Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Martes 14 de febrero de 2023


Buenos días. La encargada de la reconstrucción, Paulina Saball, comenzará esta jornada a recorrer las zonas afectadas por los incendios forestales. En tanto, y mientras continúa la lucha contra el fuego, el Gobierno volvió a poner el foco en “la necesidad” de una nueva regulación para las forestales. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien realizó la vocería de esta semana, adelantó la idea de un “nuevo pacto” para enfrentar futuros desastres, que incluya una nueva regulación en esta materia. Sus palabras fueron reafirmadas por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien aseguró que “sería irracional que la sociedad no diera una discusión” sobre este tema.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

Diputado Mellado por resolución de Contraloría sobre FF.AA.: “El subsecretario tiene que dar un paso al costado”

14 febrero, 2023

La Contraloría rechazó la creación de una unidad de educación militar. Dicha instancia había sido ordenada por Galo Eidelstein (PC), subsecretario de las Fuerzas Armadas, quien en julio del año pasado dictó la resolución que creaba esta unidad, sin informar a la ministra de Defensa, Maya Fernández (PS). El ente contralor se pronunció el 9 de febrero, luego de que un grupo de diputados de oposición solicitara su intervención el pasado 19 de diciembre. La Contraloría determinó que la resolución exenta que crea la Unidad de Educación Militar, dependiente de la División de Asuntos Institucionales de la Subsecretaría para las […]


Agenda Líbero

Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia

En formato online, hoy el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, conversará con Natalia Piergentili, presidenta del PPD. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí

Hoy destacamos de la prensa

  1. CPC y forestales lamentan debate por regulación de la industria y Gobierno habla de “nuevo pacto”
    • La ministra Jeannette Jara, que está como vocera del Gobierno, y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, respaldaron los dichos del Presidente Boric. A los cuestionamientos de Sofofa se sumaron otros gremios. “Nos parece que no es el momento ni la forma”, dijo Ricardo Mewes, timonel de la CPC. “Los incendios son un tema de seguridad pública y no el resultado de una actividad determinada”, agregó la Corporación Chilena de la Madera (Diario Financiero 2, El Mercurio B3, Pulso 4).
  2. Incendio de Santa Juana, con 64 mil hectáreas, es el segundo mayor en los registros de Conaf
    • El siniestro, que ha causado 13 de las 24 víctimas fatales que se registran en esta temporada, es uno de los que se mantiene en combate. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, declaró que hay 14 incendios relevantes activos: “Estamos en un proceso de contención, pero la emergencia no ha terminado”. Uno de cada cuatro siniestros es intencional, pero negligencia se mantiene como la mayor causa, según la Fiscalía (El Mercurio C1, La Tercera 13 y 15).
  3. Fraudes en medios de pago de la banca alcanzan mayor nivel desde que hay registro
    • El número de usuarios que reportaron haberse visto afectados por fraudes casi se duplicó en el segundo semestre de 2022: sumaron 99.736, lo que representa un alza de 92% versus igual período de 2021. Los montos involucrados también anotaron récord, totalizando $62.787 millones (Pulso 2) BancoEstado, multado por la CMF por no restituir fondos a usuarios afectados, considera que “la sanción es desproporcionada” (El Mercurio B2).
  4. Aumenta robo de cobre a medianas y pequeñas mineras en el norte
    • El presidente de la Sonami denunció que la mediana y pequeña minería enfrenta un robo cada día y medio desde mediados de diciembre. Más de 20 asaltos a faenas en poco menos de 40 días, perpetrados por bandas organizadas y armadas que sustraen mineral, pero también vehículos, generadores eléctricos, compresores de aire para perforaciones, explosivos y todo lo que puedan llevar (Diario Financiero 6).

Opinión

  • La respuesta del Gobierno ante la emergencia por incendios
    • Patricio Navia habla del cariñoso inepto: “A la vez que expresa una admirable y loable cercanía, Boric también alimenta crecientes dudas sobre la capacidad de su gobierno para salir bien parado de esta tragedia” (El Líbero). Álvaro Pezoa considera que “existen suficientes elementos de juicio disponibles (para quien quiera recurrir a ellos) para saber qué se puede esperar de nuestros gobernantes. A la vista de los antecedentes y de los hechos, no queda espacio para análisis inocentes, ‘buenistas’ ni condescendientes” (La Tercera 3). Jorge Atton destaca que “el argumento de la contraestación (…) para sostener que sería mejor arrendar el Ten Tanker sirve para sostener que también sería mejor comprarlo, ya que se podría lucrar arrendándolo durante los meses de invierno” (El Mercurio A2). Gustavo Campos resalta que “si bien la colaboración público-privada no es nueva en nuestro país, necesitamos que el ánimo colaborativo sea sistemático y permanente” (La Tercera 3). Roberto Izurieta, embajador de Ecuador en Chile, agradece “al gobierno de ambos países por haber coordinado desde sus diversas instituciones y liderazgos para permitir que sumemos en estos aciagos días” (La Tercera 3). E Iván Poduje detalla la información usada para formular “hipótesis que vincula el origen del fuego a grupos terroristas que han ejecutado 192 ataques incendiarios en 17 comunas afectadas por los actuales incendios” (La Tercera 3).
  • El nuevo proceso constituyente
    • Roberto Astaburuaga dice que “a pesar del contundente Rechazo, hay ideas de la Convención que han sobrevivido y se reflejan en el reglamento del nuevo proceso, aunque muchas también fueron excluidas. Desde ya es palpable la diferencia en cuanto a extensión, orden, pertinencia, claridad y sobriedad” (El Líbero). Jorge Contesse afirma que “junto con reconocer derechos sociales, debemos asegurar que el proceso político pueda encauzar las demandas que ellos originan” (El Mercurio A2). Y Sebastián Huerta rechaza críticas a candidatura de Andrés Zaldívar por su edad: “Hay que pensar dos veces antes de criticar mezquinamente a quienes ejercieron poder en el pasado, pues nunca se sabe cuándo será necesario recurrir nuevamente a ellos” (La Tercera 3).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Cambios en salud y señales para la inversión extranjera, por Sergio Rademacher (El Mercurio A2)
  • Migración inversa, por Eugenio Tironi (El Mercurio A3)
  • Perspectivas económicas a la juguera, por Victoria Paz (La Tercera 2)
  • Si el centro existe, ¿qué es el centro?, por Javier Sajuria (La Tercera 2)
  • Gasto público: ¿el Gobierno se apretó el cinturón?, por Macarena García (Diario Financiero 15)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Fiscalía abre investigación penal por eventual fraude al fisco en compra de exclínica Sierra Bella. Dos querellas pidieron al Ministerio Público indagar el presunto sobreprecio que la Municipalidad de Santiago pagó a la inmobiliaria San Valentino por el centro de salud, que tuvo un costo de $8.200 millones pese a ofertas de menor valor, según denunciantes (El Mercurio C4).

Gobierno informa a partidos que no se “inmiscuirá” en la campaña electoral oficialista. El comité político ampliado en La Moneda, primero tras inscripción de dos listas para la elección del Consejo Constitucional, estuvo marcado por la emergencia de los incendios. Pero hubo consultas sobre el rol que tendrá el Ejecutivo de cara a los comicios (La Tercera 4).

Rojas Vade reconoce estafa: “Fue un error muy grave y estoy pagando las consecuencias”. Luego de un año y cinco meses de investigación, el exconvencional llegó a un acuerdo con la Fiscalía para admitir su responsabilidad en el delito de estafa. Fue condenado a 61 días de remisión condicional y el pago de 11 UTM (El Mercurio C4, La Tercera 10).

Darío Lezcano debuta salvando a Colo Colo con un gol de última hora. El delantero paraguayo, contratado tras la partida de Juan Martín Lucero, anotó en el minuto 87 el único tanto de la victoria del Cacique sobre Ñublense (1-0). Pese a las dificultades, los albos suman seis puntos en tres partidos (EM Deportes 1, La Tercera 40).

Festival de Viña enfrenta crisis tras la baja de Yerko Puchento. El comediante Daniel Alcaíno no quiso actuar el lunes 20 ante un público juvenil. La producción busca reemplazo, mientras los concejales pedirán que se audite el contrato con Canal 13 y TVN argumentando incumplimiento (El Mercurio C8, La Tercera 37).

La ciencia desentraña cómo actúa el cerebro al estar enamorado. Un cóctel químico causa que la piel se enrojezca, que el corazón se acelere al ver al ser amado y que las personas se sientan más felices durante la primera etapa de una relación. Hoy se celebra el Día de San Valentín (El Mercurio A8).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*