Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Domngo 22 de mayo de 2022


Buenos días. Más datos sobre el censo en Argentina: a pesar del aumento de la población (18% con respecto al último censo de 2010) la riqueza per cápita no ha crecido en proporción y se ha mantenido al mismo nivel de hace una década, con lo que, además, ha perdido la cabeza en cuanto al PIB de la región que ahora está liderado por Chile y Uruguay. Sobre la guerra en Ucrania, Rusia anunció que abrirá 10 bases junto a Finlandia y el gobierno ucraniano ha descartado todo alto el fuego que suponga la entrega de territorios a Rusia; el primer ministro italiano, Mario Draghi, anunció un reunión de los países mediterráneos el próximo 8 de junio en Roma con el objetivo de desbloquear el trigo de Ucrania, ya que la reducción de la oferta de cereales y el aumento de precios pueden tener efectos desastrosos en algunos países de África y Oriente Medio. El nuevo líder de Australia, Anthony Albanese, del Partido Laborista, puso fin a casi una década de gobierno conservador después de que la coalición gobernante del país fuera barrida por una ola de apoyo a los candidatos que hacían campaña por más acción contra el cambio climático. Una ola de calor en gran parte de Estados Unidos que no es normal para esta época del año ha hecho que varias ciudades hayan marcado récord de temperaturas. Y el “culebrón” entre el Real Madrid y el PSG por Kylian Mbappé terminó ayer de manera sorpresiva: el jugador francés terminó renovando con el club parisino hasta el 2025.


Portadas del día

La riqueza per cápita de los argentinos se achicó y el país pierde terreno frente al resto de la región. Clarín destaca que los datos del censo dieron una población mayor a la esperada pero el PBI per cápita cayó respecto de 2010; es decir, los argentinos son más pobres, si se toma en cuenta el PBI per cápita en dólares. Con los últimos datos oficiales se calcula que el PBI per cápita de 2021 es de 10.502 dólares por habitantes, unos 250 dólares menos que lo esperado. En otras palabras, es una torta que debe repartirse entre más personas. Lo importante tal vez no sean esos 250 dólares, sino una ratificación, por si hacía falta, que en términos de riqueza por habitante, estamos casi al mismo nivel que en 2010, es decir, 12 años atrás. Una década (con yapa) perdida. El estancamiento es retroceso. Argentina, históricamente, tuvo el PBI per cápita más alto de la región, cabeza a cabeza con Uruguay. Los datos actuales son desalentadores. Chile está arriba de los 16.000 dólares por habitante y Uruguay arriba de los 15.000.

Rusia abrirá 10 bases junto a Finlandia y buscará más soldados para Ucrania. El Mundo señala que el parlamento ruso debatirá un proyecto de ley para permitir que los rusos mayores de 40 años y los extranjeros mayores de 30 años se inscriban en el ejército: Rusia colocará más de una decena de bases militares en el oeste del país ante el «aumento de la tensión» por la decisión de Suecia y Finlandia de reclamar su adhesión a la OTAN. «La tensión sigue creciendo en la zona de responsabilidad del Distrito Militar Oeste». Así lo ha señalado el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, que ha denunciado «el aumento de las amenazas militares cerca de las fronteras» de Rusia. Por otro lado, y ya en el día 88 de guerra, Ucrania ha descartado todo alto el fuego que suponga la entrega de territorios a Rusia, teniendo en cuenta que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha tildado la situación del Donbass como «extremadamente difícil». 

Iniciativa italiana «para detener la guerra mundial contra el pan». ABC señala que el primer ministro italiano, Mario Draghi, ha anunciado un reunión de los países mediterráneos el próximo 8 de junio en Roma con el objetivo de desbloquear el trigo de Ucrania: Draghi ha anunciado una reunión de los países mediterráneos, en colaboración de la FAO, en Roma. El primer ministro italiano pretende promover también una iniciativa para desbloquear los puertos del sur de Ucrania y permitir el paso de los barcos que transportan el trigo. En su discurso en el parlamento sobre la guerra de Ucrania, ha explicado que: «La reducción de la oferta de cereales y el aumento de precios pueden tener efectos desastrosos en algunos países de África y Oriente Medio». La seguridad alimentaria es una prioridad para la política exterior italiana, para contener los flujos de la inmigración y evitar inestabilidad política y social en los países vulnerables. «Hay que detener de raíz la guerra mundial contra el pan que tiene lugar en todos los lugares del mundo, con los precios por las nubes por la guerra de Ucrania».

El primer ministro electo de Australia, Anthony Albanese, promete poner fin a las «guerras climáticas». The Independent destaca que el nuevo líder de Australia, Anthony Albanese, prometió hacer un gran cambio en la política climática y «terminar con las guerras climáticas». El Partido Laborista de Albanese puso así fin a casi una década de gobierno conservador después de que la coalición gobernante del país fuera barrida por una ola de apoyo a los candidatos que hacían campaña por más acción climática. Albanese prestará juramento como primer ministro el lunes, días después de que su partido obtuviera su primera victoria electoral desde 2007. Sin embargo, aún no está claro si su partido tendrá la mayoría en el parlamento o si tendrá que formar una coalición para formar gobierno. Después de los devastadores incendios forestales de 2019-2020, los científicos acusaron al gobierno de Scott Morrison de ser “deliberadamente negligente en lo que respecta al clima” y de no proteger la biodiversidad. Los laboristas se han fijado el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero en 43% para 2030.

Las altas temperaturas en Estados Unidos sofocan al país. The New York Times señala que en gran parte del país, se siente como pleno verano este fin de semana. Y todavía es primavera: el calor en gran parte de Estados Unidos no es normal para esta época del año. Ciudades en una amplia franja del país empataron o rompieron récords de calor el sábado cuando el calor abrasador y la humedad asaron estados desde Texas hasta Massachusetts, colocando a más de 38 millones de estadounidenses bajo un aviso de calor en las horas más luminosas del día. Los récords cayeron en lugares como Austin, Texas, que alcanzó los 37 grados en su aeropuerto y los 38 en Camp Mabry. El Día de los Caídos, el comienzo no oficial del verano, aún está a más de una semana de distancia. Pero para el final del fin de semana, más de la mitad de todos los estadounidenses habrán experimentado temperaturas de 32 grados o más debido a una ráfaga de aire caliente que comenzó en el suroeste, barrió el tercio este del país y se moverá a través de Nueva Inglaterra a Canadá.

Mbappé renueva por el PSG hasta 2025: “Quiero seguir ganando títulos aquí”. El País destaca que el delantero francés escoge la oferta del club francés pese a haber dado su palabra al Real Madrid: después de meses deshojando la margarita, enviando mensajes esperanzadores a dos pretendientes, Kylian Mbappé apareció este sábado en un vídeo publicado en las redes sociales del Paris Saint-Germain en el que anunciaba que ampliaba su contrato con el club francés: “Nuestra historia se escribe aquí. Aquí es París”, dice en un clip nocturno que se difundió cuando la luz de la tarde todavía bañaba París, pero que se había grabado la noche anterior. Instantes antes del tuit, y antes del último partido de Liga, en el que anotó un hat trick al Metz (5-0), Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG, había anunciado en el estadio la renovación del futbolista: “Tengo una muy buena noticia para vosotros. Kylian Mbappé se va a quedar hasta 2025″, dijo. Después, se le unió el propio futbolista, con una camiseta en la que se leía “Kylian es París”, una versión del lema de los aficionados del club: “Esto es París”. Allí, el futbolista dio una primera explicación de por qué había decidido alargar su vínculo con el PSG: “Voy a seguir haciendo lo que sé hacer mejor, jugar al fútbol y ganar trofeos. Estoy muy contento de continuar la aventura, de quedarme aquí en Francia. Siempre dije que París era mi casa”, dijo.

Chile en el mundo

Un telar de casi un kilómetro en Chile, el récord mundial de tejedoras mapuche. EFE dice que cerca medio millar de mujeres mapuche, ataviadas con sus trajes típicos, se reunieron ayer para batir un récord mundial en La Araucanía, al sur de Chile: fabricar un tejido de un kilómetro de largo y 50 centímetros de ancho con los colores del «relmu», arcoiris en idioma mapudungun. Un esfuerzo titánico que se quedó a escasos cien metros de su objetivo primario pero que no supuso por ello un desmedro para las 426 mujeres que se concentraron en la costera ciudad de Puerto Saavedra en un ambiente de fiesta para celebrar también la diversidad y el poder cultural de un pueblo que se ha visto en las últimas semanas vapuleado por la polémica del conflicto ancestral.

En las páginas de opinión

Censo 2022 y la implosión demográfica de Argentina. Miguel A. Schiavone escribe en La Nación: Argentina se encuentra atravesando un conjunto de procesos regresivos en el campo económico, social, educacional y sanitario. La magnitud de estos problemas eclipsa ante la opinión pública la implosión demográfica que per se los reagrava. El envejecimiento poblacional es como una enfermedad silenciosa que comienza a expresarse clínicamente. El Ministerio de Salud publicó las estadísticas vitales de 2020, que registraron un nuevo descenso de la natalidad con una caída abrupta de la tasa de fecundidad que alcanzó la cifra de 1,54, el valor más bajo de la historia, alejada de lo que se conoce como tasa de reemplazo, cuyo valor mínimo de 2,1 asegura la estabilidad demográfica. El papa Francisco advirtió en su mensaje a los Estados Generales de la Natalidad: “no es inmediatamente perceptible, como otros problemas que ocupan las noticias (…) cada vez nacen menos niños y eso significa empobrecer el futuro de todos”.

Los inexplicables casos de hepatitis infantil merecen nuestra atención. Leana S. Wen escribe en The Washington Post: como si los padres no tuvieran ya suficiente de qué preocuparse —una pandemia de Covid-19, una escasez de fórmula para bebés [en Estados Unidos]— ha aparecido ahora una nueva dolencia misteriosa que afecta a niñas y niños pequeños en forma de hepatitis aguda. En resumen: no es motivo para entrar en pánico, pero merece vigilancia. Los padres también deben tener cuidado con las especulaciones sobre la enfermedad. Todavía hay muchas cosas que no sabemos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades  (CDC, por su sigla en inglés ) están investigando al menos 109 casos de la afección en Estados Unidos. Se han reportado enfermedades similares en al menos dos docenas de países, desde Argentina hasta Dinamarca e Indonesia. A nivel mundial existen aproximadamente 450 reportes, y las cifras más altas se encuentran en el Reino Unido y Estados Unidos.


También te puede interesar

Muere un palestino de 17 años por fuego israelí en una redada en Yenín. Un adolescente palestino de 17 años, identificado como Amjad al Afayed, ha muerto por fuego israelí durante una redada del Ejército en el área de Yenín, en Cisjordania ocupada, confirmó el Ministerio palestino de Salud. La muerte se produjo en enfrentamientos armados entre tropas israelíes y milicianos palestinos, choques que vienen siendo habituales en las últimas semanas cuando las autoridades israelíes han intensificado los «operativos antiterroristas» en toda Cisjordania, y en particular en Yenín. También resultó gravemente herido otro joven palestino de 18 años, según el Ministerio palestino. El Ejército israelí aclaró tras la muerte que abrieron fuego en respuesta a los ataques con cócteles molotov, explosivos y disparos de palestinos armados durante el operativo. (El Mundo)

Asesinadas dos hermanas por sus primos en un nuevo crimen de honor en Pakistán. Dos hermanas paquistaníes fueron asesinadas por sus primos por reunirse con chicos, en un nuevo caso en Pakistán de los llamados «crímenes de honor», informó una fuente policial. El asesinato se produjo la pasada noche, cuando Bisma Bibi y Naheed Bibi, de 19 y 17 años respectivamente, regresaban a su casa tras haberse encontrado con dos chicos, explicó Jamaldin Wali, portavoz policial del distrito de Sadiqabad, donde ocurrió el crimen, en el centro de Pakistán. Los dos primos las esperaban escondidos cerca de su casa y cuando llegaron las estrangularon. Los dos primos han sido arrestados. El gobierno paquistaní aprobó en 2016 una ley que prohíbe los perdones de los familiares de las víctimas en este tipo de delitos, un agujero legal con el que muchos hombres quedaban libres tras matar a una mujer, en general una hermana o una esposa. Sin embargo, grupos de derechos humanos y activistas advierten de que la ley ha tenido poco impacto a la hora de poner freno a estos crímenes. (EFE)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.