Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Martes 7 de junio de 2022
La noticia que manda
Convencionales de izquierda acuerdan quórum de 4/7 para el actual Congreso pueda reformar la nueva Constitución y plebiscito para cambios sustanciales

Buenas tardes. La Comisión de Normas Transitorias de la Convención Constitucional cerró esta mañana el plazo para que los convencionales presentaran las indicaciones al segundo informe de la instancia, que contendrá los cambios realizados a aquellas propuestas que fueron rechazadas en la primera votación del pleno la semana pasada y devueltas para ser reformuladas.
Convencionales de izquierda y centroizquierda acordaron proponer un quórum de 4/7 para que el Congreso actual pueda reformar la nueva Constitución, pero en el caso de que haya cambios “sustanciales” que afecten los capítulos de régimen político, derechos fundamentales y medio ambiente, entre otros, deberán ser sometidos a referendo a menos que sean apoyados por 2/3 de la Cámara y el Senado.
Por otra parte, se insiste en la idea de que el Senado finalice en 2026, se incorpora gradualidad al cambio de régimen de los jueces y se plantea que “toda la normativa vigente seguirá en vigor mientras no sea derogada, modificada o sustituida, o bien, mientras no sea declarada contraria a la Constitución por la Corte Constitucional de acuerdo al procedimiento establecido en esta Constitución” (Emol, La Tercera).
El convencional Cristián Monckeberg (RN) criticó la insistencia en quórum supramayoritarios: “Las constituciones no hay que protegerlas tanto”. Agregó que eso indica que “o estoy enamorado de mi obra o no es fruto del consenso y por tanto hay que protegerla”. Señaló que “los candados de ahora son peores que la constitución del 80” (ADN Radio).
La coordinadora de la Comisión de Normas Transitorias, Elisa Giustinianovich, defendió lo planteado esta mañana: “Hubo humo blanco en las últimas jornadas de trabajo (…) El quórum emula el que debiera llegar a consenso” (Radio Duna). La instancia votará mañana las indicaciones para definir la nueva propuesta que enviará al pleno.
Se escuchó hoy
Andrés Jouannet por situación en La Araucanía: “En Santiago no se ha entendido la magnitud del conflicto. El tema mapuche se romantiza”. El diputado y exintendente de La Araucanía comentó la situación de esa región y criticó la postura gubernamental. “En Santiago no se ha entendido la magnitud del conflicto. El tema mapuche se romantiza”, dijo en Radio Pauta. “Algunos dicen que estos no es un tema de seguridad, que es un tema político (…) Y el Gobierno no tiene una política clara”, agregó. Considera que ha habido “mucho oportunismo, mucha declaración, muchos presos políticos (…) Pero si no se querellan, las señales no son claras”. Resaltó que “cuando no hay respaldo político, los carabineros y los militares no hacen nada”. En Radio Duna, además, Jouannet acusó que “han usado y abusado de La Araucanía como una especie de botín electoral y la situación ya es extremadamente grave”.
Alcalde de Angol por amenazas a ediles de La Araucanía: “Estamos enfrentando una situación de incertidumbre muy grande”. Enrique Neira se refirió a las amenazas de muerte que han recibido ediles de la región y expuso su caso. “Cuando se comunicó que el relleno sanitario ya estaba en condiciones de funcionar, acá en Angol se botaron dos torres y dejaron unas pancartas donde se manifestaba que si íbamos a depositar la basura en el lugar, vendrían por mí y mi familia”, declaró en Tele13 Radio. Admitió que “después de que ocurrió esto, tanto el fiscal y la PDI se contactaron conmigo, pero yo no hice ninguna presentación”. Explicó que “cuesta entregar un calificativo respecto a lo que está pasando, porque uno no sabe quiénes son los que están detrás de esto (…) Es difícil opinar, y tampoco es bueno culpar a comunidades sabiendo que a lo mejor no tienen ninguna responsabilidad”.
Álvaro Elizalde: “Lo que hace el ministro Jackson es constatar que (…) la Constitución actual es una camisa de fuerza”. El presidente del Senado defendió el planteamiento del titular de la Segpres respecto a la necesidad de que se apruebe la nueva Constitución para concretar algunas de las reformas que impulsa el Gobierno. “Lo que hace el ministro Jackson es constatar algo que sabemos hace mucho tiempo, que la Constitución actual es una camisa de fuerza que declara a priori inconstitucionales las ideas que tiendan a sentar las bases para que Chile tenga un sistema de protección social, mientras que en la nueva Constitución se consagra el Estado democrático y social de derechos”, afirmó en Radio Universo. Recordó que “son muchas las experiencias de gobiernos progresistas en el pasado que han impulsado cambios legales que finalmente no han podido implementarse producto de los fallos del Tribunal Constitucional”.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que trae la segunda
El vespertino titula que fundador de la CAM desafía al Gobierno y la Convención, en referencia a las declaraciones de José Huenchunao afirmando que “en algún momento vamos a tener que apoderarnos de los colegios” (página 4). Otros temas destacados en la portada son:
Boric por Jon Lee Anderson: New Yorker dedica amplio perfil al Presidente (página 6)
Propuesta de transitorias: No habrá descabezamiento judicial (página 5)
La Red: En entredicho modelo de canal político de Gutiérrez (página 2)
Juan Pablo Reyes, lingüista: “Tras el estallido, el habla chilena ha sido una Torre de Babel” (página 18)
La Tercera PM, en tanto, resalta los lazos de La Moneda con “Aprueba x Chile”, la campaña en redes que se activó a fines de mayo.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Nuevo ataque en Cañete: Sujetos quemaron dos viviendas y dañaron otra. Dos viviendas destruidas y una tercera con daños dejó el ataque incendiario registrado esta madrugada en el sector Mirador de Peleco, en la comuna de Cañete, Región del Biobío, según detalló el comandante Patricio Gómez, comisario de la Tercera Comisaría de Cañete. Además, en una de las viviendas se encontró un cargador con más de 30 balas oculto en el follaje, mientras que en otra –que estaba en proceso de construcción– se halló un lienzo alusivo a la causa mapuche (Emol).
Banco Mundial vuelve a rebajar proyecciones para Chile y advierte sobre estanflación mundial. Las proyecciones de crecimiento se siguen debilitando por causa de la guerra en Ucrania, que agrava los daños que dejó la pandemia. Según el Banco Mundial, la economía global está en una desaceleración que puede convertirse en un período prolongado de crecimiento débil e inflación elevada. Para Chile, la entindad planteó que crecerá 1,7% en 2022 y 0,8% en 2023 (Diario Financiero).
Colo Colo vuelve a recibir millonaria multa de la Conmebol por el mal comportamiento de sus hinchas. El Cacique, que ya tuvo que jugar sin público su último partido de Copa Libertadores en el Estadio Monumental por el mal comportamiento de sus fanáticos, vuelve a recibir otra multa de la Conmebol. Esta vez por el encuentro contra Alianza Lima, en Perú, por el certamen continental, que se jugó el 5 de mayo y terminó igualado (La Tercera).
España: Congreso rechaza crear un impuesto para ricos. El Congreso de los Diputados ha cortado el paso, con los votos del PSOE, al impuesto para grandes fortunas que planteaba Unidas Podemos en un debate que ha dejado nuevamente al desnudo la división entre los dos socios del Gobierno sobre este tema y sobre los diferentes ritmos para aumentar la presión fiscal en España (El Mundo).
Infló las redes
El hashtag #VerguenzaNacional se ubicó entre los trending topics de Twitter esta mañana en medio de las críticas al Presidente Boric por algunos gestos y dichos que realizó durante el punto de prensa conjunto con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quién también se cuela entre lo más comentado por los chilenos en la red social.
Imagen del día

En Los Ángeles. El Presidente Gabriel Boric ya se encuentra en EE.UU. para participar mañana en la Cumbre de las Américas. Mientras ese hito llega, hoy se reunió con el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, y también tiene previsto encuentros con empresarios, incluyendo líderes de compañías transnacionales, así como una reunión con la comunidad chilena residente en esa ciudad.