Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Miércoles 22 de febrero de 2023


Buenos días. De “no al TPP11” impreso en poleras a mostrarse orgullosos por la entrada en vigencia del tratado comercial. Ese es el cambio que se vio ayer en la coalición de Gobierno luego de que comenzara a regir el acuerdo que a regañadientes ratificó hace un par de meses el Ejecutivo. Una contradicción más de La Moneda, podrían comentar algunos. Una similar que se vive por estos días con respecto a la imagen del Presidente: mostrarlo un estadista de corte más “republicano” o mantener la versión “campañera” de un Boric “cercano y juvenil”. Nudos que deberán resolverse a medida que se acerca el primer aniversario de su llegada al poder.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

Los dos Boric que habitan en los cerebros comunicacionales de La Moneda

A pocas semanas de que se cumpla un año de gobierno, y tras la crítica que generó una imagen del Presidente recorriendo Santiago en bicicleta en medio de la emergencia de los incendios, en La Moneda se ha agudizado el debate por la imagen comunicacional que debe proyectar el Mandatario. Mientras en la Secom insisten en apretar las mismas teclas de la campaña, con un Boric cercano y juvenil, la jefa de comunicaciones de Presidencia apuesta por hacer un viraje hacia un estilo más bacheletista, cercano pero republicano.


Hoy destacamos de la prensa

  1. Conaf revela que intencionalidad en incendios ya investigados en Biobío y La Araucanía llega al 40%
    • Las dos regiones tienen 92 siniestros intencionales de un total de 224 investigados, lo que significa que entre ambas un 41,2% de los incendios tiene una causa dolosa. Mientras La Moneda pidió a los partidos no “sobredimensionar” el tema de la intencionalidad, los presidentes de las comisiones de Seguridad y Defensa de la Cámara se abren a sesión especial por este tema y surge la duda de si la instancia debe ser secreta. Desde la Sofofa, Richard von Appen señaló que las instituciones “no están dando el ancho” para dar con los responsables (La Tercera 10-11 y 5-6; El Mercurio C3). Minsal despliega equipos para apoyar en salud mental a afectados por siniestros (La Tercera 15).
  2. Excancilleres hacen llamado al Gobierno a realizar una labor de difusión de los beneficios del TPP11, acuerdo al cual Chile se sumó ayer
    • Heraldo Muñoz dijo que “la Cancillería deberá dar a conocer los detalles de los beneficios del tratado para los exportadores, especialmente las pymes. Para el ministro de Hacienda Mario Marcel, el pacto “es muy importante y muchos de los temores, aprensiones y desconfianzas quedan desmentidos por la realidad”. Agregó que el tratado atraerá mayor inversión extranjera y aportará mejor tecnología. Ya Chile firmó su primera side letter con Nueva Zelandia en el marco del TPP11. Le siguen Malasia y México (El Mercurio B1, Pulso 7). 
  3. Salida de capitales de Chile suma más de US$ 30 mil millones en los últimos tres años, pese a leve baja en 2022
    • En 2022 se expatriaron US$10.433 millones netos, lo que se traduce en un descenso de 9,2% en relación a los US$11.495 millones que hubo en 2021. Sin embargo, durante el último cuatrimestre del año pasado, es decir, entre septiembre y diciembre, se reaceleró la salida de capitales al registrar un monto de US$7.283 millones (Pulso 2-3).
  4. Putin suspende pacto nuclear con EE.UU. y eleva tensión por Ucrania
    • El Tratado sobre Armamento Estratégico Ofensivo era el último acuerdo de control de ese tipo de armas que aún mantenían ambos países desde el fin de la Guerra Fría. El líder ruso acusó a Occidente de querer destruir a su país. El Presidente de EE.UU., Joe Biden, descartó esas palabras y afirmó que la decisión corresponde “al hambre de un autócrata”. El incierto escenario preocupa a los líderes de la OTAN (El Mercurio A4, La Tercera 25-26).   

Opinión

  • El debate constituyente
    • Cecilia Cifuentes plantea que “es ahora, junto con el inicio de este nuevo proceso constituyente, cuando la defensa de las ideas que permiten el desarrollo de los países resulta esencial e ineludible” (El Líbero). Para Gonzalo Rojas, “el proyecto frenteamplista que el ministro Ávila representa consiste en la subordinación completa de la autoridad familiar a las políticas estatales” (El Mercurio A3). Bernardo Larraín dice que “un espíritu colaborativo y cambios basados en la ciencia, que se distancien de la refundación y en inmovilismo, es la respuesta que los chilenos merecen” (El Mercurio A2).  

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Elecciones en Argentina, por Eleonora Urrutia (El Líbero)
  • El ChatGPT y las decisiones éticas, por Sofía Salas (El Líbero)
  • Editorial de El Mercurio: Cirugías postergadas (El Mercurio A3)
  • Mepco, un mecanismo congruente que apoya a todos los chilenos, por Mario Marcel (La Tercera 2)
  • Editorial La Tercera: Complejo balance delictual en 2022 (La Tercera 3)

En las cartas al director también están:

  • Paridad e intervencionismo, por Manfred Svensson (El Mercurio A2
  • ¿La antesala para la impunidad?, por Rodrigo Bustos (El Mercurio A2
  • Una mirada más allá de las ideologías, por Gustavo Alessandri (El Mercurio A2
  • Preparación para la PAES de invierno, por Ana Durán (La Tercera 3)
  • Indicaciones a norma de seguridad privada, por Aldo Vidal (La Tercera 3)

Otras noticias

La Moneda inicia gestiones con parlamentarios por votación de estado de excepción. La ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, entre este lunes y martes, contactó a personeros del oficialismo y la oposición para sondear si estarán presentes en el Congreso para prorrogar la medida en la Región de La Araucanía y las provincias del Biobío y Arauco. Con ello busca asegurar que haya el número mínimo de parlamentarios para que se pueda votar por la medida vigente desde mayo de 2022 (La Tercera 4).

Ventas del comercio inician el año con fuerte caída y repuntarían a partir de mayo. En enero, las ventas retrocedieron 15%, según la Cámara de Comercio de Santiago. Entre los factores que explican este rendimiento destaca la alta base de comparación con el ejercicio 2022, marcado por el “boom del consumo” impulsado por los retiros de fondos de las AFP (Diario Financiero 8). 

Fiscal asegura que carga eléctrica en estanque de combustible causó explosión de Hércules de la FACh. El accidente costó la vida a 38 personas que iban en el avión siniestrado hace cuatro años en el Mar de Drake. Eugenio Campos presentó cargos por cuasidelito de homicidio contra cuatro oficiales de la Fuerza Aérea. Aseveró que fallas en la nave le impedían operar desde enero de 2019, pese a los cual voló a Punta Arenas y luego realizó el fatal viaje a la Antártica (El Mercurio C1).

Fiscal nacional define poner fin a “sillas musicales” en el Ministerio Público. Además alista una nueva Unidad de Violencia de Género y otra contra el crimen organizado y que se sumaron al circuito interinstitucional de femicidios, como parte de su priorización a esta materia. Los cambios se implementarán a contar de abril (El Mercurio C4).

La Roja femenina da batalla, pero se queda sin Mundial. En Auckland, la selección chilena femenina pierde 1-2 con Haití, con lo cual no podrá jugar por segunda vez consecutiva la Copa del Mundo. El cuadro nacional refleja las mismas falencias que traía consigo y el proceso de José Letelier se acerca a su fecha de vencimiento (La Tercera 42, EM Deportes 1).

Alejandro Fernández devuelve la canción romántica a Viña, pero Belén Mora no convence en el humor. Con un repertorio diverso, de música mexicana a balada romántica, el artista abrió la tercera jornada del Festival de Viña ante una devota audiencia adulta y femenina. Después de él, la humorista Belén Mora fue de más a menos a través de una rutina que acertó en el inicio, pero se fue desordenando hasta provocar las pifias (El Mercurio C11, La Tercera 37 y 38)

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*