Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Viernes 14 de abril de 2023
Buenos días. Para esta mañana está contemplado que el Gobierno se reúna con representantes de partidos políticos en La Moneda para abordar los proyectos de seguridad que se priorizarán en la Cámara y en el Senado. Pero tal como ocurrió con la Ley Naín-Retamal, el Ejecutivo estaría enfrentando diferencias entre las dos coaliciones oficialistas. Sin embargo, más allá de estas negociaciones, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, y de la Cámara, Vlado Mirosevic, decidieron tomar la iniciativa. Ayer, ambos dirigentes anunciaron la propuesta que será analizada por el Congreso en los plazos de una semana, 75 y 150 días. Este “fast track” legislativo incluye materias como migraciones, sicariato, normas sobre reincidencia, libertades condicional y la creación de un Ministerio de Seguridad Pública, entre otras.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Prófugo por lanzar molotov a carabinero en el 18-O fue detenido y dejado en libertad
César Yáñez Santana sumaba más de 200 días prófugo tras incumplir con una cautelar de arresto domiciliario total. A Yáñez se le imputa el delito de atentado explosivo o incendiario descrito en la ley 18.314 que determina conductas terroristas. Fue hallado por Carabineros el 6 de abril en La Araucanía, pero el tribunal lo dejó en libertad con la notificación de presentarse en mayo a una audiencia. En 2021, la diputada comunista Carmen Hertz ofició al INDH para manifestar su preocupación por las condiciones en las que entonces estaba en prisión en el contexto de la pandemia.
Agenda Líbero
En nuestro canal de YouTube
- Investigaciones: Vuelco judicial: Corte anula condena de 5 años a carabinero (ver aquí a partir de las 18 horas).
- Podcast Constitucional. Con Marcela Cubillos, Gonzalo Arenas y Bernardo Fontaine (ver aquí a partir de las 20 horas).
Hoy destacamos de la prensa
- Senado y Cámara anuncian “fast track” que prioriza 31 proyectos de seguridad, sin la presencia del Ejecutivo
- El senador Juan Antonio Coloma (UDI) y el diputado Vlado Mirosevic (PL), presidentes de las dos cámaras del Congreso, presentaron agenda con iniciativas que se tramitarán en una semana, 75 días y 150 días. El anuncio fue pospuesto gran parte del día en espera del Ejecutivo, que de todas formas no participó. Interior convocó a los partidos oficialistas a una reunión hoy para informarles de esta agenda y formalizar el acuerdo con los líderes del Parlamento (El Mercurio C2, La Tercera 4).
- Alcaldesa de Santiago desiste de compra de Clínica Sierra Bella tras objeción de Contraloría
- Luego de que el ente contralor determinase que se acordó un “precio injustificado” y anunciara investigación contra la municipalidad, Irací Hassler anunció que “hemos decidido no perseverar” en la adquisición e instruyó “sumarios administrativos internos y acciones legales contra los tasadores”. Concejales de oposición no descartan pedir destitución de la alcaldesa y Republicanos pide su formalización a la Fiscalía (El Mercurio C1, La Tercera 20, 21 y 23).
- Fiscalía centraliza en Ovimarlixon Garcés y en prófugos delito de homicidio de Palma
- El Ministerio Público formalizó a Ovimarlixon Garcés como autor del homicidio del carabinero: él y Carlos Cortez (prófugo), más un desconocido apodado “El Araña”, iban en el vehículo que Daniel Palma intentó fiscalizar. A Luis Lugo y David Fuentes les presentaron cargos por la balacera ocurrida en el cité, previa al crimen del funcionario policial. Tribunal decretó prisión preventiva para todos (El Mercurio C4, La Tercera 14).
- RUF: Proyecto “prohíbe” a policías apuntar con armas de no ser estrictamente necesario
- La propuesta del Ejecutivo sobre las Reglas del Uso de la Fuerza continúa sumando críticas: la polémica se concentra ahora en el inciso final del artículo 8, referido a “etapas en el uso de la fuerza”. El Presidente Boric defendió la iniciativa declarando que “no por el estado de conmoción en el que estamos podemos llegar a un descontrol” de las reglas para policías (El Mercurio C3, La Tercera 7).
Opinión
- Las diferentes aristas del combate a la delincuencia
- Texto aquíPilar Lizana critica “sesgo político evidente” en Reglas de Uso de la Fuerza: “Pareciera que con esta normativa se vienen a modificar aquellos aspectos que no acomodan a algunos. El problema radica en que el debate legislativo debe ser para todos y no para dejar contentos a unos pocos” (El Líbero). Daniel Rebolledo recuerda que “no fueron pocos los que advirtieron que la ofensiva para deslegitimar a las policías tendría costos y que estos los tendríamos que pagar todos los chilenos” (El Líbero). José Joaquín Brunner advierte que “si en esto fracasan las fuerzas responsables del Gobierno y la oposición, la estructura institucional del país quedará aún más debilitada” (El Mercurio A3). Agustín Squella dice que “el temor y la exasperación que producen las crisis de seguridad pública suelen sacar lo peor de los políticos” (El Mercurio A3). Manuel Agosin señala que “hoy, el único problema que tenemos es la violencia, aunque algunos aún no se quieren dar cuenta. La violencia hace la vida en sociedad imposible” (La Tercera 2). Tamara Agnic y Gonzalo Medina reflexionan sobre “sujetos obligados” a reportar transacciones sospechosas: “Deben comprender la relevancia de su actuar y de su respuesta en la cadena. Un reporte a tiempo puede significar, a la larga, la vida de una persona. Así de crítico es esto” (La Tercera 2).
- Una elección que no le interesa a nadie
- Patricio Navia analiza los comicios para elegir a los integrantes del Consejo Constitucional: “La decisión del Gobierno de abstenerse de participar en la campaña de candidatos oficialistas para la elección del 7 de mayo permite anticipar que cree que tiene más posibilidades de perder que de ganar ese día” (El Líbero).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Disculpas, errores ¿y autocrítica?, por Cristian Garay (El Líbero)
- Empleo público y la correcta lectura de los datos, por Heidi Berner (El Mercurio A2)
- Para tener presente, por Rolf Lüders (La Tercera 2)
- Regreso a lo básico, por Hernán Cheyre (Diario Financiero 17)
- La paradoja de la planificación urbana en Chile, por Marcela Ruiz-Tagle (Diario Financiero 17)
En las cartas al director también están:
- Libertad de elección en salud, por Rafael Caviedes (El Mercurio A2)
- Sobre chapucerías y tonteras, por Hugo Lavados Montes (El Mercurio A2)
- “Chile no es un Estado”, por Claudio Alvarado y Daniel Mansuy (El Mercurio A2)
- 40 horas: Realidad vs. ficción, por Miguel Marinovic (La Tercera 3)
- Subsidiariedad y Estado Social, por Pablo Soto (La Tercera 3)
Otras noticias
Economía prepara proyecto para impulsar inversión privada: reducirá permisos del Estado y agilizará trámites. El ministro Nicolás Grau dice que es “una reforma estructural al sistema de permisos sectoriales” que vienen después de que las iniciativas de inversión cumplen con los requerimientos ambientales. Sería enviada al Congreso a mediados del segundo semestre (Pulso 2).
Senadores califican como una mala señal retiro de pymes de diálogos tributarios. A solo un par de sesiones de finalizar, Multigremial, Asech y Conapyme abandonaron proceso liderado por Hacienda criticando varios aspectos. Ayer las tres organizaciones se reunieron con el presidente del Senado “para que ellos sepan la posición de las mipymes” (El Mercurio B3).
El costo anual de la delincuencia en Chile alcanzaría US$9.000 millones. La cifra equivale a entre 2,5% y 3% del PIB, y permitiría financiar tres Línea 7 del Metro, según los pocos estudios realizados sobre el tema, que toman en cuenta tanto los gastos en medidas de seguridad como los generados por los hechos delictuales (Diario Financiero 2).
Radiografía al Senado: Edwards y Campillai en los extremos. Un estudio del Instituto Res Publica muestra que el senador republicano y la legisladora independiente son los polos más a la derecha y a la izquierda de la Cámara Alta. También concluye que en ambos sectores hay parlamentarios que votan como “díscolos” (La Tercera 12).
Jarry cae ante Tsitsipás, pero se acerca al top 50. En los octavos de final del Masters 1000 de Montecarlo, el número uno de Chile y 57º del mundo perdió en dos sets ante el griego, tercero del ranking ATP y bicampeón defensor del torneo. Su próxima parada es el ATP 500 de Barcelona (EM Deportes 2, La Tercera 55).
Festival de Cannes regresa con histórica presencia de directoras. Tras años de críticas en términos de diversidad e inclusión, el prestigioso certamen francés informó que edición de 2023 tendrá seis películas dirigidas por mujeres entre las 19 aspirantes a llevarse la Palma de Oro (El Mercurio C10).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*