Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Sábado 25 de marzo de 2023
Buenos días. Los focos hoy están puestos en Santo Domingo, República Dominicana, en la XXVIII Cumbre Iberoamericana. El Presidente Boric y el canciller Van Klaveren, al menos ayer, optaron por no responder la postura de Bolivia de condicionar el abordar la crisis migratoria con su aspiración marítima. “No quiero entrar en ninguna polémica” fue la respuesta del ministro de Relaciones Exteriores chileno, mientras su par boliviano, Rogelio Mayta, insistió en la “reivindicación marítima”.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

El rol clave de Interior que podría complicar las otras 16 demoliciones de «narco-casas» que impulsa Carter
En el equipo del alcalde de La Florida aseguran que para seguir adelante con la medida, necesitan contar con un contingente policial importante, lo que depende del subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara. Hasta el momento él ha tenido línea directa con el alcalde Carter y durante los incidentes del martes conversaron al menos tres veces.
Hoy destacamos de la prensa
- Crisis migratoria en el norte: Analistas califican como “extorsivas” las afirmaciones del presidente Arce
- El Gobierno chileno, por su parte, evita escalar conflicto con Bolivia en medio de gestiones por crisis migratoria. El Presidente Boric pidió no caer en declaraciones cruzadas. Los planteamientos del mandatario de Bolivia, que insistió con una salida soberana al mar, se dan luego de que autoridades nacionales advirtieran dificultades en las reconducciones de extranjeros hacia ese país. Expertos recuerdan que la cuestión marítima fue zanjada a favor de Chile en 2018 por La Haya y que mezclar ese tema con el migratorio es “ilusorio” (El Mercurio C1, A4; La Tercera 20). Mientras tanto un fallo unánime de la Corte Suprema resuelve que el Servicio Nacional de Migraciones debe crear un protocolo para tramitar solicitudes de refugio (El Mercurio C9).
- Cuatro alcaldes de la RM están con escolta policial tras amenazas vinculadas al narco
- Estas autoridades han recibido amenazas de muerte directas en su contra, hecho que los ha obligado a contar con un servicio de escoltas a cargo del Departamento de Protección de Personas Importantes (PPI) de Carabineros. Los amedrentamientos los vinculan a organizaciones de narcotráfico que se sienten desafiadas por los jefes comunales de La Florida, La Pintana, Puente Alto y San Ramón. La Fiscalía Nacional, en tanto, creó una nueva Unidad de Protección de Amenazas contra Autoridades (La Tercera 12-13).
- Juan Antonio Peribonio: «El caso de los indultos es un problema de legalidad y no de constitucionalidad»
- A 19 días de dejar la presidencia del Consejo de Defensa del Estado, luego de tres años en el cargo, afirma, además, que imputaciones contra el exedil de Vitacura «son gravísimas». Respecto de las declaraciones contradictorias sobre los beneficios otorgados, Peribonio señala que «los comentarios que pueda expresar cualquier autoridad, desde el Presidente hacia abajo, son irrelevantes para los efectos del juicio en el TC» (El Mercurio C8).
- Radiografía a 1.665 indultos concedidos las últimas tres décadas
- Como aseguró el actual titular de Justicia, Luis Cordero, ningún gobierno desde el retorno a la democracia se ha salvado de cuestionamientos al conceder este beneficio. Durante la época del expresidente Aylwin el foco de atención estuvo en la liberación de denominados presos políticos, pero a medida que la demanda por mayor seguridad aumentó, los reproches se centraron en el perdón de delincuentes comunes. Con todo, los diferentes gobiernos han justificado parte del uso de esta atribución con “razones de carácter humanitario”. Y la historia de Bastián Campos, un indultado aún tras las rejas (La Tercera 30-31 y 32).
Opinión
- La violencia y las demoliciones de las “casas narco”
- Pilar Molina se pregunta ¿por qué tanta sorpresa con suspender colegios por funerales narcos cuando llevamos años amparando y normalizando la violencia?(El Líbero). Hernán Felipe Errázuriz plantea que la metástasis del narcotráfico se enquista también en los puertos, en particular en el puerto de San Antonio” (El Mercurio A3). Francisco Covarrubias cree que “paradójicamente Carter es una mezcla de Lavín con Bukele. De Lavín, porque sigue la lógica implementada del ex alcalde de hacer cosas efectistas que no sirven de nada, y de Bukele por ofrecer mesiánicamente y de manera personalista la solución a los males que le aquejan a la sociedad” (El Mercurio C4). Iván Poduje escribe que “a los que viven en la zona Oriente de Santiago les cuesta entender el alivio que sienten millones de chilenos cuando ven derrumbarse una vivienda que simboliza las balaceras, bengalas o esos funerales que cierran colegios sin que el gobierno haga algo por evitarlo” (La Tercera 55). Jaime Bellolio dice que “es absolutamente necesario enfrentar decidida e institucionalmente el crimen organizado en torno al narco (…)Pero ello, implica correr riesgos. Desde ser amenazados por los criminales, hasta pagar costos políticos. Pero es preferible tener alcaldes que derrumben casas-narco, a alcaldes pagados por el narco” (La Tercera 6). Para Manuel González “no es justo convivir con una situación que escapa del trabajo pedagógico y traspasa la vereda de la seguridad pública (…) Jamás transaremos con lo más valioso que tenemos: la seguridad de nuestros estudiantes” (La Tercera 2). Alejandra Velasco opina que “aquí seguimos acostumbrándonos a retroceder y acorralarnos en la mitad posterior de la cancha como cobardes hasta que nos goleen” (La Tercera 8)
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Dina Boluarte: los primeros 100 días de gobierno en el Perú, por Carlos Alberto Montaner (El Líbero)
- ¿Terminar con la industria?, por Álvaro Pezoa (El Líbero)
- Reformas Tributarias y el tema de fondo, por Tomás Bengolea (El Líbero)
- El umbral: ahora o nunca, por Francisco Vidal (El Mercurio C2)
- Ceguera generacional, por Diana Aurenque (La Tercera 6)
En las cartas al director también están:
- Ley de incendios: lo que no puede faltar, por Juan José Ugarte (El Mercurio A2)
- Impuesto a las personas, por Paul Fontaine (El Mercurio A2)
- Reserva fraccional, por Alejandro Vigo (El Mercurio A2)
- La Dipres al parecer no entiende de innovación, por Alejandro Barros (La Tercera 8)
- El día del mar en Bolivia, por Samuel Fernández (La Tercera 8)
Otras noticias
Expertos advierten un nuevo “golpe” a las isapres por reajuste autorizado para planes de salud. La superintendencia calcula que los costos del sistema subieron hasta 11,8%, pero solo le permite elevar sus precios hasta 2,6%. Exsuperintendentes plantean que hay que revisar durante el año si esto va “a profundizar su crisis” (El Mercurio C6).
“¡Hasta cuándo esta falta de respeto!”: la semana en que volvió a descomponerse el clima en la Cámara. La última semana, en la que se conjugaron varios factores que enardecieron el debate, culminó con una amenaza de destitución de la mesa que hoy encabeza Vlado Mirosevic (PL). Además, uno de sus vicepresidentes, Carlos Bianchi, expresó su disponibilidad a renunciar. La crispación en esta rama del Congreso inquieta a La Moneda (La Tercera 26-27, El Mercurio C4).
Condenan a cinco años a Francisco Frei por estafas y otros delitos económicos. El caso acaba sin reparación a las víctimas. Cumplirá su condena en libertad vigilada. Además, recibió una multa de 100 UTM, equivalente a un poco más de $6 millones. Querellante dice que realizan evaluación “realista” de acciones civiles (El Mercurio C11, La Tercera 37).
Del nylon, al ladrilo y la cerámica: la evolución de los campamentos. A comparación de lo que se veía hace 30 o 40 años, hoy los asentamientos en Chile han dejado de ser una alternativa transitoria y han pasado a convertirse en pequeñas localidades con calles, bazares e iglesias (La Tercera 36).
Las confesiones de Esteban Paredes en el día de su adiós: “La U de Sampaoli me llamó y le dije que no; a la UC, en su momento, quise ir para ser campeón”. El goleador histórico del fútbol chileno se despide hoy, en una fiesta que incluye a los principales amigos que cultivó en su carrera, además del choque entre Colo Colo y Colón. Entre los invitados no está Matías Zaldivia, quien fuera parte de su círculo de hierro en Macul (La Tercera 56-57).
Un corredor nacional y un centro de rescate, los nuevos esfuerzos para salvar al huemul. Rewilding Chile y el Ministerio de Agricultura lanzaron las iniciativas en esta inédita alianza que busca reducir las amenazas sobre la especie y fortalecer sus poblaciones en áreas claves de conservación de la Ruta de los Parques de la Patagonia (El Mercurio A10).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 8:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*