Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Miércoles 13 de julio de 2022
Buenos días. El agro argentino va a un paro hoy por 24 horas, en protesta por la presión impositiva y la falta de combustible. La medida contempla un cese de comercialización de productos del agro -granos y hacienda- por 24 horas. Y habrá movilizaciones en diferentes puntos, pero sin cortes de ruta. En Estados Unidos, los hispanos están molestos con la primera dama, Jill Biden, quien en un discurso en la localidad texana de San Antonio para colaborar con la Casa Blanca en su campaña de seducción de la comunidad de habla española, tradicional votante demócrata en Estados Unidos, dijo al referirse al carácter «único» de los denominados ‘hispanic’, que son «como el desayuno con tacos aquí en San Antonio». «No somos tacos», dijo el gremio de los periodistas hispanos y le aconsejó que «se tome un tiempo» para entender la diversidad de esa comunidad. Sobre la guerra en Ucrania, representantes del gobierno de ese país se reunirán con Rusia para conversaciones sobre exportación de cereales, en Estambul, después de meses de conversaciones que han tenido pocos avances. Por otro lado, Rusia corre el riesgo de enojar a aliados como Venezuela e Irán por estar buscando compradores para su petróleo. Sri Lanka declara estado de emergencia mientras el presidente abandona el país: Gotabaya Rajapaksa huyó a las Maldivas en un avión militar horas antes de su renuncia hoy miércoles. Twitter demandó a Elon Musk, por abandonar el intento de compra de la red social, calificando la salida del multimillonario como «un modelo de hipocresía», e inicia lo que probablemente se convierta en uno de los juicios comerciales más polémicos de la historia reciente. Y más fotografías del Telescopio Espacial James Webb fueron publicadas por la NASA y son un espectáculo cósmico: galaxias en colisión, una estrella moribunda que se despoja capa por capa, un glorioso vivero estelar y los signos interesantes de vapor de agua y nubes en un planeta gigante girando alrededor de una estrella lejana.
Portadas del día
El campo argentino va a un paro hoy en protesta por la presión impositiva y la falta de gasoil. Clarín destaca que este miércoles el campo hará un paro en todo Argentina en protesta por la presión impositiva y la falta de gasoil (diesel). Habrá movilizaciones en diferentes puntos, pero sin cortes de ruta. El acto central se desarrollará en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú al mediodía. La medida, que busca visibilizar los problemas del sector, fue impulsada por la mesa de enlace y contemplará un cese de comercialización de productos del agro -granos y hacienda- por 24 horas. «Va a ser histórica. Todo el sector va a estar diciendo lo que le pasa al campo», dijo Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). «Es un grito de desesperación. El campo no da más. No solo por la presión impositiva, sino que también por la presión que se siente por la falta de políticas. Hay incertidumbre y desconfianza», apuntó el ruralista.
Irritación entre los hispanos de EE.UU. con la mujer de Biden por compararlos con «tacos». ABC dice que la primera dama estadounidense afirmó que los hispanoamericanos son «como el desayuno con tacos aquí en San Antonio»: la primera dama de EE.UU., Jill Biden, ha sido criticada en un comunicado por la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos por comparar a los ciudadanos de origen iberoamericano con la tradicional tapa mexicana, el taco. La mujer del presidente Biden pronunció ayer un discurso en la localidad texana de San Antonio para colaborar con la Casa Blanca en su campaña de seducción de la comunidad de habla española, tradicional votante demócrata en Estados Unidos. Al referirse al carácter «único» de los denominados ‘hispanic’ —que no cesan de crecer: en 2010 eran 16,3% de la población del país, y en 2020 ya constituían 18,7%—, Jill Biden afirmó que son «como el desayuno con tacos aquí en San Antonio». «No somos tacos», dijo el gremio de los periodistas hispanos, que pidió a la primera dama del país que intente prescindir en sus discursos de los estereotipos, y le aconsejó que «se tome un tiempo» para entender la diversidad de esa comunidad.
Ucrania se reunirá con Rusia para conversaciones sobre exportación de cereales. The New York Times en su cobertura sobre la guerra en Ucrania dice que los negociadores se reunirán en Estambul después de meses de conversaciones que han tenido pocos avances. Por otro lado, Rusia corre el riesgo de enojar a aliados como Venezuela e Irán por estar buscando compradores para su petróleo: los negociadores rusos y ucranianos tienen previsto reunirse el miércoles en Estambul, en un esfuerzo cada vez más desesperado por liberar grandes cantidades de cereales de los puertos de Ucrania y enviarlos a un mundo que enfrenta un aumento del hambre por la falta esos granos. Los funcionarios han intentado durante meses romper el estancamiento sin desencadenar una escalada en la guerra o, peor aún, una confrontación directa entre Rusia y la OTAN. La guerra en Ucrania ya está contribuyendo a una crisis alimentaria global que ha llevado el precio de productos básicos vitales como el trigo y la cebada a máximos históricos. En cuanto al tema energético, a medida que Rusia presiona para encontrar nuevos compradores de su petróleo para eludir las sanciones occidentales cada vez más duras, está recortando la participación de mercado de dos de sus aliados, Irán y Venezuela, y desencadenando una guerra de precios que podría perjudicarlos a todos.
Sri Lanka declara estado de emergencia mientras el presidente abandona el país. The Guardian dice que el presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, huyó a las Maldivas en un avión militar horas antes de su renuncia hoy miércoles, luego de días de protestas que incluyeron la toma del palacio presidencial. Después de su partida, la oficina del primer ministro dijo que se había declarado el estado de emergencia mientras los manifestantes continuaban intentando asaltar las oficinas del gobierno. La fuerza aérea confirmó que Rajapaksa, su esposa y dos guardias de seguridad abordaron un avión militar en la madrugada del miércoles, luego de que invocara los poderes ejecutivos para permitir su escape. A su llegada a la capital de las Maldivas, Malé, a las 3 de la madrugada, fueron recibidos en el aeropuerto por el presidente, Ibrahim Mohamed Solih, y su esposa. En el momento de su partida el miércoles por la mañana, el presidente aún no había presentado una carta de renuncia. Manifestantes, activistas y abogados han pedido que se procese al presidente, junto con varios miembros de la familia Rajapaksa, por presunta corrupción y abusos contra los derechos humanos.
Miles de japoneses despiden en las calles al ex primer ministro asesinado Shinzo Abe. El Mundo dice que miles de personas se congregaron este martes en las calles de Tokio para ver pasar el cortejo fúnebre del ex primer ministro japonés Shinzo Abe, asesinado la semana pasada, después del funeral privado celebrado en la tarde en un templo budista. Aunque la ceremonia fúnebre ha sido solo para familiares y allegados, se han formado largas filas de personas vestidas de negro frente al templo Zojoji para despedir al primer ministro que más tiempo estuvo en el poder en Japón. Abe fue tiroteado el pasado viernes durante un acto de campaña en la ciudad de Nara, dos días antes de las elecciones de la Cámara Alta del Parlamento, en las que su partido afianzó el domingo su mayoría.
La NASA revela las primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb. The Washington Post destaca que la NASA lanzó el martes el primer conjunto de imágenes y datos a todo color obtenidos por el revolucionario Telescopio Espacial James Webb que costó US$10 mil millones, y es todo un espectáculo cósmico: galaxias en colisión, una estrella moribunda que se despoja capa por capa, un glorioso vivero estelar y los signos interesantes de vapor de agua y nubes en un planeta gigante girando alrededor de una estrella lejana. El telescopio parece ser aún más poderoso de lo que esperaban las personas que lo soñaron. Es capaz de ver más en las profundidades del espacio y el tiempo que el aclamado Hubble, recogiendo la luz infrarroja exquisitamente tenue emitida por las primeras estrellas y galaxias hace más de 13 mil millones de años. “Ve cosas que nunca soñé que existían”, dijo el científico principal del proyecto John Mather, premio Nobel que comenzó a trabajar en el telescopio en 1995, después de la presentación de las imágenes.
Chile en el mundo
El dólar marca un nuevo máximo en Chile y el Banco Central no descarta intervenir. EFE señala que el dólar se mantuvo este martes en Chile por encima de los 1.000 pesos y alcanzó el máximo histórico de 1.026 pesos, después de que el Banco Central anunciara el lunes en un comunicado que no descarta tomar medidas de contención. Según operadores locales, la divisa estadounidense se cotizó ayer entre un valor máximo de 1.026,43 y un mínimo de 996,80 pesos.
En las paginas de opinión
Más voluntarismo que batacazos. Fernando Laborda escribe en La Nación que más allá de la escenificación montada por la ministra Batakis para llevar tranquilidad a los mercados, sus anuncios contradicen el empeño del gobierno argentino por aumentar la planta de trabajadores del Estado: será difícil que los primeros anuncios de Silvina Batakis lleven mayor calma a los agentes económicos. Inmediatamente después de su designación en reemplazo de Martín Guzmán, se produjeron remarcaciones de precios, fuertes caídas en los títulos públicos, un riesgo país que llegó a superar los 2700 puntos y una presión compradora sobre el dólar que lo situó en torno de los 300 pesos según la cotización del Contado con Liquidación que se opera en la Bolsa de Comercio. Y las medidas comunicadas ayer por la flamante ministra de Economía fueron vistas como una muestra de voluntarismo o como una simple puesta en escena, antes que como el resultado de una verdadera voluntad política para ordenar las cuentas públicas.
La peor variante del coronavirus acaba de llegar. La pandemia no ha terminado. El editorial de The Washington Post dice que la pandemia es una carrera implacable contra la Madre Naturaleza. Oleadas de infección acabaron con millones de vidas y solo las vacunas altamente eficaces evitaron aún más muertes. Ahora, el coronavirus está acelerando su ritmo una vez más, mutando, evadiendo la inmunidad y manteniendo su marcha. La llegada de la subvariante BA.5 debe ser un recordatorio de que la línea de meta en esta carrera aún no se percibe por ningún lado. ¿Qué es la BA.5? Esta es la más reciente subvariante de la ómicron, la cual irrumpió en el planeta a finales del año pasado y provocó una enorme ola de infección. Desde ahora, la BA.5 y una variante estrechamente relacionada, BA.4, representan alrededor de 70% de todas las infecciones en Estados Unidos, según estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, basadas en parte en modelos. Estas dos subvariantes recién llegadas están facilitando una variante previa, la BA.2.
También te puede interesar
Twitter demanda a Elon Musk, preparando el escenario para una batalla legal épica. La mordaz demanda legal, que califica la salida del multimillonario como «un modelo de hipocresía», inicia lo que probablemente se convierta en uno de los juicios comerciales más polémicos de la historia reciente: Twitter presentó una demanda el martes contra Elon Musk para obligar al multimillonario a cumplir su promesa de comprar la compañía, emitiendo la primera andanada legal en lo que se espera sea uno de los juicios comerciales de más alto perfil en la historia reciente. En un ataque mordaz contra Musk y sus motivaciones, Twitter acusó al hombre más rico del mundo de hipocresía flagrante, de incumplimiento de las reglas en interés propio y de tratar deliberadamente de dañar a la compañía que, como propietario entrante, tenía el deber de proteger. (The Washington Post)
El Papa Francisco confiesa tener «una relación humana» con Raúl Castro. «Yo quiero mucho al pueblo cubano, lo quiero mucho y tengo buenas relaciones humanas con gente cubana. Y también, lo confieso, con Raúl Castro tengo una relación humana». El Papa Francisco ha confesado uno de sus grandes pecados políticos, al cumplirse precisamente un año del estallido social en la isla sofocado con un plan terror de represión, encarcelamientos y condenas contra los manifestantes pacíficos. El Papa sorprendió con sus respuestas a sus entrevistadores, del canal estadounidense Univisión, no sólo por la acción represiva del gobierno castrista, sino también por los sacerdotes católicos que se unieron entonces a la gran protesta nacional, la principal en seis décadas de revolución castrista, por lo que han sufrido represión en distintos momentos del año transcurrido. (El Mundo)
La Universidad de Cambridge investiga la «trágica» muerte de varios estudiantes. Entre marzo y junio cinco alumnos han fallecido en el campus británico. Una de las muertes fue confirmada como suicidio mientras que las otras cuatro son sospechosas de ello: alumnos brillantes envueltos en una cadena de suicidios. La Universidad de Cambridge se ha sumido en el misterio y la incertidumbre ante una oleada de muertes inexplicables. Las alarmas empezaron a sonar en la prestigiosa universidad británica en marzo y desde entonces, cinco estudiantes han fallecido. La dirección del campus ha abierto una investigación para esclarecer las muertes, que ocurrieron entre los meses de marzo y junio. Sólo un caso se ha confirmado como suicidio pero se sospecha que los otros cuatro estudiantes también se quitaron la vida, confirmó el portavoz de la entidad, Matthew Norton. Los acontecimientos han «consternado a toda la comunidad universitaria», en palabras del vicerrector de Cambridge, Graham Virgo. (El Mundo)