Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Martes 7 de febrero de 2023
Buenos días. Con negociaciones hasta último minuto las distintas coaliciones inscribieron finalmente las listas de candidatos a consejeros constitucionales. Ni la expresidenta Bachelet y ni el expresidente Lagos estuvieron finalmente en las listas de sus partidos. ¿Lo qué marcó el proceso? Las dificultades de las colectividades para encontrar candidatos. Mientras tanto, en la zona centro sur del país, el combate contra los incendios sigue. En medio de la emergencia, el Gobierno convocó a los presidentes de partido del oficialismo y de la oposición. También se pusieron a disposición del Gobierno los ex ministros de Sebastián Piñera. En terreno, en tanto, el avión “Ten Tanker” ya se encuentra trabajando en las zonas afectadas.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Las imágenes que muestran el origen de incendios intencionales en el sur
7 febrero, 2023
Primero fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien en un punto de prensa el domingo subrayó que “la generación intencional de incendios va a ser perseguida penalmente por el Gobierno”, con lo cual los responsables arriesgan penas de hasta 20 años. Y ayer fue la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien precisó que “hay 11 personas que han sido detenidas por esto, 13 órdenes de investigar a propósito de que hay antecedentes de posible origen intencional del fuego”. Tohá agregó que el Ministerio del Interior tomó la decisión de querellarse en todos los casos que haya indicios de este […]
Agenda Líbero
Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia
Tanto en formato Zoom como presencial, hoy estaremos con el director de El Líbero Eduardo Sepúlveda. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
En nuestro canal de YouTube
- Mirada Líbero: Entrevista a Jorge Tarud (ver aquí a partir de las 11 hrs.)
Hoy destacamos de la prensa
- Incendios forestales 2022-2023 se transforman en la segunda temporada más destructiva en la historia del país y ya han provocado pérdidas por US$ 540 millones
- La temporada de incendios 2022-2023 lleva consumidas más 286 mil hectáreas, mientras que en el periodo 2016-2017 se quemaron 601 mil. Ñuble, Biobío y La Araucanía son las regiones más afectadas en el actual ciclo, con 202.520 ha consumidas por las llamas. Además, desde el Ministerio del Medio Ambiente se informa que los índices de contaminación llegan a los de emergencia en nueve comunas y la Fiscalía centra en unidad especializada los casos de incendios: la mayoría son “negligencias” con “bajas penas”. La ministra Tohá, por su parte, se reunió con exautoridades de los gobiernos de Piñera y Bachelet por la crisis de incendios (El Mercurio B1, C4 y C5, La Tercera 12-14, 15 y 17, Diario Financiero 2).
- Elección de consejeros: Partidos inscriben cinco listas, más de 300 candidatos y se cierran a pactos por omisión
- Anoche terminó el plazo para presentar las nóminas ante el Servel. Con el oficialismo y la oposición divididos, las colectividades buscan hacerse del mayor número de cupos en el órgano que elegirá la ciudadanía para redactar una propuesta de Constitución. El próximo 7 de mayo se define a las 50 personas que lo integrarán. A diferencia de lo que se mostró en el proceso anterior, el Gobierno cambia de estrategia y opta por no involucrarse directamente (El Mercurio C1).
- Oposición: “Chile Seguro” es el nombre de la lista UDI, RN y Evópoli que busca posicionarse como la opción de mayoría
- En el bloque lamentaron que la oposición compita en tres listas y apuntaron contra la falta de voluntad del P. Republicano. Ayer hubo gestiones con Demócratas para sumar a algunos de sus representantes. lo que no prosperó. Por su parte, PDG presentó 70 candidatos y P. Republicano ratificó camino propio, inscribieron candidatos jóvenes y de regiones. Chile Vamos apostó por exautoridades, sociedad civil y figuras regionales (El Mercurio C3, La Tercera 6 y 11).
- Oficialismo: “Unidad para Chile”es la apuesta de socialistas, liberales y Apruebo Dignidad; PPD, PR y la DC formaron la lista “Todo por Chile” que buscará reconquistar a la “centroizquierda”
- El bloque no contará entre sus candidatos con Michelle Bachelet ni José Antonio Viera-Gallo. La PC Karen Araya encabezaría la lista en la RM. También postulan en la RM, a la presidenta del PPD, Natalia Piergentili y a la exsenadora Carmen Frei (DC). En la nómina aparecen los exministros Sergio Bitar (PPD) y Andrés Zaldívar (DC). En el bloque del PS, las cartas fuertes en Santiago son el consejero del INDH Yerko Ljubetic, el exalcalde Sadi Melo y la presidenta de la Fundación Nodo XXI Camila Miranda (El Mercurio C2, La Tercera 4-5 y 8).
Opinión
- Los desafíos del nuevo proceso constitucional
- Patricio Navia considera que “si realmente hubiera convicción de que Chile necesita una nueva Constitución, la clase política habría puesto a su mejor gente a ser parte del proceso, y los políticos más ambiciosos hubieran dado la pelea por ser parte de esa instancia (El Líbero). Magdalena Merbilháa piensa que “la lista a consejeros constitucionales en la que parte del llamado ‘socialismo democrático’ se une ‘al no democrático’, el PC y FA, es ‘la lista del insulto’. Es un insulto a la inteligencia de las personas. Es no comprender que ya la gente entendió que los que hoy son gobierno no habrían llegado nunca al poder si no hubiesen estado dispuestos a literalmente ‘quemar el país’. Hicieron todo por el poder y hoy están dispuestos a todo por mantener el poder” (El Líbero). El editorial de El Mercurio dice que “las disputas y mediciones de fuerzas en cada sector político no debieran opacar el debate constitucional ni el sentido de este proceso” (El Mercurio A3). Gabriel Zaliasnik cree que “la disputa por conformar una o dos listas -una de ellas la lista del indulto como la denominó el exsenador Girardi- muestra hasta qué punto la paulatina descomposición de los cimientos del novel Frente Amplio impidió dar paso a un adulto Apruebo Dignidad” (La Tercera 2). Para Miriam Henríquez, “el principal desafío es que la ciudadanía se interese en este nuevo y necesario proceso y participe (La Tercera 2). Sebastián Izquierdo recuerda que “en un mes comenzará la propaganda que acompañará este revuelto escenario, la que tendrá una duración de tres meses y esta incertidumbre culminará con la elección el 7 de mayo. El Consejo deberá estar instalado en junio, con anteproyecto en mano. Tendrá que construir un texto constitucional en cinco meses, el que finalmente será sujeto a plebiscito en diciembre” (La Tercera 2).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Un régimen parlamentario para Chile, por Ignacio Walker (El Mercurio A2)
- Boluarte y Macron, por Joaquín Fermandois (El Mercurio A3)
- Chile y los megaincendios, editorial de La Tercera (La Tercera 3)
- Visión sobre el peso chileno, por Francisco de la Cerda (Pulso 11)
- Bancos centrales a los tropezones, por Axel Christensen (Diario Financiero 15)
En las cartas al director también están:
- Experiencia y humildad, por Rodrigo Duran Guzmán (El Líbero)
- Fuegos reales e imaginarios, por Pablo Ortúzar (El Mercurio A2)
- Perú, un vecino estratégico, por Carolina Valdivia (El Mercurio A2)
- Tráfico de personas, por Luz Ebensperger y Álvaro Bellolio (El Mercurio A2)
- Educación diferencial, por Ana Luz Durán (La Tercera 3)
Otras noticias
Plazo de pago a pymes disminuye a 44 días y marca su menor nivel en seis años. “Se está produciendo una concentración de los pagos por debajo de 60 días, lo que está llevando el promedio general a la baja, demostrando que gradualmente la Ley de Pago 30 días está surtiendo efecto”, explican autores del estudio (El Mercurio B3).
Encuesta: casi el 70% de los trabajadores no tuvo reajuste salarial por IPC. El sondeo de Trabajando.com precisa que el 23% de las personas dice haber recibido un reajuste en línea con la inflación durante los últimos doce meses. María Jesús García-Huidobro, gerenta de Desarrollo de Negocios de la entidad explica que “el reajuste no es una obligación legal del empleador. Se convierte en un derecho adquirido cuando el empleador lo ha realizado por más de 2 años seguidos» (Pulso 6).
Nicolás López cumplirá condenas por abuso sexual en libertad vigilada intensiva. Corte Suprema acogió parcialmente recurso de nulidad presentado por su defensa. Otorgó dos penas de 3 años y un día para el cineasta. El fallo original no consideró que uno de los hechos es anterior a cambio legal (La Tercera 28, El Mercurio C7).
Los chilenos esperan prolongar el éxito de la Davis en Córdoba. Christian Garín, Alejandro Tabilo y Tomás Barrios competirán desde hoy en el ATP trasandino luego de la enorme victoria ante Kazajistán, a la que llegan con el impulso de La Serena. “Es un equipo que nos puede dar muchas alegrías este año y en el futuro”, predice Hans Gildemeister (EM Deportes 3). Además, la decisión clave de Garín que cambió su destino ante Kazajistán (La Tercera 51).
Salman Rushdie: “Mi principal sentimiento es la gratitud”. A seis meses de ser apuñalado en una conferencia, el escritor contó que las secuelas no solo son físicas: tiene pesadillas y no puede escribir. Esta semana lanza su nueva novela “Ciudad Victoria” (El Mercurio A6)
La revancha de Viola Davis: de ninguneada por los Oscar a convertirse en EGOT. Ayer ganó su primer Grammy y se transformó en la 18° persona (y tercera mujer afroamericana) en ganar los cuatro premios más importantes de la industria. Venía de ser omitida en los Oscar por su actuación en La mujer rey (La Tercera 40-41).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*