Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Jueves 9 de junio de 2022


Buenos días. Comenzaron los discursos en la Cumbre de Las Américas. El presidente Joe Biden abrió la cita con un mensaje de unidad para la región a través de la democracia: “Nos reunimos de nuevo hoy en un momento en el que la democracia está siendo atacada en todo el mundo, y renovamos nuestra convicción de que la democracia no solo es el rasgo definitorio de la historia de América, sino también un ingrediente esencial de su futuro”. La representación argentina hizo un guiño a las dictaduras de Venezuela y Cuba condenando los bloqueos y sanciones. Este apoyo vino de parte del canciller Santiago Cafiero, quien además dijo que el presidente Alberto Fernández dará un discurso de “sensatez”. Por su parte, en Perú el exministro de Transporte y Comunicaciones, Juan Silva, se encuentra prófugo de la justicia y la policía ofrece una recompensa por quien dé información de su paradero. Silva está siendo investigado por presuntamente haber formado parte de una organización criminal que estaría liderada por el mismísimo presidente Pedro Castillo. La relación entre Argelia y España se deteriora cada vez más desde que el gobierno de Pedro Sánchez apoyó la determinación del Sahara Occidental como comunidad autónoma de Marruecos. El gobierno argelino no solo suspendió el tratado de amistad entre ambos países, sino que también ordenó congelar el comercio exterior con España desde hoy. Y Shanghai confinará a 2,7 millones de personas, una semana después de aliviar las restricciones por el  Covid por sospecha de un rebrote de casos de Covid-19.


Portadas del día

En un guiño a Venezuela y Cuba, el canciller argentino criticó las “sanciones y bloqueos” y cuestionó a la OEA en la Cumbre de las Américas. Clarín destaca que Santiago Cafiero agregó que el presidente Alberto Fernández dará un discurso de “sensatez” en la Cumbre: el canciller argentino cargó duramente contra la Organización de Estados Americanos que dirige el uruguayo Luis Almagro. La consideró como un organismo que hace tiempo venía «perdiendo legitimidad» y «volumen político» y lo responsabilizó de lo que llamó un «golpe» en Bolivia contra Evo Morales. Y además, en la previa de la participación en la Cumbre de Alberto Fernández, condenó los «bloqueos y sanciones» en un guiño a Cuba y Venezuela, dos países que no fueron invitados. Nicaragua tampoco fue invitada a la Cumbre, pero ese país no fue mencionado por el canciller. Según fuentes del gobierno, la administración de Managua no fue mencionada porque la Casa Rosada mantiene fuertes diferencias con ese país. Pese a esas tensiones discursivas, en paralelo, la Argentina negocia los documentos finales del encuentro, que tendrán un tono más moderado y de ratificación de la democracia.

Biden lanza un mensaje de unidad en una Cumbre de las Américas marcada por las ausencias. El País señala que dos veces ha aparecido Andrés Manuel López Obrador en la pantalla gigante del teatro Microsoft de Los Ángeles, donde se ha inaugurado oficialmente la Cumbre de las Américas. Este miércoles se pretendía transmitir la idea de unidad y no solo el presidente de México estuvo fugazmente en la pantalla sino que niños y banderas de Venezuela, Cuba y Nicaragua participaron también en el escenario o las pantallas durante la apertura de esta Cumbre con más ausencias que nunca. En la gala, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó un mensaje de unidad, aunque, eso sí, de unidad de las democracias. “La democracia es el sello distintivo de una Carta Democrática Americana que surgió de la tercera Cumbre de las Américas, que capta nuestro compromiso único con la democracia como región”, ha señalado el presidente. “Nos reunimos de nuevo hoy en un momento en el que la democracia está siendo atacada en todo el mundo, y renovamos nuestra convicción de que la democracia no solo es el rasgo definitorio de la historia de América, sino también un ingrediente esencial de su futuro”, ha dicho Biden.

Exministro peruano incluido en el Programa de Recompensas: ofrecen S/ 50 mil por su paradero. El Comercio destaca que el ministerio del Interior recompensará a quien dé información que permita la captura del ex titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva: la publicación del Programa de Recompensas detalla que Silva Villegas es investigado por el supuesto delito de organización criminal y que actualmente está prófugo. El día de ayer, el poder judicial dictó detención preliminar en contra de Silva Villegas, en el marco de las investigaciones por presuntamente haber formado parte de una organización criminal que estaría liderada por el presidente Pedro Castillo. Mediante un comunicado, la Policía Nacional del Perú aseguró que han intensificado esfuerzos para ubicar y capturar al exministro Silva, quien se encuentra desaparecido desde el pasado lunes.

La Cámara de Representantes aprueba el proyecto de ley de armas que será rechazado en el Senado. The New York Times destaca que la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos votó el miércoles casi siguiendo líneas partidistas para prohibir la venta de armas semiautomáticas a personas menores de 21 años y prohibir la venta de cargadores de gran capacidad, actuando como padres traumatizados de víctimas y sobrevivientes de tiroteos masivos que hicieron llamamientos desgarradores para Congreso para actuar sobre la violencia armada. Aunque el proyecto de ley fue aprobado por 223 a 204, no tiene ninguna posibilidad en el Senado dividido equitativamente, donde la sólida oposición republicana significa que no puede obtener los 60 votos necesarios para romper la maniobra obstruccionista.

Argelia ordena a su banca congelar el comercio exterior con España desde hoy. El Mundo destaca que en un paso más en la escalada contra el gobierno de Pedro Sánchez, Argelia ha ordenado a su banca congelar operaciones relacionadas con el comercio con España. Según distintos medios argelinos, la Asociación de Bancos y Entidades Financieras (Abef) ha dado la directriz a las entidades financieras de ese país de congelación de domiciliaciones bancarias en todas operaciones de comercio exterior de productos con origen y destino en España a partir de este jueves 9 de junio. Argelia muestra así que la suspensión del Tratado de amistad con España tras dos décadas en vigor, no es sólo una decisión retórica y tiene consecuencias prácticas en el comercio entre ambos países. La congelación no afecta por ahora al cumplimiento de contratos de suministro energético, pero el deterioro es creciente desde que el presidente del gobierno ha ratificado este miércoles en el Congreso de los Diputados su bandazo para que el Sáhara termine siendo una comunidad autónoma dentro de Marruecos.

Shanghai confinará a 2,7 millones de personas, una semana después de aliviar las restricciones por el  Covid. The Guardian señala que el distrito de Minhang se cerrará el sábado para realizar pruebas masivas, lo que genera temores de que el bloqueo se prolongue si se encuentran casos: Shanghái cerrará un distrito de 2,7 millones de personas el sábado para realizar pruebas masivas de coronavirus, dijeron las autoridades de la ciudad, mientras la metrópolis china lucha por salir completamente de las severas restricciones. La ciudad relajó muchas restricciones la semana pasada, luego de confinar a la mayoría de sus 25 millones de residentes en sus hogares desde marzo, mientras China luchaba contra su peor brote de covid en dos años. Pero el bloqueo nunca se levantó por completo, con cientos de miles en la ciudad más grande de China aún restringidos a sus hogares y múltiples complejos residenciales bajo nuevas órdenes de quedarse en casa.

Chile en el mundo

Chile reporta 9.322 positivos en 24 horas, la mayor cifra desde marzo. EFE señala que el ministerio de Salud de Chile situó ayer en 9.322 el número de nuevas infecciones por Covid-19 y en 8 el de decesos por enfermedades asociadas al virus en las últimas 24 horas, la más alta desde el pasado marzo. Según la fuente, en este lapso se realizaron 66.534 exámenes, con un porcentaje de positividad de 14,22%, y de los positivos 5.614 correspondieron a sintomáticos, 1.145 a asintomáticos y 2.563 quedaron sin notificar.

En las páginas de opinión

El principio del fin de Boris Johnson. Katy Balls escribe en The New York Times: el momento de ajuste de cuentas del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, finalmente ha llegado. Después de meses de especulaciones y escándalos que han deteriorado su mandato, el lunes, Johnson se vio obligado a enfrentar una moción de censura o voto de confianza, un proceso instigado por su partido, que está cada vez más intranquilo y descontento. Fue un día dramático en el parlamento: obtuvo una victoria trabajosa, con 211 votos contra 148. En un mensaje desafiante dijo que se trataba de una victoria que significaba que podían concentrarse “en las cosas que realmente importan”. Eso es optimista. Técnicamente, Johnson debería estar a salvo de otro desafío a su liderazgo por un año. Pero la verdad es más lúgubre: en la política británica, la victoria no existe en una moción de censura. Más bien, tiende a señalar el principio del fin, el comienzo de la muerte lenta de un líder. 

Giordano Bruno, los inquisidores y el liberalismo. Alejandro Poli Gonzalvo escribe en La Nación: Giordano Bruno (1548-1600) integra una trágica saga de figuras históricas condenadas a muerte por defender sus ideas y creencias. Son ejemplos Sócrates, Hipatia, San Pedro, Juana de Arco, Tomás Moro, Miguel Servet, Alan Turing. Galileo Galilei fue obligado a retractarse de sus ideas y condenado a prisión domiciliaria hasta su muerte. Nelson Mandela soportó estoicamente veintisiete años de prisión por luchar contra el apartheid. Entre ellos, Giordano Bruno reúne la peculiar condición de haber sido perseguido por sus ideas científicas y por sus creencias religiosas. A lo largo de la historia la persecución de disidentes ha sido una constante. Esta trágica práctica fue denunciada por la irrupción del liberalismo. El liberalismo se opuso a toda forma de absolutismo e inició la defensa de los derechos del hombre, civiles, políticos y sociales. 


También te puede interesar

Marco Rubio sobre López Obrador: «Solo elogia a dictadores, narcotraficantes y marxistas». Marco Rubio, senador estadounidense respondió a las críticas realizadas por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien lo criticó tras las acusaciones sobre su gobierno siendo entregado a manos del narcotráfico. Mediante la red social Twitter, el senador republicano escribió, “un presidente que tiene palabras duras para líderes democráticamente electos en Estados Unidos. Pero elogios para un dictador en Nicaragua, un narcotraficante en Venezuela y una tiranía marxista en Cuba”. Tan solo horas antes, AMLO criticó a Ted Cruz y Marco Rubio, ambos senadores. Esto debido a los comentarios en donde vincularon a su gobierno con el narcotráfico. Asimismo, López Obrador invitó a estos a presentar las pruebas que tuvieran sobre esa acusación. (El Nacional)

Al menos 17 muertos y más de 30 heridos en el descarrilamiento de un tren en Irán. Al menos 17 personas murieron y otras 37 resultaron heridas este miércoles tras descarrilar un tren en el este de Irán después de chocar con una excavadora. El accidente se produjo en torno a las 5.30 de la mañana hora local (01.30 GMT) cuando descarrilaron tres vagones de una ferrocarril que viajaba entre las ciudades de Mashhad y Yazd, a la altura de la urbe de Taban. «Desafortunadamente, 17 personas perdieron la vida», dijo a la televisión estatal el gobernador de la ciudad de Tabas, Ali Akbar Rahimí. La fuente afirmó que es posible que suba el número de muertos conforme avancen las operaciones de rescate. (El Mundo)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.