Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Sábado 25 de febrero de 2023
Buenos días. Anoche terminó el Festival de Viña del Mar y se produce la sensación de fin del verano y las vacaciones. Aunque quedan algunos días estivales, muchos ya están en “modo marzo”. Y La Moneda es un ejemplo. Si bien el Presidente Boric sigue con su descanso, en Palacio –comentan– se está preparando un ajuste de gabinete que se pide desde el mismo oficialismo. También los próximos días estarán marcados por el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte, estrategia que aún genera dudas sobre su efectividad.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

El desconocido rol empresarial de Jadue: su sociedad facturó $720 millones al Estado
A través de PAC Consultores, sociedad de la que aún mantiene la propiedad, el alcalde PC registra más de 30 contratos con organismos públicos, principalmente con municipios como Valparaíso ($72 millones) y San Bernardo ($60 millones). La mitad de esos servicios los prestó su empresa mientras en paralelo él era alcalde de Recoleta. La municipalidad de Pichilemu demandó a la compañía de Jadue y la Suprema falló en contra del edil. Jadue, además, fue denunciado ante el TC por supuestamente tener funcionarios públicos trabajando para su empresa.
Agenda Líbero
En nuestro canal de YouTube
- Videoreportaje: La candidata comunista en el Maule detenida por patear genitales a un carabinero (ver aquí a partir de las 19 hrs.)
Hoy destacamos de la prensa
- Más de tres semanas en llamas: las huellas de los megaincendios
- El fuego que azota a la zona centro-sur desde el 28 de enero ha arrasado 377.247 hectáreas, lo que representa 82% de la superficie quemada durante la temporada de incendios forestales 2022-2023. Las regiones más afectadas son Biobío, Ñuble y La Araucanía. Los siniestros, aunque menos numerosos que el período pasado, han aumentado exponencialmente la destrucción (La Tercera 30). Las pérdidas económicas superan los U$800 millones y los daños ambientales son “cuantiosos” (El Mercurio B3).
- Uso de modalidad de libre elección de Fonasa vive fuerte incremento ante abultadas listas de espera
- Esta fórmula permite que afiliados al sistema público de salud –que son más de 15 millones– accedan a prestadores privados, pero con una cobertura que, en promedio, no supera el 45%. En 2022 se realizaron más de 73 millones de prestaciones, una leve baja respecto al 2021, pero un aumento de 9% en comparación con 2019, el último año antes de la pandemia, según análisis del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS) de la UDD (El Mercurio C6).
- Proyectos de inversión judicializados ascienden a 62 y suman US$11.516 millones
- El Servicio de Evaluación Ambiental reveló lista de iniciativas en trámite que se discuten en tribunales. En el grupo hay 35 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) y 27 Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Los proyectos son de sectores como acuicultura, transporte, energía y minería. La mayoría están emplazados en las regiones Metropolitana, 15, Valparaíso, siete, y Biobío, La Araucanía y Magallanes, seis cada una (Pulso 2).
- Zelenski remarca “invencibilidad” ucraniana y asegura que “logrará la victoria”
- En el primer aniversario del inicio de la invasión rusa, el Presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, dijo que harán todos los esfuerzos para que el conflicto termine este año con el triunfo de sus tropas. En tanto, China propuso plan de paz celebrado por Rusia y criticado por Occidente (El Mercurio A4). Los 12 meses de guerra han dejado tristes historias en el país invadido (La Tercera 12 y 16).
Opinión
- Los desafíos del Gobierno en materia de seguridad
- Pilar Lizana cuestiona despliegue de militares en la frontera: “En un país que no tiene conflicto con terceros Estados, el control de identidad fronterizo debería ser realizado por las policías y, en caso de ser insuficientes, se debería pensar en crear una fuerza especializada en frontera” (El Líbero). Agrega que “un decreto como este no puede solo enfocarse en el control migratorio. Debe, necesariamente, incorporar la variable criminal que, sin duda, será la que mayores desafíos plantee a nuestros militares” (La Tercera 8). Jaime Bellolio advierte que “la excepción no puede transformarse en permanente (…) Las Fuerzas Armadas no pueden ser un subsidio permanente ante fallas del Estado” (La Tercera 6).
- Un año de guerra de agresión de Rusia en Ucrania
- Carlos Alberto Montaner escribe de Putin y las dos revoluciones rusas: “Para los jóvenes campesinos, pobres y analfabetos de 1917, aquella no era su guerra. Por eso destronaron al zar. Acaso, por eso mismo, hoy destronarían al nuevo zar” (El Líbero). Heraldo Muñoz dice que “se echa de menos la voz de países importantes de la región claramente y sin vacilaciones en contra de la invasión rusa»(El Mercurio A4). Carolina Sancho lamenta que “la destrucción constante que hemos presenciado (y a muchos ha dañado directamente), al parecer, no ha contribuido en acelerar un proceso orientado a poner término al enfrentamiento armado” (La Tercera 8).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Recuperación educativa, más vale tarde, por Carmen Cifuentes (El Líbero)
- Incompetencia, silencio y renuncia, por Hernán Felipe Errázuriz (El Mercurio A3)
- El primer año de Boric, por Francisco Covarrubias (El Mercurio C3)
- Crying for Argentina, por César Barros (La Tercera 6)
- Seis preguntas sobre la policía de la literatura, por Roberto Ampuero (La Tercera 10)
En las cartas al director también están:
- La humanidad humillada, por Gastón Soublette (El Mercurio A2)
- Polémica por imagen, por Federico Aguirre (El Mercurio A2)
- “Narcocasas”, por Rodrigo Durán (El Mercurio A2)
- CPTPP: Retorno a la integración comercial, por Richard von Appen (La Tercera 8)
- La frágil integración regional, por Nelson Hadad (La Tercera 8)
Otras noticias
La Moneda calienta motores para cambio de gabinete. En una especie de desfile, los ministros han llegado a Palacio –durante las últimas semanas– para rendir cuentas frente a los asesores del Presidente Gabriel Boric. El jefe de gabinete del Mandatario, Carlos Durán, también ha recogido las demandas de los principales dirigentes de los partidos oficialistas (La Tercera 20).
Foco del Ministerio de Justicia es ampliar capacidad de cárceles, en vez de restringirla con un cierre. El subsecretario Jaime Gajardo aborda la realidad penitenciaria y el caso Punta Peuco. Sostiene que la situación en Santiago y la zona norte es compleja ante el incremento de la población penal. Incluso se evalúa la reapertura de recintos (El Mercurio C1).
Directora de Salud de Santiago: “Nos llamó la atención el precio, pero Sierra Bella nos permitía estar operando más rápido”. Beatriz Chamorro dice que al principio no entendieron por qué los tasadores indicaron que la exclínica valía más de $8.000 millones, pero al revisar las instalaciones concluyeron que es “un precio justo” (La Tercera 34).
Universidad de Chile logra tercer triunfo al hilo y duerme en el liderato. Los azules vencieron por 3-1 a Curicó Unido, sumando tres victorias seguidas en el campeonato nacional por primera vez desde 2020 e igualando a Huachipato en la cima de la tabla, aunque con dos partidos más que los acereros (EM Deportes 2, La Tercera 50).
Nicolás Jarry se mete en la semifinal de Río de Janeiro y en el top 100. El tenista chileno (139º del mundo) superó al argentino Sebastián Báez (35º) en cuartos de final del ATP 500, emulando su mejor desempeño en un torneo de esta categoría y volviendo al top 100 luego de tres años (EM Deportes 1, La Tercera 55).
Camilo destaca en la noche de cierre del Festival de Viña 2023. El artista colombiano invitó al escenario a su esposa Evaluna, también cantante e hija de Ricardo Montaner (El Mercurio C9 y C10). “La noche de Belén Mora fue la más difícil”, dijeron María Luisa Godoy y Martín Cárcamo (La Tercera 43).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*