Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Lunes 20 de junio de 2022
Buenas tardes. El tipo de cambio inició la semana con la misma presión alcista con que terminó la anterior y alcanzó un nuevo máximo histórico de $883,95, impulsado por el temor a una recesión en Estados Unidos y el retroceso del precio del cobre, factores que podrían llevarlo a superar los $900 próximamente.
En otras noticias, trabajadores de Codelco afirman que esta semana comenzará paro en rechazo al cierre de Ventanas; bancos reactivan las emisiones de bonos ante alza de la demanda por instrumentos en UF; y presidenta del BCE asegura que atajarán el “riesgo de fragmentación” de la Eurozona.
En las bolsas de valores asiáticas imperaron las pérdidas, pese a ganancias en China y Hong Kong, mientras que las europeas tuvieron alzas y Wall Street no operó por feriado en Estados Unidos. En América Latina hubo resultados positivos, liderados por el IPSA.

Las principales noticias de la jornada
Dólar supera los $880 y alcanza nuevo máximo histórico presionado por caída del precio del cobre a mínimo de 10 meses. El tipo de cambio extendió su racha alcista y cerró en nivel récord –$883,95– por segunda jornada consecutiva, impulsado por los temores a una recesión en Estados Unidos y el retroceso del metal rojo, informa Diario Financiero. La cotización del principal producto de exportación del país en la Bolsa de Metales de Londres descendió 2,48% y terminó en US$4,0256 por libra, su nivel más bajo desde el 19 de agosto de 2021, destaca Pulso. Analistas consideran que el dólar podría superar la barrera de los $900 si el precio del cobre rompe el piso de cuatro dólares y la moneda estadounidense sigue fortaleciéndose a nivel global, resalta El Mercurio Inversiones.
Trabajadores de Codelco aseguran que esta semana comenzará paro en rechazo al cierre de Ventanas. El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja, dijo que la decisión ya está tomada: “Los paros no se anuncian, los paros se hacen y será esta semana”. Agregó que 26 sindicatos y 50 mil trabajadores apoyarían la movilización para rechazar la decisión gubernamental, indica Diario Financiero.
Bancos reactivan las emisiones de deuda ante alza de la demanda por instrumentos en UF. Las entidades bancarias del país vendieron bonos por un total de 17,9 millones de Unidades de Fomento, equivalentes a 670 millones de dólares, durante la semana pasada. La cifra triplica el monto de la semana anterior, según datos de la Bolsa de Santiago, señala Pulso.
Lagarde dice que el BCE atajará el “riesgo de fragmentación” en la Eurozona. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, reiteró ante el Parlamento Europeo que la institución subirá las tasas de interés en julio y septiembre para lograr objetivo de inflación de 2% a mediano plazo, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Históricamente, las acciones no tocan fondo hasta que la Reserva Federal relaja su política. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza caída de bolsas tras el alza de tasas del banco central estadounidense. “Otra semana de transacciones bursátiles negativas tiene a muchos inversores preguntándose cuánto más caerán los mercados. Si la historia sirve de guía, la liquidación aún podría estar en sus primeras etapas”, dice.
Ofertas públicas iniciales de China duplican lo recaudado en las de Estados Unidos. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya que el país asiático encabeza la clasificación mundial de fondos recaudados en las salidas a bolsa de nuevas empresas. “Los funcionarios del Gobierno acamparon en la bolsa de Shanghái para garantizar un flujo constante de listados durante las cuarentenas”, afirma.
Roubini alerta que la Eurozona entrará en recesión en pocas semanas. El diario español El Economista comenta advertencia del gurú estadounidense para los países que comparten el euro. “Nouriel Roubini, profesor de la Universidad de Nueva York, ha alertado que, si bien la situación de la economía de Estados Unidos no es favorable, la que atraviesa la Eurozona es especialmente preocupante”, precisa.
Argentina: Los cinco ejes del Gobierno para equilibrar demanda y oferta. El diario argentino El Cronista revisa estrategia gubernamental ante la inflación. “Daniel Scioli, a cargo de Desarrollo Productivo, remarcó que ‘vamos a estar atentos a la acumulación de stocks’. Pesce reconoció atrasos en la liquidación de soja y Guzmán reforzó la idea de la presión estacional”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.968,64. El miércoles subirá a $32.981,75.


