Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 8 de junio de 2022


La noticia que manda

Banco Central anticipa inflación de casi 13% en tercer trimestre y posible recesión en 2023

Buenas tardes. Las perspectivas de la economía chilena siguen deteriorándose y así lo refleja el Informe de Política Monetaria (IPoM) presentado esta mañana, donde el Banco Central subió el rango del crecimiento del PIB proyectado para 2022 (de entre 1% y 2% a entre 1,5%y 2,25%), pero baja el pronóstico para 2023 y eleva las estimaciones para la inflación.

El ente emisor prevé que la economía tenga un crecimiento nulo (0%) o negativo (-1%) el próximo año, mientras que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría aumentando hasta niveles cercanos a 13% en el tercer trimestre de 2022. Luego comenzaría a descender, pero de todas maneras terminaría el año con un acumulado de 9,9% (Diario Financiero).

Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística reportó que el IPC subió 1,2% en mayo, impulsado por los rubros de alimentos y transporte. El incremento, levemente superior a las expectativas del mercado, lleva la inflación acumulada en 2022 a 6,1% y la anualizada (últimos 12 meses) a 11,5%, su mayor nivel desde mediados de 1994 (La Tercera).

En ese contexto, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, defendió las alzas de la Tasa de Política Monetaria: “Por muy complejo que pueda parecer en este momento, no llevar a cabo este ajuste solo aumentaría los costos de tener una mayor inflación”. Ayer el ente emisor aplicó un nuevo incremento de la TPM, para llevarla hasta 9% (Emol).

Se escuchó hoy

Ximena Rincón por dichos de Giorgio Jackson: “Es casi ponerse parches antes de la herida con promesas que nos están diciendo desde ya que no van a poder cumplir”. La senadora DC, que ayer anunció un proyecto para bajar el quórum para reformar la actual Constitución, cuestionó que el ministro de la Segpres declarara que la Carta Magna no permite materializar las reformas que el Gobierno quiere impulsar. “Es casi ponerse parches antes de la herida con promesas que nos están diciendo desde ya que no van a poder cumplir”, declaró en Radio Duna. “Si el tema son los quórums, modifiquemos los quórums, independiente del proceso constituyente, de si a la ciudadanía le gusta o no el texto”, añadió. Subrayó que “hemos puesto sobre la mesa una reforma que de una vez por todas rebaja los quórums a 4/7. Es así de simple”. Y emplazó al mundo político: “El Gobierno y la oposición tienen que decidirse (…) Hay que actuar hoy día”.

Jaime Mañalich: “Los esfuerzos coordinados que requiere el Estado para la respuesta pandémica, yo los veo debilitados”. El exministro de Salud criticó la actuación gubernamental ante la pandemia de Covid-19 en medio de la nueva alza de los contagios: hoy se ubicaron en 9.322, la cifra más alta desde el 24 de marzo. “Me parece que hay algunos gestos que son complejos. El primero es la decisión política de sacar el tema Covid-Pandemia de La Moneda”, dijo en Radio Cooperativa. “El Ministerio de Salud tiene menos recursos que el Estado. La comisión interministerial prácticamente no se ha reunido. Los esfuerzos coordinados que requiere el Estado, como un todo, para la respuesta pandémica, yo los veo debilitados”, agregó. También opinó que “para la situación actual, el testeo es extraordinariamente bajo y eso se refleja en la tasa de positividad”.

Diego Schalper y referéndum para ratificar reformas: “Esta es la fábrica de cerrojos entera”. El diputado y secretario general de RN rechazó el nuevo quórum propuesto por convencionales de izquierda y centroizquierda para que el actual Congreso pueda reformar la futura Constitución. “Buscan hacer verdaderas camisas de fuerza para que el texto de la Convención, en la eventualidad que gane el Apruebo, no se pueda reformar”, acusó en Radio Pauta. “Esto tiene su letra chica, porque Fernando Atria se ha transformado en el rey de la letra chica. Esto del referéndum ratificatorio no existe en ninguna parte del mundo”, señaló. “Un referéndum ratificatorio para un tema en particular es una cosa tremendamente excepcional. Más que un cerrojo, esta es la fábrica de cerrojos entera”, precisó.

Jaime Bellolio y postura de Chile Vamos ante el plebiscito: “Más que una señal, es una decisión concreta (…) Hay una disposición real para modificar la Constitución actual”. El exministro vocero defendió que su coalición haya optado por rechazar la propuesta de la Convención pero igualmente impulsar cambios constitucionales. “Es más que una señal, es una decisión concreta. El hecho de enviar una reforma que rebaja los quórums actuales, indica que hay una disposición real para modificar la constitución actual”, aseguró en Radio Infinita. Explicó que “la actual constitución cumplió un ciclo para los chilenos (…) “Tiene fisuras tales que hoy no funciona en el mismo sentido que cuando funcionaba en 2006”.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae la segunda

El vespertino abre su portada con la alerta del Banco Central en el Senado: Mayor inflación en 2022 y recesión en 2023 (página 12). Los otros titulares son:

Acuerdo DC y Chile Vamos para bajar el quórum de la Constitución suma a senadores Bianchi y Soria (página 4)

Alinco: “No me sometí a Pinochet, menos a una dictadura millennial” (página 3)

La Tercera PM, en tanto, destaca ¿Plan A o B? La espina que divide a los senadores DC y anticipa la fracción del partido de cara al plebiscito.

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Boric en Estados Unidos: “La certeza jurídica, el respeto a los tratados, la independencia de poderes, son principios que vamos a mantener”. El Presidente de Chile intervino en el IV CEO Summit de las Américas e invitó a los empresarios “a seguir participando en nuestro proyecto de un desarrollo más inclusivo”. El Mandatario participará luego de un conversatorio en la UCLA. Y en la tarde estará en la inauguración formal de la Cumbre de las Américas (Emol, Cooperativa).

Siches hace llamado a “deponer las armas” tras dichos de la CAM y asegura que insistirán en el diálogo pero “sin amedrentarnos”. La vicepresidenta de la República reiteró el llamado para que se abra un diálogo para abordar la situación de la Macrozona Sur, rechazando los emplazamientos de la Coordinadora Arauco Malleco al pueblo mapuche para que se levante contra el Estado de Chile. “Hacemos una invitación a deponer las armas”, dijo (Emol).

Comisión despacha norma transitoria que exige al actual Congreso quórum de 4/7 para reformar la nueva Constitución. La propuesta, que sustituye al quórum de 2/3 rechazado por el pleno, fue visada con 24 votos a favor y 8 en contra, sin abstenciones. La instancia también aprobó reponer la norma transitoria que determina que actuales integrantes del Senado terminarán sus mandatos en 2026 (La Tercera).

Al menos un muerto y ocho heridos graves en un atropello masivo en Berlín. Un vehículo arrolló a una multitud tras subirse a una acera cerca de la avenida comercial de Kurfürstendamm, en la parte occidental de la capital alemana. El atropello se ha producido a escasos metros del lugar en el que en 2016 se registró el peor atentado yihadista que ha vivido la ciudad (El País).


Infló las redes

El abogado Eduardo Carlezzo se ubicó entre los treding topics de Twitter en medio de las reacciones a la presentación que hizo ayer para explicar el reclamo de Chile por la inscripción irregular de Byron Castillo en las eliminatorias al Mundial. Ecuador, la FIFA, y Qatar también figuran entre lo más comentado por esa razón.

Imagen del día

Alza leve sobre lo esperado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un incremento mensual de 1,2%, una variación acumulada de 6,1% en lo que va del año y un alza a doce meses de 11,5%. El mercado esperaba una subida de 1,1%.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.