Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 6 de julio de 2022
La noticia que manda
Campaña del Apruebo comienza tensionada por la carta de Lagos

Buenas tardes. Las reacciones al llamado del expresidente Ricardo Lagos a seguir el debate constitucional tras el plebiscito -debido a que ninguna de las opciones que estarán en juego en esa cita electoral genera consenso- acaparan la agenda informativa y se hacen presentes incluso en el inicio oficial de la campaña del Apruebo, que reunió a dirigentes, parlamentarios y exconvencionales en el Paseo Bulnes.
“Para mí es una frustración muy grande. Yo esperaba que Ricardo Lagos mirara al futuro”, aseguró Fanny Pollarolo, vicepresidenta del Partido Socialista, durante la actividad del Apruebo. (Emol). Por otra parte, tras reunirse con dirigentes del PPD y la DC, el secretario general del PS, Camilo Escalona, criticó la misiva del exmandatario: “Lagos se equivocó y yo espero que rectifique (…) Se equivocó porque el Apruebo y el Rechazo no son lo mismo”, declaró. “En el caso nefasto de que gane el Rechazo, la derecha más dura no querrá cambiar nada”, añadió (Cooperativa).
En tanto, el senador José Miguel Insulza valoró la carta de Lagos como “un buen aporte al debate” y dijo que “hay un amplio consenso que el proyecto de nueva Constitución no está a la altura de lo que el país necesita”. Agregó que “hay una mayoría que no está a favor de la nueva Constitución, pero al mismo tiempo nadie quiere volver al pasado” (Radio Duna).
Se escuchó hoy
Ignacio Walker (DC) y propuesta de la Convención: “Eduardo Frei Montalva se debe estar revolcando en su tumba, porque aquí se volvió 50 años atrás”. El exministro y exsenador DC criticó en duros términos la Carta Magna redactada por el órgano constituyente. “Eduardo Frei Montalva debe estar revolcándose en la tumba con este proyecto que vuelve a radicar la iniciativa legislativa en materia de pensiones y seguridad social en el Parlamento. Porque él logró la gran reforma de 1970 para que solo el Ejecutivo pudiera tener esa iniciativa y eliminar el populismo, la demagogia, que tenía a Chile quebrado fiscalmente”, declaró en Radio Agricultura. “Frei se debe estar revolcando en su tumba, porque aquí se volvió 50 años atrás. Hay muchos y muy buenos argumentos para votar rechazo, creo yo. Insisto, para seguir luchando por una nueva Constitución”, añadió.
Andrés Velasco: “Los mismos que por años se quejaron de los cerrojos de la Constitución vigente, dejaron un montón de candados”. El exministro explicó la carta que firmó, junto con otras figuras de centroizquierda, para anunciar que votarán Rechazo. “Llegamos a la conclusión de que esta no es la Constitución que Chile necesita (…) Corresponde rechazar, no para que sea el final de un camino sino para que sea el inicio”, dijo en Radio Duna. “Los mismos que por años se quejaron de los cerrojos de la Constitución vigente, dejaron un montón candados”, agregó. Javiera Parada, que también suscribió la misiva, señaló que “el texto propuesto por la Convención no es bueno y aprobar para reformar es una ilusión” (Radio Infinita). Y Ricardo Brodsky, otro de los firmantes, argumentó que “el rechazo permite habilitar un nuevo proceso” (Tele13 Radio).
Luz Poblete (Evópoli): “En caso de ganar el Rechazo, el anhelo de una nueva Constitución es algo que hay que cumplir”. La presidenta de Evópoli valoró la carta del expresidente Ricardo Lagos llamando a seguir el debate constitucional tras el plebiscito. “No explicita su posición, pero es muy crítico de la propuesta actual de la Convención”, afirmó en Radio Cooperativa. “Creo que estamos todos los sectores trabajando incansablemente para poder tener una propuesta creíble, confiable, respecto de que este proceso no termina el 4 de septiembre”, destacó. “En caso de ganar el Rechazo, el anhelo de una nueva Constitución es algo que hay que cumplir con mucha responsabilidad, y considerando varios de los puntos que se mencionan (en la misiva del exmandatario)”, enfatizó.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
El vespertino también dedica su titular principal al exmandatario afirmando que la selfie de Boric no fue suficiente: Lagos se distancia del Apruebo (página 4). Otros temas destacados en portada son:
Bachelet saldrá al rescate del Apruebo: Se reunió en Ginebra con Vodanovic (página 3)
Los requisitos de la derecha para el pacto fiscal (página 12)
El dólar spot toca los $1.000 (página 14)
TVN demanda a La Red por deuda de $1.027 millones (página 15)
La Tercera PM, en tanto, resalta Provoste vs. Rincón: la pelea de fondo que marca (otra vez) una crucial definición de la DC.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Dólar hace historia y toca los $1.000 en medio de desplome del cobre y el temor por recesión global. La moneda estadounidense registra otra fuerte alza frente al peso chileno y se cotiza sobre $980, aunque según la plataforma Datatec -que consolida las operaciones del mercado- llegó a ubicarse en $1.000 y de acuerdo con Bloomberg tuvo un máximo intradía de $998. El billete verde sigue impulsado por el temor a una recesión global, que además provocó una nueva caída del precio del cobre, que cerró en su menor nivel desde noviembre del 2020 (La Tercera).
Explosión en Las Condes: Monsalve dice que hay imágenes de una persona “colocando el artefacto”. El subsecretario del Interior se refirió a la explosión registrada anoche en el frontis de un edificio en Las Condes, que dejó daños estructurales. “Se está llevando a cabo una investigación y creo que en esto siempre hay que ser prudentes. No hay que anticipar juicios, sí hay imágenes audiovisuales de la persona que habría colocado el artefacto”, declaró (Emol).
Covid-19: Contagios rozan los 9 mil y positividad PCR llega a 15,37%. El Ministerio de Salud reportó 8.842 nuevos infectados de coronavirus y 36.335 casos activos. La positividad se ubicó en 15,37%, con tan solo 29.516 exámenes PCR realizados, y sumó 36 días seguidos en dos dígitos. Además, hubo 18 decesos, elevando el total de muertes vinculadas con la pandemia a 58.649 (Biobío).
Reino Unido: Dimisiones ponen a Boris Johnson contra las cuerdas. El Primer Ministro británico se aferra a la rebaja fiscal para hacer frente a la crisis de gobierno y asegura que no va a dimitir. Casi 40 altos cargos -incluidos secretarios del Tesoro y de Salud- han abandonado sus puestos en apenas 24 horas (El País).
Infló las redes
Los tenistas Christian Garin y Nick Kyrgios se colocaron entre los trending topics de Twitter en medio de su enfrentamiento en los cuartos de final de Wimbledon, donde el australiano terminó venciendo al chileno en tres sets.