Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Jueves 16 de junio de 20212


Buenos días. Un tribunal de Bogotá ordenó la realización de un debate entre los dos candidatos a la presidencia (Rodolfo Hernández y Gustavo Petro). La campaña de Hernández está estudiando si el exalcalde de Bucaramanga participará en el encuentro que debe realizarse en las próximas 48 horas. En Estados Unidos, la Reserva Federal dio su paso más agresivo hasta el momento para tratar de controlar la inflación, elevando las tasas de interés en tres cuartos de punto porcentual, el mayor aumento de tasas desde 1994. La Fed dijo que podría haber otra alza el próximo mes. Las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania siguen dejándose sentir: el Banco Central Europeo sale de nuevo al rescate de la deuda de Italia, Grecia, España y Portugal. China continuará apoyando a Rusia en materia de «soberanía y seguridad», tras una llamada entre los mandatarios Xi Jinping y Vladimir Putin por el cumpleaños del primero. Y los mandatarios de Alemania, Italia y Francia han llegado a Kiev para realizar una visita oficial al presidente ucrnano, Volodimir Zelensky. El juez argentino Federico Villena ha decidido incautar el avión venezolano-iraní y decretar la prohibición de salida de los 19 tripulantes (12 venezolanos y 5 iraníes). La idea del juez es determinar fehacientemente la propiedad del avión. Por este hecho, otro avión venezolano (y también comprado recientemente a Irán) fue desviado a Bolivia y nunca llegó a su destino final, que era Buenos Aires. Por ello, 200 personas están varadas en el aeropuerto de Ezeiza.


Portadas del día

El juez argentino que incautó el avión venezolano-iraní en Ezeiza quiere saber de quién es. Clarín destaca que en el marco de la causa penal que busca esclarecer las sospechas sobre el avión venezolano-iraní que hace más de una semana se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el juez Federico Villena secuestró el Boeing 747, que estaba bajo custodia judicial desde que lo retiraron de la pista de Ezeiza. En el juzgado se preparan para determinar de manera fehaciente a quién pertenece. Los tripulantes no pueden salir del país. Por otro lado, más de 200 pasajeros están varados en Ezeiza por otro avión venezolano-iraní que nunca llegó por temor a ser retenido: la aeronave que partió de Caracas con destino final a Buenos Aires aterrizó en Bolivia. Desde allí iba a partir otro de una aerolínea local pero no sucedió. Este avión se lo compró Venezuela hace días a Irán. El gobierno de Nicolás Maduro lo desvió este miércoles hacia Bolivia, por temor a que lo retuvieran en Argentina, como el carguero de Emtrasur. 

La campaña de Rodolfo Hernández estudia si el candidato se presentará al debate ordenado por un tribunal. El País de Cali dice que luego de que el Tribunal Superior de Bogotá ordenó que se realice un debate entre Rodolfo Hernández y Gustavo Petro previo a la segunda vuelta, el asesor del exalcalde de Bucaramanga aseguró que aún no se ha concretado si el encuentro sí se llevará a cabo. «Se ordena a los candidatos presidenciales Rodolfo Hernández y Gustavo Petro Urrego, a que dentro del término de 48 horas siguientes a la notificación de esta providencia, soliciten y programen de manera conjunta la realización de un debate presidencial», indicó el Tribunal. Tras conocerse la decisión del Tribunal, Ángel Beccassino, asesor de la campaña de Hernández, no descartó que Hernández se presente al posible debate, sin embargo, manifestó que el documento que lo ordena está siendo analizado en detalle.

La Reserva Federal da un giro a la inflación con el mayor aumento de tasas desde 1994. The New York Times destaca que la Reserva Federal dio su paso más agresivo hasta el momento para tratar de controlar la inflación rápida y persistente, elevando las tasas de interés en tres cuartos de punto porcentual el miércoles y señalando que está preparada para infligir dolor económico para mantener los precios bajo control. El aumento de tasas fue el mayor del banco central desde 1994 y podría ser seguido por un movimiento de tamaño similar el próximo mes, sugirió Jerome H. Powell, presidente de la Fed, subrayando cuánto las ganancias de precios inesperadamente obstinadas de Estados Unidos están inquietando a los funcionarios de la Fed. A medida que los banqueros centrales aumenten rápidamente su tasa de política monetaria, la compra de una casa o la expansión de un negocio serán más costosas, lo que restringirá el gasto y ralentizará la economía en general. Los funcionarios esperan que el crecimiento se modere en los próximos meses y años y pronosticaron que el desempleo aumentará alrededor de medio punto porcentual a 4,1% para fines de 2024, ya que su política presiona a las empresas y los trabajadores.

El Banco Central Europeo sale de nuevo al rescate de la deuda de Italia, Grecia, España y Portugal. ABC destaca que la nueva normalidad, en la que el Banco Central Europeo (BCE) pretendía retirar la respiración asistida con la que mantiene en funcionamiento la economía de la zona euro desde hace ya dos crisis, no ha durado ni una semana. Desde el anuncio de las nuevas medidas, el jueves pasado, los diferenciales de Italia, Grecia, España y Portugal siguieron ampliándose frente al bono alemán a 10 años, el Bund, de manera que la prima de riesgo italiana había escalado hasta los 242 y la española hasta los 135.Ante el peligro de que la deuda entrase en una espiral descontrolada como la del verano de 2012, Christine Lagarde convocó ayer a una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno del BCE. Tras el encuentro, el BCE emitió un comunicado en el que informaba sobre la decisión de «aplicar cierta flexibilidad en la reinversión» de los bonos de su programa de emergencia puesto en marcha durante la pandemia (denominado PEPP) y diseñar un nuevo instrumento «antifragmentación» para combatir la divergencia de los tipos de interés dentro de la zona del euro.

Reino Unido amenaza con salir del Consejo de Europa e insiste en ejecutar las deportaciones a Ruanda. The Guardian señala que el gobierno británico se ha negado a descartar que el Reino Unido se retire de la convención europea sobre derechos humanos para permitirle implementar la política de deportación de Ruanda más fácilmente. En una la sesión informativa, cuando se le preguntó si el Reino Unido podría retirarse del CEDH, el portavoz del primer ministro dijo: “Mantenemos todas las opciones sobre la mesa, incluidas las reformas legales adicionales que puedan ser necesarias. Analizaremos toda la legislación y los procesos en esta ronda”. Boris Johnson ha acusado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de ayudar a los que trafican con personas en el canal de la Mancha. Después de haber salido de la Unión Europea, si el Reino Unido abandonase ahora el Consejo de Europa para no tener que someterse a las decisiones del Tribunal de Derechos Humanos se convertiría en un paria dentro del Viejo Continente, teniendo en cuenta las múltiples implicaciones que se desprenden respecto al respeto de los derechos fundamentales. 

Xi Jinping le dice a Vladimir Putin que China continuará apoyando a Rusia en materia de «soberanía y seguridad». El Mundo dice que Xi Jinping ha celebrado este miércoles su 69 cumpleaños con una llamada telefónica a Vladimir Putin. Es la segunda conversación que comparten desde que comenzó la guerra en Ucrania. De lo poco que ha trascendido de la conversación entre el presidente chino y el ruso ha sido el ofrecimiento de Xi para ayudar a «resolver la crisis en Ucrania de manera responsable mediante una solución negociada», según ha recogido la cadena estatal china CCTV. «China está dispuesta a seguir desempeñando su papel en este sentido», sostuvo Xi, que prometió a su homólogo ruso que la segunda potencia mundial continuaría apoyando a Moscú en materia de «soberanía y seguridad». Xi también lanzó otro guiño a Putin destacando el buen momento por el que pasan las relaciones bilaterales desde principios de año «frente a la agitación y los cambios globales». Por otro lado, Macron, Scholz y Draghi llegan a Kiev: la capital de Ucrania ha recibido hoy a tres de los hombres más poderosos de Europa.

Chile en el mundo

Moody’s: Si Chile rechaza la nueva Constitución habrá «más incertidumbre». Yahoo! Noticias señala que la agencia calificadora Moody’s dijo que si los chilenos rechazan en el plebiscito de septiembre la nueva Constitución que se está escribiendo habrá «mucha más incertidumbre» y que el nuevo texto «es una oportunidad de tratar de cambiar el país». El analista principal para Chile de la clasificadora, William Foster, afirmó que la opción del «Rechazo», a diferencia del «Apruebo», «no frenará los deseos nuevos de las personas de cambios». «La gente en Chile quiere cambios, quiere más apoyo del gobierno, una nueva Constitución. Es un ejercicio que la gente decidió hace meses y la Constitución puede ser el vehículo para realizarlo», apuntó Foster en un webinar para evaluar el efecto del texto propuesto en la economía del mayor productor mundial de cobre.

En las páginas de opinión

La inflación es preocupante. Pero hay algunas buenas noticias. Ben S. Bernanke escribe en The New York Times: la semana pasada, hubo otro informe pesimista sobre la inflación. En los últimos 12 meses, la inflación superó 8%, un nivel que evoca recuerdos de la gran inflación de las décadas de 1960 y 1970 en Estados Unidos. Desde el inicio de 1966 hasta 1981, el índice de precios al consumidor aumentó, en promedio, más de 7% al año y llegó a 13% en 1980. Este periodo también incluyó dos recesiones importantes y dos moderadas, así como un descenso de alrededor de dos tercios del promedio industrial Dow Jones, ajustado a la inflación. ¿Corremos el riesgo de repetir esa experiencia? La respuesta rápida: es casi seguro que no.

La lenta agonía de la oposición mexicana. Ricardo Raphael escribe en The Washington Post: si la oposición mexicana pierde las elecciones a las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, que se celebrarán el año próximo, el partido oficialista Morena tendrá vía libre no solo para triunfar en los comicios presidenciales de 2024, sino para consolidar un rol hegemónico en la política nacional. Podría incluso ocurrir la extinción del histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó al país durante 76 años. Desde 2015 sus bases y sus líderes locales se han ido mudando masivamente a Morena, donde han tenido mejor fortuna política. Algo similar ocurrió antes con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuyos dirigentes conservaron únicamente la marca porque también sus estructuras se incorporaron a Morena.


También puede interesar

Detenido un segundo sospechoso por las desapariciones del periodista británico y del indigenista en la Amazonía brasileña. Las autoridades brasileñas han detenido a un segundo sospechoso en la desaparición de un periodista británico y de un indigenista brasileño, buscados desde hace diez días en una remota y selvática región de la Amazonía de Brasil cuando investigaban amenazas contra pueblos indígenas. El arresto ha sido anunciado por la Policía Federal, que coordina el ‘Comité de crisis’ creado por el gobierno para participar en las búsquedas de el periodista británico Dom Phillips, colaborador del diario The Guardian, y del indigenista Bruno Araújo Pereira, desaparecidos desde el 5 de junio en una región de la Amazonía próxima a la frontera de Brasil con Perú y Colombia. Según el comunicado, los responsables de la operación cumplieron una orden de detención temporal expedida contra Oseney da Costa de Oliveira, de 41 años y conocido como Dos Santos, por «sospecha de participación en el caso junto con Amarildo da Costa Oliveira, alias ‘Pelado’ y quien está preso desde hace una semana». (ABC)

Rescatan con vida al niño atrapado en un pozo en la India. El niño, llamado Rahul Sahu, se había caído en un pozo muy estrecho de 24 metros de profundidad cuando jugaba detrás de su casa: los equipos de rescate lograron sacar con vida a un niño sordomudo de 10 años de un pozo en una aldea en la India en el que estuvo atrapado durante cuatro días, tras una operación que concluyó el martes por la noche, anunciaron las autoridades. El niño, que «está vivo pero débil» fue «trasladado de urgencia a un hospital» del distrito vecino, dijo a la prensa el jefe del gobierno local, Jeetendra Shukla. Para salvar al niño, los socorristas, apoyados por militares, perforaron un túnel junto al pozo con máquinas excavadoras y grúas. (El Mundo)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.