Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Miércoles 5 de abril de 2023


Buenos días. Tras una maratónica jornada que se extendió hasta la 1:50 de la madrugada e incluyó negociaciones entre el Gobierno y la oposición, el Senado aprobó –sin los votos del PC ni el FA– el proyecto de ley Naín-Retamal que fortalece la función policial. En la votación de las indicaciones se visó la legítima defensa de los uniformados cambiando algunos de los aspectos que venían del texto emanado de la Cámara de Diputados, pero manteniendo uno de los puntos fundamentales: que el detalle quede establecido en el Código Penal y no en el Código de Justicia Militar como planteaba el Ejecutivo. Debido a que el texto sufrió cambios, deberá pasar a tercer trámite en medio de la crisis de seguridad que enfrenta el país.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

«Yo no cumplía los parámetros ideológicos que ellos deseaban»: Habla el destituido director del Augusto D’Halmar

Jaime Andrade, quien fue director por 28 años del Liceo Augusto D’Halmar, actualmente el mejor colegio público de Chile, y que fue destituido por supuesta discriminación en las matrículas, presentó este lunes un recurso de reposición. «Esto que han hecho es un montaje», asevera en entrevista con El Líbero.


Hoy destacamos de la prensa

  1. Senado aprueba el proyecto de ley Naín-Retamal pese al rechazo en general del Frente Amplio y el Partido Comunista
    • La iniciativa se visó en general anoche con 40 votos a favor y 5 en contra: Daniel Núñez y Claudia Pascual (PC), Juan Ignacio Latorre (RD), Esteban Velásquez (FRVS) y Fabiola Campillai (independiente). La votación en particular concluyó en la madrugada. Cinco ministros, encabezados por Carolina Tohá (Interior), estuvieron casi toda la jornada en tratativas con la oposición para lograr un acuerdo. El proyecto irá a tercer trámite en la Cámara de Diputados (El Mercurio C2, La Tercera 4).
  2. Banco Central alerta por mayor persistencia inflacionaria y primera baja de tasa se retrasaría hasta el tercer trimestre
    • El consejo del ente rector decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 11,25% argumentando que “la economía se está ajustando más lento que lo previsto y la inflación está tardando más en reducirse”. Dijo, además, que el tipo referencial deberá continuar en ese nivel hasta que “el estado de la macroeconomía indique que el proceso de convergencia de la inflación a la meta de 3% se haya consolidado” (Diario Financiero 2, El Mercurio B3, Pulso 3).
  3. Comisión Experta visa umbral del 5% de votación para que partidos tengan representación en el Congreso
    • La instancia aprobó en general los capítulos del anteproyecto de nueva Constitución sobre el Poder Legislativo y sobre el Gobierno y la administración del Estado. Por segundo día consecutivo todos los artículos votados contaron con el apoyo unánime de los 24 expertos. Además del umbral, se introdujeron cambios a herramientas de fiscalización y causales de cesación del cargo de los parlamentarios (El Mercurio C3, La Tercera 6).
  4. Zelenski expone ante el Congreso y agradece “condena” de Chile a la invasión rusa
    • En una videoconferencia con el Senado y la Cámara de Diputados, el Presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, relató los horrores de la guerra iniciada por Moscú y valoró los gestos de nuestro país con Kiev, como el desminado humanitario y el apoyo en la Asamblea General de la ONU. Los legisladores del Frente Amplio y el Partido Comunista se restaron de la ceremonia (El Mercurio C3, La Tercera 8).

Opinión

  • Las propuestas de la Comisión Experta
    • Arturo Fermandois valora promisorio primer texto: “El Estado no queda en absoluto limitado en sus esfuerzos sociales en la medida que respete derechos y libertades básicos” (El Mercurio A2). Isabel Aninat, Antonio Bascuñán, Rodrigo Correa, María Cristina Escudero, Guillermo Larraín, Roberto Pastén, Javier Sajuria, Klaus Schmidt-Hebbel y Javier Wilenmann dicen que “cuesta entender que en un par de semanas y solo habiendo tenido una audiencia para discutir un modelo parlamentario, el Comité de Expertos haya tomado ya la opción presidencial” (El Mercurio A2). Raúl Figueroa y Gonzalo Valdés agregan que “creemos necesario fortalecer la formación de coaliciones para evitar la amenaza a la gobernabilidad que implica un sistema presidencial en que el gobierno normalmente tiene minoría en el Congreso” (La Tercera 2). Magdalena Vergara reflexiona sobre los derechos de la mujer en la Constitución. “Una discusión seria y profunda sobre instituciones como la familia y la manera en que su debilitamiento ha afectado la cohesión social, son relevantes a la hora de discutir sobre su consagración a nivel constitucional” (El Líbero). Ignacio Hue señala que “llama la atención la formulación de dos derechos esenciales que contravienen la actual legislación en Chile. Uno por omisión, el otro por equivocidad” (El Mercurio A2). Julieta Suárez-Cao plantea que “es crucial que se establezca la integración paritaria en la nueva propuesta de Constitución” (La Tercera 2).
  • El rumbo del Gobierno
    • José Joaquín Brunner destaca que “lo que está sucediendo es una transformación del paradigma con que el propio Presidente Boric, y su equipo, interpreta la sociedad chilena, sus estructuras e instituciones, y las políticas más apropiadas para incidir sobre ellas” (El Líbero). Orlando Sáenz resalta que “se entiende fácilmente el por qué algunas actitudes y expresiones del Presidente Boric son desdeñadas porque se contradicen con su actuación anterior a su llegada a La Moneda” (El Líbero).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Reforma previsional: Mesa técnica no avanzaría en cuentas nocionales y Chile Vamos se abre a solidaridad con 6%. La DC y el PDG dijeron que no apoyarán las cuentas nocionales, por lo que el mecanismo no tiene los votos para aprobarse en la Cámara. El Gobierno se abre a buscar alternativas. La derecha entregó su propuesta a la ministra del Trabajo (El Mercurio B2, Pulso 2).

Tricel declara admisible recurso de remoción contra gobernadora de la Región de Coquimbo. La gestión de Krist Naranjo, independiente electa con el apoyo del Partido Ecologista Verde, es cuestionada por los 16 consejeros regionales. La acusan por faltas a la probidad y notable abandono de deberes. También por la baja ejecución presupuestaria (El Mercurio C4).

Encapuchados queman camión a plena luz del día en la Ruta 5 Sur. Tres sujetos encapuchados y armados interceptaron y quemaron un camión al norte de la localidad de Pidima (comuna de Ercilla, región de La Araucanía). El hecho obligó a cortar el tránsito por la principal carretera del país durante casi tres horas (El Mercurio C5, La Tercera 26).

Colo Colo jugará sin público tres duelos y próximo Superclásico. Tribunal de Disciplina de la ANFP sancionó al Cacique por los violentos incidentes ocurridos el 12 de marzo en el partido contra Universidad de Chile. Duelos ante Palestino, Audax y Curicó en el Monumental se jugarán a puerta cerrada (EM Deportes 1, La Tercera 43).

Copa Sudamericana: Newell’s logra postrera victoria ante Audax. El equipo chileno tuvo las oportunidades más claras ante un rival limitado, pero que terminó llevándose la victoria en la última jugada del partido, disputado en Rancagua y correspondiente a la primera fecha del Grupo E (EM Deportes 2, La Tercera 45).

Harry Potter se convertirá en serie: Cinco motivos que explican el remake de la saga. A 22 años del estreno de la primera película, Warner se prepara para anunciar una nueva adaptación de la popular obra de J. K. Rowling. La selección de los protagonistas será el primer gran desafío (La Tercera 39).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*