Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Jueves 9 de marzo de 2023


Buenos días. “Cada día puede ser peor”. La frase que popularizó la ex Presidenta Bachelet bien podría aplicarla la actual administración tras un 8M difícil de olvidar. Se suponía que la fecha acapararía la agenda con anuncios del Presidente Boric por tratarse del primer gobierno autodefinido “feminista”. Pero no, la crisis se desató desde Valparaíso cuando la Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar la reforma tributaria liderada por el ministro Mario Marcel. La ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, señaló que sabían que la derecha votaría de ese modo y la “sorpresa” vino desde “el mundo progresista” que no dio todos sus votos. A pesar de esto, anoche el Presidente Boric apuntó sus críticas a la oposición. En su discurso, dado desde Tarapacá, criticó a quienes rechazaron, pero a su vez llamó a buscar mayorías. Complejo escenario con un inminente cambio de gabinete que se realizaría este viernes.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

Colodro, Varela, Viera-Gallo y Walker coinciden en que los indultos fueron el peor error del primer año de Boric

Elisa Walker, Max Colodro, Gerardo Varela y José Antonio Viera-Gallo, invitados por El Líbero, se reunieron en un café a conversar sobre el primer año de este gobierno. Hubo acuerdo en que el mayor “desacierto” en este período fue conceder 13 indultos en medio de una crisis de seguridad. Se refirieron a las volteretas del Mandatario, las cuales consideraron que hablan “de un sentido de realidad” y sobre lo positivo, además de la disciplina fiscal, subrayaron que “ha habido paz social”.


Agenda Líbero

Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia

En formato online, a partir de las 9 am estaremos con el director de El Líbero Eduardo Sepúlveda y a las 9:30 hrs se sumará el economista Matías Acevedo. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.  

Hoy destacamos de la prensa

  1. Cámara de Diputados rechaza la reforma tributaria y propina la más dura derrota al programa de gobierno
    • El proyecto no alcanzó la mayoría de la Sala (tuvo 73 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones) para ser aprobada en su idea de legislar. Diversos factores influyeron en una derrota inesperada para el Ejecutivo, que pone en riesgo el financiamiento del programa y siembra dudas sobre el futuro de otras iniciativas. Empresarios valoraron rechazo de una propuesta que consideraban era perjudicial para la economía (El Mercurio B2, B3 y C2, Pulso 2, 4, 5, 6 y 7; Diario Financiero 2 y 3).
  2. Boric hará cambio de gabinete mañana y La Moneda convoca cita extraordinaria tras revés legislativo
    • En el Gobierno ya definieron la fecha para el esperado ajuste ministerial y, por eso, el Presidente acotó su gira a la Región de Tarapacá. De todas formas, el rechazo de la Cámara de Diputados a la reforma tributaria podría traer más damnificados. En el Socialismo Democrático inquieta la falta de relato y apuestan por reforzar el Segundo Piso, mientras que senadores están en alerta ante posible llegada de exconvencionales al gabinete (La Tercera 4, 5 y 6).
  3. Masivas marchas, actos culturales e iniciativas universitarias marcan conmemoración del 8-M
    • El Día Internacional de la Mujer se desarrolló sin restricciones sanitarias por primera vez en tres años. “El feminismo sigue siendo el movimiento social más convocante del país”, dijo la vocera de la Coordinadora 8M. El Presidente Boric anunció ampliación en acceso a salas cuna y anticonceptivos a bajo costo, entre otras medidas (El Mercurio C1, La Tercera 12). En el mundo hubo distintos actos (El Mercurio A5, La Tercera 15).
  4. Partidos inauguran período de propaganda para elección del Consejo Constitucional
    • Chile Vamos realizó banderazos y otras actividades, mientras que candidatos de Republicanos desayunaron con José Antonio Kast. La lista Todo por Chile inició campaña con el PR desmarcándose del eslogan elegido por el PPD: “Concertación por un cambio”. El pacto Unidad para Chile, formado por el PS y Apruebo Dignidad, optó por esperar un día para no toparse con el 8M (El Mercurio C3, La Tercera 10).

Opinión

  • El nuevo proceso constituyente
    • Luis Larraín destaca instalación de la Comisión Experta: “Su debut prestigia a quienes los eligieron, diputados y senadores, que habían recibido injustas críticas de algunos, y a los políticos que lideraron este proceso, que especialmente en la centroderecha, han pagado altos costos por su persistencia en la tarea” (El Líbero). Cristián Warnken resalta que “la sobriedad pareciera estar de vuelta. Ojalá se ponga de moda” (El Mercurio A3). Javiera Arce-Riffo advierte que “no deja de preocupar el hecho de que para la ciudadanía el trabajo sea tan discreto que se vuelva imperceptible” (La Tercera 2). Claudio Hohmann subraya que “a fines de este año el país cerrará el capítulo constitucional salvando por la vía institucional uno de los peores momentos que ha vivido la República en décadas” (El Líbero). Hernán Larraín y Sebastián Sotomayor remarcan que “la modernización estatal constituye una condición sine qua non para que el Estado pueda llegar a abordar de buena forma la satisfacción de los derechos sociales” (El Mercurio A2).
  • Día Internacional de la Mujer
    • Cristián Valenzuela acusa feminismo de cartón: “Un gobierno que se declara feminista pero que en realidad solo se preocupa de las mujeres cuando le conviene y que, a la hora de condenar la violencia, siempre se olvida de la transversalidad si ello no les beneficia” (La Tercera 2). Eugenia Weinstein dice que “algo debemos haber hecho mal para que no hayamos podido superar aún la tendencia a asumir el rol de víctimas ante las adversidades en vez de convertirnos en mujeres empoderadas” (El Mercurio A2). Yolanda Pizarro reflexiona sobre 8M y niñez: “Resulta imprescindible mirar los desafíos pendientes para conseguir la anhelada igualdad de género, y uno de ellos es reconocer que estas brechas no solo son un fenómeno propio del mundo adulto” (El Mercurio A2).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Orsini como caso de buen samaritano frustrado, por Víctor Maldonado (El Líbero)
  • Cerremos por fuera, por Roberto Munita (El Líbero)
  • Una “alfabetización” en sexualidad. Sobre Louise Perry, “The Case Against the Sexual Revolution”, por Catalina Siles y Manfred Svensson (El Líbero)
  • Gioconda sin RUT, por Carlos Meléndez (La Tercera 2)
  • Chat GPT y Corte Suprema, por Rodrigo León (Diario Financiero 15)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Inflación sorprende a la baja en febrero, pero no cambia las expectativas del mercado. El Índice de Precios al Consumidor anotó un retroceso de 0,1%, la primera variación negativa en 27 meses, e hizo descender aumento anualizado hasta 11,9%. Economistas siguen esperando que la inflación baje de dos dígitos entre abril y mayo (El Mercurio B1, Pulso 8, Diario Financiero 16).

Frustrado asalto en aeropuerto de Santiago termina con dos fallecidos. Un grupo de 10 delincuentes irrumpió a tiros en losa de descarga para sustraer US$32 millones y provocó un enfrentamiento que terminó con dos muertos: un funcionario de la DGAC y un asaltante. El deceso de este último será clave para identificar a la banda (El Mercurio C5, La Tercera 28).

Fondos de seguridad pública: Gobierno asigna 47% a alcaldes oficialistas y DC, y solo 11% a opositores. La última distribución de recursos mediante proyectos concursables favoreció al oficialismo. Exautoridades expresan preocupación porque el nuevo modelo de entrega será por asignación directa y aumentaría la discrecionalidad (El Mercurio C4).

Reino de Dinamarca: el liceo de Maipú que enreda el futuro del ministro Ávila. El altercado entre el ministro de Educación y la diputada Viviana Delgado empezó cuando ella acusó abandono de las autoridades en la disputa sanitaria y ambiental del liceo, que todavía no ha iniciado clases, contra la minera Imperial (La Tercera 23).

Magallanes empata en el último suspiro y se jugará todo en Colombia. La Academia no jugó bien ante Independiente de Medellín en la ida de la fase 3 de la Copa Libertadores, pero igualó 1-1 con un gol en el quinto minuto del tiempo añadido. El partido de vuelta será la próxima semana (EM Deportes 3, La Tercera 50).

Feria del Libro de Bolonia premia a editorial y a escritora chilenas. El encuentro de literatura juvenil e infantil más importante del mundo reconoció a Almanuta como mejor editorial de la región, mientras que María José Ferrada logró premio Ragazzi en categoría “nuevos horizontes” (El Mercurio A6).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM