Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Jueves 9 de febrero de 2023


Buenos días. El fuego sigue sin dar tregua. El Presidente Boric finalmente anunció que habrá toque de queda en Ñuble, Biobío y La Araucanía, medida que llega para intentar dar tranquilidad a las personas que además del fuego, deben luchar contra el miedo a ser saqueados. Las provincias donde se aplicará la medida quedará en manos de los Jefes de Defensa. Una buena noticia: El Ten Tanker estaría reparado y operativo antes del sábado.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

La “mano invisible” de Lagos: cómo influyó en las dos listas y su rol en la campaña

Pese a la decisión del PS y en medio las dudas que surgieron en el PPD, el ex Presidente intervino para que no se abandonara la idea de ir en una lista separada del Frente Amplio y el PC. Su mensaje fue que estaba en juego el futuro de la centro izquierda y del país. Misma idea habría transmitido este miércoles a la directiva del Partido Radical. En el PPD dicen, además, que ya estaría comprometido a jugar un rol protagónico en la campaña, acompañando a los candidatos de la lista «Todo por Chile». En el partido esperan que sea incluso el rostro de la lista.


Agenda Líbero

Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia

En formato online, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, y Gonzalo Feito, periodista y conductor de «Sin Filtros». A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.

Hoy destacamos de la prensa

  1. Incendios: Presidente Boric anuncia toque de queda en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía
    • El Mandatario anunció la medida, que regirá a escala provincial desde la medianoche de hoy, durante su visita a Santa Juana. Hay 122 aviones –incluido el Ten Tanker– y más de 400 brigadistas extranjeros apoyando la lucha contra el fuego. Sobre la intencionalidad de los siniestros, el gobernador del Biobío entregó nuevos antecedentes y las empresas forestales han reportado 1.119 incendios intencionales durante esta temporada (El Mercurio C4 y C5, La Tercera 19, 20, 24, 25, 26, 28 y 29).
  2. Sociedad Nacional de Agricultura descarta riesgo de desabastecimiento interno por incendios
    • El gremio considera que el consumo en el mercado interno no se verá afectado, a pesar de las grandes pérdidas que han sufrido agricultores de Biobío, La Araucanía y Ñuble. El balance de Fedefruta es desolador: temporeros, pymes y viñateros han perdido todo. El Gobierno puso en marcha un plan para apoyar a más de 6.800 pequeños agricultores afectados. Por su parte, empresas forestales hacen primer balance (Diario Financiero 2, El Mercurio B3, Pulso 9 y 10).
  3. Inflación sorprende al alza en enero y retrasa expectativas para primera baja de tasas
    • El Índice de Precios al Consumidor subió 0,8% en el primer mes de 2023 impulsado por el encarecimiento de alimentos y bebidas. El dato superó las proyecciones del mercado, que apuntaban a alza de 0,5%, y alteró las expectativas sobre cuándo el Banco Central empezará a reducir el costo del dinero: recién en junio podría registrarse la primera baja de la Tasa de Política Monetaria (El Mercurio B2, Pulso 2, Diario Financiero 17).
  4. Caso de estafa entre hermanos Frei terminará en procedimiento abreviado
    • El fiscal Francisco Jacir comunicó al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago que la defensa y los querellantes llegaron a un acuerdo para el cierre de la causa. Francisco Frei Ruiz-Tagle aceptaría cargos por estafa (falsificó la firma de su hermano, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, para acceder a créditos) a cambio de pena de cinco años en libertad vigilada (La Tercera 4, El Mercurio C6).

Opinión

  • Cuestionan gestión gubernamental de emergencia por incendios
    • Luis Larraín dice que “el gobierno de Boric ha fallado una vez más. No parecen ser los habitantes de la comuna mental de Ñuñoa, con su tendencia a opinar de todo sin entender de nada, los más idóneos para manejar esta emergencia” (El Líbero). Cristián Valenzuela agrega que “fue la tardanza, inexperiencia e incompetencia de quienes nos gobiernan, lo que más contribuyó a profundizar los impactos de esta tragedia” (La Tercera 2).
  • El debate sobre la intencionalidad de los incendios
    • Pablo Ortúzar aclara lo planteado en carta: “¿Cuál es el punto? No negar que puedan existir incendios cuyo origen sea intencional y criminal, sino exigir prudencia y pruebas al momento de apuntar con el dedo” (El Mercurio A2). Alejandra Velasco recuerda que “en las tragedias aparece lo más miserable y lo más grandioso del ser” (El Mercurio A2, La Tercera 3).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

En las cartas al director también están:

  • Superintendente de pensiones, por Julio Dittborn (El Mercurio A2)
  • Seguridad, por Jorge Andrés Richards (El Mercurio A2)
  • Lo que dijo Vargas Llosa, por Demetrio Infante Figueroa (El Mercurio A2)
  • Cooperación en asuntos de Estado, por Francisco Alcaíno (La Tercera 3)
  • Golpe a las pymes y a la clase media, por Carlos Huete (La Tercera 3)

Otras noticias

El sistema de salud está lejos de productividad anterior a la pandemia: Cerró 2022 con 38% menos de cirugías electivas que en 2019. Las intervenciones registraron un incremento en comparación con 2020 y 2021, pero todavía no se logra llegar a los niveles de 2019. Expertos apuntan a ausentismo y problemas estructurales, y piden colaboración público-privada (El Mercurio C1).

Ranking InSight Crime: Chile en el top tres de los países de América Latina y el Caribe donde más aumentó la tasa de homicidios en 2022. La fundación dedica al estudio del crimen organizado y la seguridad ciudadana en la región publicó su análisis respecto a incremento de los homicidios el año pasado. En el caso chileno hubo un alza de 27,8% (La Tercera 30).

Cristián Warnken: “Pareciera que el PS está tendiendo a privilegiar lo que fue la Unidad Popular”. El presidente de Amarillos por Chile asegura que fue un error “mayúsculo” la decisión de los socialistas de optar por un pacto con Apruebo Dignidad –en vez de la DC, el PPD y el PR– para las elecciones del Consejo Constitucional (El Mercurio C2).

Fidel Espinoza: “Lo que hizo el PPD con su decisión de ir en dos listas fue actuar con dignidad”. El senador PS cuestiona la decisión de su partido, y advierte que competir separados del PPD puede ser el principio del fin para el Socialismo Democrático. “No logro concebir cómo podemos después rearmar algo”, dijo (La Tercera 11).

Alexis Sánchez cumple el sueño del Marsella y elimina al PSG de Lionel Messi. El delantero chileno abrió la cuenta, mediante un lanzamiento penal, y fue figura en el triunfo por 2-1 ante el Paris Saint-Germain en los octavos de final de la Copa Francia. El Olympique avanzó a cuartos (EM Deportes 1, La Tercera 53).

El riesgoso escenario que enfrentan los humoristas de Viña 2023. Durante la actual temporada de festivales, ciertas rutinas no han sido bien recibidas por el público, generando más expectación por los comediantes que se presentarán en la Quinta Vergara durante el regreso del evento (El Mercurio C8).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*