Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

04 de abril de 2022
Las acusaciones de una masacre en Bucha realizada por las fuerzas rusas han generado alarma: el presidente francés Emmanuel Macron dice que esa violencia es inaceptable y que debería haber nuevas sanciones. Ucrania y Rusia llevarán el caso ante el Consejo de Seguridad de la ONU: mientras los ucranianos la califican como una de las mayores masacres desde la II Guerra Mundial, los rusos la califican como un montaje. En Costa Rica, y contra todo pronóstico, se impuso Rodrigo Chaves en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de ese país. Chaves obtuvo 52,9% de los votos frente a 47,10% del expresidente José María Figueres, quien había ganado la primera vuelta. Chaves se presenta como un antisistema y estuvo envuelto en escándalos de acoso sexual que lo llevaron a ser degradado en el Banco Mundial. En Hungría, Viktor Orban logra la cuarta magistratura consecutiva al ganar su partido cómodamente las elecciones parlamentarias con cerca de 60% de los votos. En Pakistán se asoma una gran crisis política. La Corte Suprema escuchará hoy los alegatos de los partidos que presentaron una moción contra el primer ministro, Imran Khan, cuyos partidarios ayer bloquearon y disolvieron el parlamento. Y en Sacramento, la capital de California, un tiroteo dejó 6 muertos y 12 heridos en una situación que la policía no se explica y en la que buscan a los sospechosos.
Portadas del día
El presidente francés pide nuevas sanciones contra Rusia tras la barbarie de Bucha. El País destaca que Emmanuel Macron ha calificado de “inaceptable” la violencia cometida en Bucha, en los alrededores de la capital ucrania, Kiev, por parte de las tropas del Kremlin durante su retirada y ha pedido la adopción de nuevas sanciones contra Rusia. Ucrania denuncia que esta localidad, que ha enterrado a 280 civiles, ha sido escenario de una de las mayores masacres en Europa desde la II Guerra Mundial y el martes llevará el caso ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Rusia hará lo mismo este lunes, pero con un enfoque muy diferente. Moscú sostiene que las imágenes difundidas son un “montaje” organizado por los servicios secretos ucranios y una “provocación”. Además, las tropas rusas han bombardeado en esta jornada Mikolaiv y Odesa, dos localidades junto al mar Negro.
Se impone el outsider Rodrigo Chaves pese a su escándalo de acoso sexual para la presidencia de Costa Rica. El Mundo señala que contra viento y marea, el controvertido ex ministro Rodrigo Chaves se impuso en las elecciones disputadas ayer en Costa Rica. Quien fuera titular de Hacienda del actual gobierno obtuvo 52,9% de los votos frente a 47,10% de su rival, el ex presidente José María Figueres. El escándalo de acoso sexual por el que Chaves fue degradado en el Banco Mundial no ha pesado finalmente entre los votantes ticos tanto como el discurso antisistema y de cambio radical contra los partidos tradicionales que el virtual ganador asumió desde el primer día de su campaña. Los diez puntos de ventaja adquiridos en la primera vuelta por Figueres, candidato del Partido de Liberación Nacional (PLN), no fueron suficientes contra el verbo punzante de su rival.
Denuncian plagio en tesis doctoral del ministro de Educación. El Comercio señala que el ministro de Educación, Rosendo Serna, realizó plagios en la tesis que le permitió obtener el grado de doctor, denunció anoche “Cuarto poder”. 72% del trabajo de investigación de Serna no fue original, señaló el citado programa tras revisar el documento con la herramienta Turnitin, un detector de plagios utilizado en el campo académico. La tesis, titulada “El marco del buen desempeño docente y la inteligencia emocional en los docentes de las instituciones educativas del nivel secundaria de la UGEL Huánuco, 2017″, fue sustentada por Serna ante la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle en diciembre del 2019. Serna aseguró: “Puedo reconocer que algunas citas no se han considerado, pero [la tesis] sí tiene originalidad”.
Orban repite gobierno por cuarta legislatura consecutiva en Hungría con cerca de 60% de los votos. ABC dice que Fidesz-KDNP, el partido nacionalista conservador de Viktor Orban, se colocaba cómodamente por delante anoche, con 57% de los votos, momento en el que se había recontado 43% de las papeletas. La alianza opositora de seis partidos Unidos por Hungría, encabezada por el candidato independiente Peter Marki-Zay, obtenía 31% de los votos, muy por detrás de 41% que le habían otorgado las encuestas y sin posibilidad siquiera de acercarse al partido en el gobierno, que repetirá por cuarta legislatura consecutiva. Fidesz se beneficiaba de mayor respaldo en las zonas rurales y de la posición de neutralidad e incluso liviano apoyo a Putin en la invasión de Ucrania. «Debemos mantenernos al margen de esta guerra, porque ningún húngaro debe quedar atrapado entre el yunque ucraniano y el mazo ruso», definió Orban.
La Corte Suprema dictaminará sobre el voto en contra del primer ministro de Pakistán. The New York Times dice que el tribunal supremo de Pakistán se reunirá hoy para decidir si los legisladores pueden realizar una moción de censura contra el primer ministro Imran Khan. El domingo, sus aliados bloquearon la medida y se disolvió el parlamento. La Corte Suprema escuchará a los movimientos políticos, como también el llamado a disolver el parlamento. El cronograma para el fallo de la corte no estaba claro y a los analistas les preocupa que un proceso prolongado pudiera generar incertidumbre sobre el futuro político del país. Khan, de 69 años, es una ex estrella de críquet que llegó al poder con una plataforma nacionalista y se comprometió a combatir la corrupción. Su popularidad se ha visto afectada en los últimos meses debido al aumento de la inflación.
Seis muertos y 12 heridos en tiroteo en Sacramento. The Washington Post destaca que seis personas murieron y al menos 12 fueron hospitalizadas después de que varios tiradores dispararan en el centro de Sacramento la madrugada del domingo, dijo la policía, en lo que las autoridades llamaron otro tiroteo masivo sin sentido. La violencia estalló poco después de las 2 am hora local, dejando cuerpos en el suelo y haciendo que la gente corriera en busca de refugio en este popular destino de vida nocturna lleno de bares y clubes a una cuadra del Capitolio estatal. La policía de Sacramento dijo que todavía están tratando de establecer qué provocó el tiroteo, cómo se desarrolló y quién es el responsable. Todavía tienen que hacer un arresto y están pidiendo ayuda al público para identificar posibles sospechosos o motivos, dijo la jefa de policía de Sacramento, Kathy Lester.
Chile en el mundo
Un grupo radical mapuche se atribuye un incendio y lanza advertencias a Boric. EFE señala que una organización mapuche radical se adjudicó este fin de semana un ataque incendiario que dejó 15 viviendas quemadas en el sur de Chile, una zona donde existe un enconado conflicto territorial entre algunos indígenas, el Estado y empresas agrícolas y forestales. En un comunicado público, la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML), una de las organizaciones del movimiento «autonomista» mapuche en Chile, lanzó una serie de advertencias al nuevo gobierno y se atribuyó la quema de 15 viviendas que tuvo lugar durante la madrugada en Cañete, en la región del Biobío (600 kilómetros al sur de Santiago).
En las páginas de opinión
Estos también huyen. Sergio Ramírez escribe en El Nacional: sólo en diciembre de 2021 la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos reportó más de 15.000 detenciones de nicaragüenses que intentaban cruzar desde México, y en todo ese año la cifra llegó a 87.000 personas. En El Paso, Texas, los nicaragüenses se entregan por centenares cada día a las autoridades con la esperanza de recibir asilo, pero no todos tienen suerte, y muchos son rechazados y obligados a regresar a México. Y para llegar hasta los pasos fronterizos hay que exponerse a los engaños de los coyotes, a extorsiones de la policía, a los secuestros por bandas criminales. Ocultos en bodegas, hacinados en furgones, por días sin comer, ni bañarse. Y el riesgo constante de la muerte. Es un éxodo sin precedentes en la historia de Nicaragua, motivado cada vez más por razones políticas.
La neblina en la guerra y la paz. John Carlin escribe en Clarín: le sigo dando vueltas a una pregunta que me hicieron hace un par de semanas en un canal de televisión argentino. ¿Qué paralelismos veía entre la guerra de Ucrania y la guerra de las Malvinas? Ahora me lo replanteo pero en su momento reaccioné con estupefacción. ¿Se puede ser más patriocéntrico? Pensé. No veía ninguna similitud entre los dos conflictos, salvo la tragedia de que demasiados jovencitos murieron por nada o, por decirlo de otra manera, gracias a la eterna imbecilidad del nacionalismo. Sin embargo, cuanto más me lo pienso, más paralelismos veo. Primero, los presidentes que iniciaron las hostilidades, Leopoldo Galtieri y Vladímir Putin: ambos asesinos.
También te puede interesar
Hallada viva una niña de cinco años tras 12 horas desaparecida junto a un bosque en Italia. Una niña de cinco años desaparecida anoche junto un bosque cercano a su casa en la región de Molise (centro de Italia) ha sido encontrada este domingo viva y en buen estado de salud, informaron las fuerzas del orden, después de que cientos de personas se movilizaran en su busca en las últimas horas. La pequeña Nicole fue localizada por el helicóptero que apoyaba desde el aire las labores de búsqueda junto a unos matorrales y un campo deportivo a unos dos kilómetros de su casa, un caserío en el que vive con su familia en la aldea de Fonte San Pietro y que abandonó tras recibir una reprimenda de su madre, informan los medios locales. (El Mundo)
El príncipe Hamza de Jordania renuncia al título. El príncipe Hamzah bin Husein, ex heredero a la corona y hermanastro del actual rey jordano, Abdalá II, ha anunciado en una carta su renuncia al título, un año después del presunto caso de sedición que orquestó y que agitó la monarquía de Jordania. «Por honestidad a Dios y a la conciencia, no veo (otra opción que) la renuncia y el abandono del título de príncipe», anunció Hamzah en una carta publicada en su cuenta oficial de Twitter. El príncipe señaló que con ese título tuvo el «honor de servir» a su país y al pueblo jordano. Asimismo, justificó que la renuncia se debe a que sus «convicciones personales» y principios heredados de su padre «no son coherentes con el método, las directrices y el estilo moderno» de las instituciones jordanas, dijo, sin dar más detalles. (El Mundo)
Jon Batiste y Olivia Rodrigo triunfan en unos premios Grammy solidarios con Ucrania. El músico de Luisiana se llevó cinco gramófonos, incluido álbum del año, y la joven estrella de pop conquistó tres. Zelenski emitió un mensaje para pedir “ayuda”: la noche de los premios de la industria musical consagró a Jon Batiste, quien partía como favorito con 11 nominaciones y se llevó cinco, entre ellos álbum del año por We Are, inspirado por el movimiento contra el racismo y la discriminación Black Lives Matter. La velada también elevó a Olivia Rodrigo como la nueva princesa del pop. La edición 64 de los Grammy se condujo sin sobresaltos ni bofetadas. Estuvo marcada por un momento de solidaridad con Ucrania y por el homenaje a Taylor Hawkins, el batería de Foo Fighters fallecido recientemente. (El País)