Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Sábado 8 de abril de 2023
Buenos días. Hoy será el funeral del cabo Daniel Palma, el tercer carabinero asesinado en 23 días, cuyo homicidio ha causado conmoción nacional. Se espera un amplio acompañamiento de la sociedad civil, que desde hace dos días ha dado muestras de apoyo a la institución y ha sido crítica en cuanto a las acciones del Gobierno para controlar la violencia. Entre tanto, la «crisis de seguridad» que atraviesa Chile obligó a que el Ejecutivo, representado en este caso por la Ministra de Interior, Carolina Tohá, sostuvieran una reunión de emergencia la mañana de ayer con representantes de Carabineros y de la PDI. Luego también tuvo un encuentro con los presidentes del Senado y de la Cámara, para «reforzar una agenda de prioridades legislativas en materia de seguridad». Pese a las medidas, la violencia contra los uniformados sigue: en Viña del Mar un hombre quedó en prisión preventiva, imputado por homicidio frustrado en contra de un policia. Le causó una herida de arma blanca en el ojo, en medio de un procedimiento por violencia intrafamiliar.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Marcela Cubillos: «¿Cómo se le cree a un Gobierno que quería transformar a Carabineros en una institución civil?»
En el Podcast Constitucional, la exconvencional aborda el tema de seguridad y el “peso” del Mandatario en el actual proceso para elaborar una nueva Carta Magna. “Se ha dicho que la garantía del texto que salga es que va a llevar la firma del Presidente Boric… bueno, a mi juicio, la firma del Presidente está depreciada”, señala Cubillos.
Hoy destacamos de la prensa
- Seguridad: Aprobar 10 proyectos de ley en 90 días es la meta autoimpuesta por La Moneda y el Congreso
- La ministra del Interior, Carolina Tohá se reunió ayer con los líderes del Senado y la Cámara, Juan Antonio Coloma y Vlado Mirosevic. Las propuestas apuntan a crear el Ministerio de Seguridad, dar mayores facultades a municipios y cambios en libertades provisionales de reincidentes y en la notificación de expulsión de extranjeros indocumentados. Deben oponerse a la libertad de los imputados hasta que se les asigne un RUT. “Llegó el momento de levantar una bandera blanca, dejemos nuestras diferencias de lado y pongámonos de acuerdo”, dijo Mirosevic. 24 horas después del asesinato del policía uniformado en Santiago ourrió una nueva agresión a carabinero en Viña del Mar. El individuo quedó en prisión preventiva y formalizado por homicidio frustrado (El Mercurio C1, C2 y C3 La Tercera 19).
- Carabineros eleva estándares de protección a funcionarios y podrán usar subfusiles UZI
- A partir de ahora la policía uniformada dispondrá de tres carabineros por automóvil y uno de ellos podrá utilizar una subametralladora. Se espera que luego esas armas se reemplacen por unas más modernas. Además, se contempla la compra de vehículos completamente blindados. Por otro lado, se dispuso la suspensión de los servicios policiales en moto entre las 21.00 y las 5.00. Las decisiones se tomaron tras el asesinato de tres carabineros en menos de un mes, el más reciente el del cabo Palma. “Lo único que la familia pide es justicia”, dijo el tío de la víctima, cuyo funeral será hoy tras un masivo velatorio en Rancagua (La Tercera 26-27, El Mercurio C1 y C2).
- Ministro Cordero y Ley Nain-Retamal: “La opinión de Apruebo Dignidad me parece completamente legítima”
- El ministro de Justicia, quien tuvo un rol protagónico en la aprobación de la iniciativa que busca fortalecer y proteger el ejercicio de la función policial, desdramatiza el descuelgue del PC y el Frente Amplio. De paso, advierte que la crisis de seguridad no se resolverá con más leyes, sino que a través de un mejor trabajo de todo el sistema institucional, que frene las altas tasas de impunidad que existen hoy en Chile. “Siete de 10 homicidios hoy no tienen un imputado conocido”, advierte (La Tercera 18-19).
- Ximena Rincón: “Es impensable que el Presidente tenga díscolos dentro de sus propias fuerzas en un tema tan relevante como la seguridad”
- La senadora de Demócratas afirma que “solo una lamentable muerte frenó al Partido Comunista de impugnar la ley Naín-Retamal ante el Tribunal Constitucional, eso dice mucho de cuánto pesa la ideología versus las urgencias de las personas” (El Mercurio C4). Para el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, Jorge Alessandri, “en la batalla contra la delincuencia, el gobierno no tiene mayoría en el Congreso y está muy lejos de tenerla” (La Tercera 20). La alcaldesa RD de Ñuñoa, Emilia Ríos reconoce que “pedirle a una coalición que nunca ha gobernado que esté totalmente preparada es una premisa engañosa” (La Tercera 32-33).
Opinión
- El Gobierno y la crisis de seguridad
- Pilar Molina se refiere a la violencia buena y la mala. «La tolerancia a una violencia supuestamente con fines políticos es pasto seco para la otra violencia, la criminal, confluyendo ambas en lo mismo: terminar con la democracia» (El Líbero). Para Adolfo Paúl Latorre, la ley Naín-Retamal es absolutamente insuficiente para que los policías o los militares puedan cumplir su deber de proporcionar seguridad y de conservar el orden público (El Líbero). Francisco Covarrubias sostiene que “el país se encuentra en una especie de antiestallido, que busca restaurar los principios prevalecientes en la época prerrevolucionaria. En medio de una tierra arrasada por la inseguridad, el narco y la delincuencia. El problema mismo es profundo. El problema político también” (El Mercurio C5). César Barros cree que “no sacamos nada con aprobar leyes si los jueces y los fiscales no hacen la pega, y si no hay espacios para tener un sistema de inteligencia que de verdad sirva para prevenir delitos y desarticular mafias o grupos extremistas criminales” (La Tercera 6). Iván Poduje lamenta que “la coalición gobernante sigue instalando el falso dilema entre seguridad ciudadana y Derechos Humanos, defendiendo indultos y pensiones de gracia a delincuentes. La oposición se debate entre las ‘palomas’ que intentan quedar bien con Dios y con el Diablo, y los ‘halcones’ que posan de duros, usando a familiares de carabineros para sacar réditos electorales” (La Tercera 46). Diana Aurenque dice que es evidente que “necesitamos más policías en las calles (…)Sin embargo, las calles también necesitan de nosotros. Mientras más solitarias se encuentren (…) más espacio le regalamos a la delincuencia. La noche tiene que poder ser recuperada desde lo público, y eso es desde la calle” (La Tercera 6). Jaime Bellolio pide coherencia. “Hoy, el gobierno nos propone un cambio de discurso y rumbo en materia de seguridad -del cual me alegro-, sin explicar ni reflexionar el porqué de esta gigantesca contradicción con el pasado reciente, que nos permita creer que esto es por convicción y no mera conveniencia” (La Tercera 6). Alejandra Castillo plantea que “a la luz de esta ley, la única pregunta que me queda como ciudadana acostumbrada a tener derechos es, como diría Juvenal, ‘¿quién vigilará a los vigilantes?’” (La Tercera 8). Cristián Stewart y Magdalena Vergara consideran que “si no avanzamos en medidas para dotar de inteligencia y preparación a Carabineros para combatir el narcotráfico y la cultura que los rodea, lamentablemente, seguiremos sumando víctimas” (La Tercera 8).
- El trabajo de la Comisión Experta
- Tomás Bengolea se refiere a los riesgos de la fatiga constitucional. «Si bien este proceso despierta escasa atención en la ciudadanía, no por existir temas más urgentes la cuestión constitucional deja de ser importante» (El Líbero). Claudio Alvarado y Daniel Mansuy advierten que “Chile no es un Estado, y que este se encuentra al servicio de sus personas y asociaciones. Ese es el orden correcto y por lo mismo cabe celebrar las normas que en este plano ha dado a conocer la Comisión Experta” (El Mercurio A2). Francisco Vidal aplaude las normas aprobadas por la comisión de expertos que ayudarían a superar el principal problema del sistema político chileno “que es la excesiva fragmentación de partidos políticos en el Parlamento”, pero, a su juicio, falta considerar “la indisciplina en los gobiernos regionales y locales” (El Mercurio C4). Paula Daza y Enrique Paris escriben sobre Salud y Constitución. “No existe un modelo mejor que otro, contar o no con privados o Estado no genera per se un problema de inequidad en el acceso a la salud, sino que lo relevante es el marco de acción, la institucionalidad y la interacción de todos los actores” (El Mercurio A2). Jorge Martín agrega que “aprovechando el debate constitucional, sería pertinente discutir también el requisito de edad mínima para ser Presidente de la República” (El Mercurio A2).Gonzalo García opina que “se trata de un borrador que debe ser completado, pero ahora con sacrificios. La desconstitucionalización que vive el país debe enfrentarse con soluciones que las superen y nos doten de un nuevo orden legítimo” (La Tercera 2). Emilio Oñate rescata que la propuesta formulada por la Comisión Experta promueve “una disminución en el número de partidos políticos con representación en el Congreso e incentiva una mayor convergencia ideológica y una mejor cohesión entre las fuerzas políticas” (La Tercera 8). Ximena Insunza piensa que lo planteado por la Comisión Experta sobre la temática ambiental no solo “da la impresión de que retrocedimos a los años 80, sino que carece por completo de un sentido de urgencia ante la crisis ecológica y climática que estamos viviendo” (La Tercera 8).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Una oportunidad para los demócratas, por Carlos Alberto Montaner (El Líbero)
- Trump sorprende diciendo una verdad, por Hernán Felipe Errázuriz (El Mercurio A3)
- Trump acusado, por Heraldo Muñoz (El Mercurio A4)
- Metro Baquedano y la desprivatización, por Alberto Texido (La Tercera 2)
- Christina Koch, la primera de nosotras… en la Luna, por Mónica Rubio (La Tercera 3)
En las cartas al director también están:
- “Paco”, por Santiago Pavlovic y Lara El Narekh (El Mercurio A2)
- Peritos octubristas, por Gerardo Varela (El Mercurio A2)
- Universidades estatales y privadas, por Eduardo Silva S.J. (El Mercurio A2)
- Abuso sexual infantil, por Marcelo Sánchez (La Tercera 8)
- El aporte de Fernando Pérez, por Carolina Pérez Dattari (La Tercera 8)
Otras noticias
Enmiendas: la negociación que viene en la Comisión Experta. A partir del lunes, los miembros de la instancia tendrá una semana para ingresar las indicaciones al texto que aprobaron esta semana. Esta es la única oportunidad que tienen para agregar los puntos pendientes e incluir los temas que, en la primera etapa de votación en general, quedaron fuera del anteproyecto de nueva Constitución (La Tercera 24).
Inversiones inmobiliarias residenciales en regiones superan por primera vez a las de Santiago. En la capital llegan a 929, mientras que en el resto del país son 1.011, según análisis de BMI. Falta de terrenos en la RM, migración a otras ciudades y tendencia a seguir en el lugar de origen, entre las causas (El Mercurio B4).
Colegios registran mejor asistencia en el primer mes de clases, pero persiste preocupación por convivencia escolar. Hasta 96% de presencia en clases. En marzo se conocieron casos de violencia que alertan a especialistas, quienes los atribuyen a un tema social de múltiples factores, agudizado por un deterioro de la salud socioemocional por la pandemia (El Mercurio C7).
Volver o devolver: el dilema de los doctorados en el extranjero. Cada año, el programa de Becas Chile permite que cientos de personas realicen estudios de posgrado en las universidades más prestigiosas del mundo. La condición a este apoyo es regresar al país y ejercer sus conocimientos en el territorio nacional. Sin embargo, la incertidumbre laboral y personal de cada becario lleva a que muchos decidan no retornar al país y devolver el beneficio estatal (La Tercera 12-13).
La Sub 17, a la fase final. Empata 1-1 como visita ante Ecuador en el Sudamericano y sigue soñando con llegar al Mundial. Avanza como segunda del grupo A, detrás de Brasil. (EM Deportes 1, La Tercera 51).
Niemann sube al top 10 en Augusta. Logra sólida segunda ronda en el Masters. Guillermo Pereira pasa el corte (38º), en jornada interrumpida por lluvia (EM Deportes 3, La Tercera 49).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 8:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*