados convocar sesión especial para abordar el tema (El Mercurio C1, La Tercera 10).
  2. El TPP11 entra hoy en vigencia con rebajas arancelarias para 1.200 productos chilenos
    • El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífica, conocido como TPP11, fue firmado en 2018 y está compuesto por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. Cancillería aseguró que “se coordinará la adecuada aplicación con los actores involucrados” y que el país seguirá trabajando “en la reforma de los mecanismos de solución de controversias” (El Mercurio B1, Pulso 4, Diario Financiero 20).
  3. Marcel retoma agenda con foco en reconstrucción y alista reuniones con sector privado
    • Poco más de dos semanas estuvo de vacaciones el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien este lunes retomó sus funciones en Teatinos 120 con una nutrida agenda centrada en temas de contingencia, como la reconstrucción por los incendios, pero también con citas clave con diversos actores del sector privado. Hoy se reunirá con la CPC y la Asociación de Isapres. Mañana con la minera BHP, matriz de Escondida (Diario Financiero 3).
  4. Biden da espaldarazo a Zelenski en Kiev anunciando más ayuda monetaria y armas
    • El Presidente de Estados Unidos realizó una visita sorpresa a la capital de Ucrania a días del primer aniversario de la invasión de Rusia. Joe Biden se reunió con su homólogo ucraniano, Volodomir Zelenski, y anunció US$500 millones de ayuda adicional, nuevo paquete que incluye armas de largo alcance e incluso otro tipo de armamento que “no se ha suministrado antes” (El Mercurio A4, La Tercera 25).

Opinión

  • Las discusiones abiertas en medio de la emergencia por incendios
    • Sebastián Izquierdo asegura que “no se entiende cómo, en plena emergencia, se llama a establecer una nueva regulación a las forestales, dando a entender por lo demás que es este sector (privado) el culpable del siniestro que afecta a parte de la zona sur de nuestro país” (La Tercera 2). En cambio, Ana Albornoz, alcaldesa de Santa Juana, dice que “nunca es inoportuno discutir la regulación de una actividad cuando lo que está en juego es la vida de las personas, sus fuentes laborales y su medioambiente” (La Tercera 2). Y Fernanda Salinas critica que en la regulación actual “no existe una superficie máxima para plantación ni cosecha y no se considera el entorno de la plantación” (La Tercera 3). Por otra parte, Jaime Huenchuñir asegura que “la intencionalidad responde a una coyuntura específica, sean grupos radicales, sean pirómanos solitarios u organizados; eso lo deben determinar las policías, y el gobierno presentar un plan para contenerlo” (La Tercera 3).
  • A casi un año de la invasión a Ucrania
    • Tomás Villarroel destaca que “la invasión rusa a Ucrania no solo rebarajó las cartas geopolíticas y económicas del mundo o evidenció de qué madera está hecho el régimen –a esta altura abiertamente dictatorial– de Vladimir Putin, sino que también ha azuzado debates que parecían olvidados” (El Mercurio A2). Joaquín Fermandois resalta que “aunque –hipótesis– fuese derrotada al final, Ucrania nació definitivamente como Estado nacional porque alumbró un mito, el haber derrotado al menos la primera ofensiva de un Estado mucho más poderoso” (El Mercurio A3). Jonas Preller subraya: “14 millones de desplazados; datos no oficiales de a lo menos 300 mil muertos; impacto en la cadena de suministro, precios de la energía, alimentos, fertilizantes; y un daño humanitario difícil de estimar. Eso ha dejado, solo hasta ahora, la invasión de Rusia a Ucrania” (El Mercurio A2).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Si no te la puedes, invoca a Allende, por Patricio Navia (El Líbero)
  • Santiago de la Nueva Extremadura, por Magdalena Merbilháa (El Líbero)
  • Los veraneantes, por Gabriel Zaliasnik (La Tercera 2)
  • Cleptocracia, un peligro en aumento, por John Zemko (Diario Financiero 11)
  • El karaoke de la patria, por John Muller (Pauta.cl)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Caso Providencia: Corte de Apelaciones de Santiago revierte salida alternativa para uno de los fundadores de RD. Investigación a Mariano Rosenzvaig, exdirector de Educación de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia, seguirá vigente luego del fallo del tribunal de alzada, que cuestiona la calificación jurídica de los hechos que hizo la Fiscalía (El Mercurio C3).

¿Operación “salvataje” del Socialismo Democrático? La improvisada sobremesa entre socios del PS y el PPD. Los dirigentes de los partidos terminaron compartiendo una distendida conversación en un restaurante cercano a La Moneda tras el comité político. Apuntaron a fortalecer la alianza pese al quiebre en elección de consejeros constitucionales (La Tercera 4).

Ejecutivo alista despliegue de militares para resguardar la frontera en la Macrozona Norte. La Contraloría tomó razón ayer del decreto que norma actuar de las Fuerzas Armadas en zonas limítrofes, según establece la Ley de Infraestructura Crítica. Falta tramitar el documento que defina a qué lugar se destinarán los uniformados (El Mercurio C2).

Perspectivas para la economía registran la primera mejora desde octubre de 2021. Barómetro elaborado por el Instituto de Políticas Públicas de la UNAB muestra que el estado de la economía pasó de “mal y empeorando” a “mal pero mejorando” en febrero, alejándose de los valores más críticos alcanzados durante la pandemia (Pulso 3).

Tenis: Jarry deslumbra y Garín sucumbe en Rio de Janeiro. Nicolás Jarry (139º del ranking mundial) venció por 6-4 y 6-1 al italiano Lorenzo Musetti (18º) en su mayor victoria desde 2019. Ahora enfrentará al español Pedro Martínez (76º), que ganó por 7-6 y 6-4 a Christian Garín (98º) (EM Deportes 1, La Tercera 48).

La noche más difícil del Festival de Viña no logró convocar al público. Tardanza en confirmación de artistas perjudicó venta de entradas, por lo que hubo que regalar muchas. Sin embargo, el pop de Tini provocó euforia y Diego Urrutia triunfó con su humor juvenil (El Mercurio C7, La Tercera 35 y 36).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*