Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Martes 5 de julio de 2022


Buenos días. El nombramiento de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, en Argentina hizo que el dólar blue llegase a tocar los $280 y se paralizaron las operaciones comerciales, mostrando la desconfianza en la gestión que acaba de arrancar. La cuarta ola de coronavirus en Perú ha obligado que el ministerio de Salud ordene el regreso del uso de mascarillas tanto en espacios abiertos como cerrados. Los tiroteos continúan en Estados Unidos y esta vez en pleno desfile para celebrar el día de la independencia: en Illinois, un hombre de 22 años (ya detenido) disparó desde el techo de una casa a una multitud que participaba en la parada, matando a seis personas e hiriendo a una docena. Alemania teme un corte de gas ruso total a partir del próximo 11 de julio con la excusa del mantenimiento de Nord Stream 1, por eso ha hecho un llamado a una revisión general de calderas de gas en todo el país para optimizar su funcionamiento y maximizar el ahorro en el consumo. Y Sydney sufre la cuarta inundación en menos de 18 meses: días de lluvia torrencial han sumergido algunos suburbios, arrancando autos de las carreteras y cubriendo puentes, mientras las autoridades advirtieron que el clima peligroso continuaría. Hay advertencia de evacuación para unas 50.000 personas.


Portadas del día

Asumió Batakis en medio de la escalada del dólar. Clarín destaca que el nombramiento de la nueva ministra de Economía en Argentina hizo que el dólar blue (informal) llegase a tocar los $280 y se paralizaron las operaciones comerciales: cuando Silvina Batakis juró como ministra a las 17.35 de la tarde del lunes, el mercado y la economía real ya habían hecho sentir su desconfianza en la gestión que acaba de arrancar. El dólar blue tiró la primera piedra con un rally que lo llevó a tocar los $280. La escalada del informal fue de $21 pesos en el día, el salto más marcado de los últimos tiempos. Pero el «efecto Batakis» se sintió también sobre la economía real. La frase «no hay precio» se escuchó en casi todos los corredores comerciales, en referencia a que en medio de la trepada del dólar y ante la incertidumbre sobre cómo sigue la conducción económica, los empresarios y comerciantes preferían esperar antes que arriesgarse a vender y quedar descalzados.

El uso de mascarilla en espacios abiertos en Perú vuelve a ser obligatorio por cuarta ola. El Comercio destaca que el ministro Jorge López explicó que esta medida se da tras superar 5% de casos de coronavirus en todo el país. En esa línea, invocó a la ciudadanía a completar su esquema de vacunación: “Cuando hemos retirado el uso de mascarillas por la vacunación, ahí quedaba un ítem, un candado que decía que si nosotros pasábamos 5% (de casos) todos vuelven al uso obligatorio de la mascarilla”, señaló en conferencia de prensa. “Ya estamos en una cuarta ola, el uso obligado de la mascarilla en cualquier ambiente sea cerrado o abierto”, añadió.

Un detenido tras el tiroteo en Illinois que dejó seis muertos en pleno desfile por el 4 de julio. The New York Times destaca que al principio sonó como fuegos artificiales para los padres que habían llevado a sus niños emocionados a un encantador desfile del 4 de julio en su ciudad. O tal vez un saludo militar a la bandera. Pero en cuestión de segundos, mientras los miembros de la banda de música y los políticos se pavoneaban por la calle, los espectadores horrorizados se dieron cuenta de que el ruido de un techo cercano era un rifle de alto poder que disparaba balas a la multitud, matando a seis personas e hiriendo a docenas. Aproximadamente ocho horas después, la policía dijo que había detenido a un hombre de 22 años a quien describieron como «una persona de interés».

Alemania teme un corte de gas ruso a partir del próximo 11 de julio con la excusa del mantenimiento de Nord Stream 1. ABC dice que el presidente de la Agencia Federal de Redes alemana, Klaus Müller, teme una interrupción total del suministro de gas ruso a partir del 11 de julio. En esa fecha comienza el trabajo regular de mantenimiento del gasoducto Nord Stream 1, que suele durar diez días, pero dada la situación geopolítica sospecha que puede ser utilizado como excusa por el gigante ruso Gazprom para cortar el flujo, debido a que en las últimas semanas se ha servido de pretextos similares para sustraer 60% de las entregas. Müller espera que se convierta en «una decisión política duradera» y ha llamado a una revisión general de calderas de gas en todo el país para optimizar su funcionamiento y maximizar el ahorro en el consumo. El ministro de Economía y Clima, Robert Habeck, que comparte ese temor, ha recomendado a las empresas que compren generadores de energía de emergencia y que los generadores tengan un tiempo de puenteo de 72 horas.

El presidente francés se ve forzado a cambiar de gobierno, acosado por todos los frentes. Le Monde destaca que después de dos semanas de conversaciones, desvanecida la esperanza de construir una mayoría estable con diputados opositores considerados «constructivos», el ejecutivo anunció un nuevo gabinete: Emmanuel Macron acepta un nuevo comienzo. Pero el jefe de Estado lo hace admitiendo su fracaso. Después de quince días de conversaciones y «manos tendidas», en palabras del ejecutivo, la esperanza de construir una mayoría estable con parlamentarios de la oposición considerados «constructivos» se ha desvanecido. Y la idea de formar una coalición. “Es oportuno tomar nota de la falta de voluntad de los partidos para participar en un acuerdo de gobierno o en cualquier forma de coalición”, subrayó el presidente ayer en las palabras de apertura del consejo de ministros. Pero es que esta segunda gestión de Macron ha comenzado con el pie izquierdo: ha estado acosado por varios amagos de pequeños escándalos sexuales, la multiplicación de movimientos de protesta social y, por supuesto, la presión de una Asamblea Nacional muy hostil, sin mayoría.

Sydney sufre la cuarta inundación en menos de 18 meses. The Washington Post señala que cientos de personas han sido rescatadas de las graves inundaciones que azotan la región de Sydney por cuarta vez en menos de 18 meses. Días de lluvia torrencial han sumergido algunos suburbios, arrancando autos de las carreteras y cubriendo puentes, mientras las autoridades advirtieron que el clima peligroso continuaría. “Este evento está lejos de terminar”, advirtió el martes el primer ministro de Nueva Gales del Sur, Dominic Perrottet. Dijo que actualmente había 102 órdenes de evacuación en todo el estado, incluidas casi dos docenas nuevas durante la noche, y agregó que las órdenes o advertencias de evacuación habían afectado a unas 50.000 personas.

Chile en el mundo

El desmarque de la derecha y la solemnidad marcan el cierre de la Convención en Chile. El País señala que el órgano pone fin a un año de trabajo marcado por tensiones y polémicas en una ceremonia republicana que contrasta con la inauguración: los fantasmas del caótico arranque de la convención constituyente chilena hace un año no aparecieron este lunes en la entrega de la propuesta de la nueva Constitución al presidente Gabriel Boric. A pesar del ambiente republicano, las divisiones entre los constituyentes eran evidentes. Los 37 representantes de la derecha -de un total de 154- lamentaron haber “perdido la oportunidad” de redactar una Carta fundamental que fuese “la casa de todos”. Dejaron en claro que van a rechazar la propuesta del organismo que, acusan, los excluyó. Y con las encuestas dando ventaja a la opción del rechazo. 

En las páginas de opinión

Cristina está jugando al “ahorcado” con Alberto, y va ganando. Sandra Choroszczucha escribe en La Nación: ¿Conocen el juego del ahorcado? El propósito es que una persona responda preguntas de manera correcta, y por cada pregunta mal contestada se va dibujando una parte del cuerpo, hasta que cuando no quedan más partes del cuerpo para dibujar, se dibuja una soga y se canta “ahorcado” a quien perdió y quedará desde ese momento fuera del juego. Y la oposición se encuentra frente a un dilema, si se opone a Alberto apoya a Cristina y si se opone a Cristina apoya a Alberto, y así se termina enredando en estas riñas entre nacionales y populares, mientras sigue peleando con los suyos para ver quién será el futuro presidente. Y nosotros, los ciudadanos de a pie, al igual que Alberto pero sin dinero en el bolsillo, estamos perdiendo al ahorcado.

AMLO hoy representa todo lo que prometió desterrar. Carlos Loret de Mola escribe en The Washington Post: Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a la presidencia de México con una máxima: “No mentir, no robar, no traicionar al pueblo”. La ha repetido una y otra vez, y la coloca como el eje de las acciones de su gobierno. Pero a cuatro años de su triunfo electoral, esos tres mandamientos han sido violados repetidamente. AMLO ganó las elecciones de 2018 con varias promesas centrales: sacar a millones de mexicanos de la pobreza, pacificar el país y ante todo, terminar con la corrupción. De esas promesas no quedan ni la estela. Hoy, la mal llamada “Cuarta transformación” no es más que una retahíla de contradicciones que les revientan en la cara cotidianamente. 


También te puede interesar

EEUU dice que los disparos israelíes «probablemente» mataron a la periodista palestina. El Departamento de Estado afirma que el mal estado de la bala que acabó con la vida de Shireen Abu Akleh no permite llegar a una «conclusión definitiva» sobre su origen: tras el análisis de la bala que acabó con la vida de la periodista palestina-estadounidense de Al Yazira, Shireen Abu Akleh mientras cubría choques armados entre soldados israelíes y milicianos palestinos el pasado 11 de mayo en el norte de Cisjordania, Estados Unidos afirma que no se puede llegar a «una conclusión definitiva» sobre el origen del disparo, que considera no intencionado. No obstante y basándose en las investigaciones realizadas por el Ejército israelí y la Autoridad Nacional Palestina (ANP), señala que «los disparos desde las posiciones de FDI (Fuerzas de Defensa israelí) probablemente fueron responsables» de su muerte. (El Mundo

Uno de cada siete cristianos es perseguido por su fe en el mundo. Afganistán desplaza a Corea del Norte como el país más anticristiano y Nigeria se convierte en el más peligroso: Nigeria, el coloso africano, se ha convertido en el país más peligroso del mundo para los cristianos pese al hecho de que la mitad de sus más de 200 millones de habitantes profesan esa religión. La matanza llevada a cabo en el sur en la iglesia católica de San Francisco Javier en la pasada fiesta de Pentecostés, que dejó 40 muertos y decenas de heridos, sorprendió solo por el hecho de que los yihadistas de Estado Islámico raras veces atentan fuera de los feudos de mayoría musulmana del norte, al menos a esa escala tan brutal. La ONG Open Doors, estima en su último informe anual sobre persecución religiosa en el mundo que alrededor de 360 millones de cristianos viven en regiones donde sufren algún tipo de discriminación por su fe. Es decir, uno de cada siete bautizados sufre persecución por su religión. Open Doors estima que en 2021 murieron una media de 17 cristianos al día por motivos de creencias, la mayoría víctimas de atentados terroristas yihadistas. (ABC)

Rusia despliega en la Estación Espacial Internacional banderas de los separatistas de Ucrania. «Celebramos a la vez en tierra y en el espacio», dice el canal de Telegram de Roscosmos en referencia a la recién tomada ciudad de Lisichansk: tres cosmonautas rusos desplegaron las banderas de los territorios separatistas autoproclamados de Lugansk y de Donetsk, en Ucrania, a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), según una publicación en Telegram de la agencia espacial rusa Roscosmos. «Estamos convencidos de que el 3 de julio de 2022 quedará para siempre grabado en la historia de la República. Ciudadanos de la República Popular aliada de Donetsk, ¡esperen!», agregó Roscosmos en su publicación. (El Mundo)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.