Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 14 de julio de 2022
La noticia que manda
Sistema frontal deja a más de 50 mil hogares sin suministro eléctrico y Meteorología dice que lluvia continuará

Buenas tardes. Las intensas lluvias y nevadas provocadas por el sistema frontal que azota a gran parte del país causaron problemas como accidentes de tránsito, desprendimiento de árboles y anegamiento de calles tanto en Santiago como en otras ciudades. También se cayeron transformadores eléctricos, dejando sin suministro a más de 50 mil hogares, según la Superintendencia de Electricidad y Combustible (Emol).
El ministro de Energía, Claudio Huepe, declaró que están trabajando con las distribuidoras para que el servicio eléctrico sea repuesto. “Lo que se les pide es que (la reposición de la electricidad) sea lo antes posible. De hecho, lo que se les pide en estricto rigor es que esto no ocurra (…) Sabemos que siempre puede haber eventualidad, pero deberían ser las mínimas”, añadió (La Tercera).
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) no descarta que, durante esta jornada, se registre una nueva nevazón en comunas como Lo Barnechea. «Hay una alta probabilidad que esta masa de aire nos genere precipitaciones en el sector alto de la capital y de agua-nieve en sectores y barrios de comunas de Santiago: Lo Barnechea, Las Vizcachas», dijo Arnaldo Zúñiga, meteorológico del organismo. Respecto a las lluvias, el meteorólogo reportó que «es muy probable que se mantengan hasta la madrugada de este viernes» (Emol).
Por su parte, la delegada presidencial Constanza Martínez y el gobernador Claudio Orrego hicieron una “evaluación positiva” de la primera fase del fenómeno meteorológico en la Región Metropolitana. “Creemos que la ciudad reaccionó correctamente ante un sistema frontal muy intenso”, dijeron. “No tenemos que lamentar personas damnificadas”, agregaron (Emol).
En las regiones del centro del país, las nevadas de anoche llegaron incluso hasta comunas costeras de Maule y Ñuble, además de sus capitales, Talca y Chillán, donde tampoco es muy frecuente que caiga nieve (Biobío). La Dirección Meteorológica de Chile pronosticó que la nieve se repetirá al atardecer en la Región Metropolitana y podría llegar hasta Providencia (Biobío).
Se escuchó hoy
Presidente Boric dice que cambios de gabinete «no tienen por qué ser dramáticos». El Presidente Gabriel Boric descartó este jueves estar evaluando un cambio de gabinete. Esto luego de que la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señalara a Radio Pudahuel que el Mandatario había afirmado que el momento de un eventual ajuste sería «después del Plebiscito». En esa línea, expresó que «más adelante habrá oportunidad para conversar sobre cambios de gabinete que no tienen que ser dramáticos, los cambios en el equipo son justamente para mejorar nuestro desempeño. No lo estoy evaluando por ahora, es una decisión que tendremos posterior al Plebiscito» (Emol).
Camila Vallejo y acusaciones de intervencionismo: “Nosotros estamos ajustándonos plenamente al instructivo que sacó Contraloría de prescindencia”. La ministra vocera respondió a denuncias de la oposición por presunto intervencionismo del Gobierno en la campaña del plebiscito. “Es como rutinario esto de que la oposición acusa intervencionismo en periodo de campaña, pero nosotros estamos ajustándonos plenamente al instructivo que sacó Contraloría de prescindencia”, declaró en Radio Pudahuel, según Emol. “Mi ministerio es el más habilitado para hacer la campaña informativa (…) Necesitamos comunicar este proceso y necesitamos incentivar la participación”, añadió. Resaltó que “vamos a responder obviamente todos los informes” que pida la Contraloría sobre este tema.
Marcos Ilabaca sobre los dichos de Elisa Loncon: “Le hacen un tremendo daño al Apruebo”. El diputado del PS criticó las declaraciones de la expresidenta de la Convención sobre el financiamiento de los derechos sociales de la propuesta constitucional. “No comparto ninguna de las afirmaciones. Creo que fue un tremendo desacierto, tremendo error, imprudencia. No corresponde que se establezcan fake news por ningún lado porque nada de lo que afirmó es correcto”, dijo en Radio Pauta. “Claramente cuando los ex constituyentes establecen ese tipo de argumentos le hacen un tremendo daño al Apruebo, le hacen un tremendo daño al trabajo de ellos mismos”, agregó. Por otra parte, subrayó que está por “aprobar todo el texto”, pero “estamos abiertos a llevar adelante reformas”.
Fiscal jefe de Antofagasta por Karen Rojo: “Debe descartarse tajantemente la persecución política que acusó en su contra”. Cristián Aguilar, jefe de la fiscalía regional, comentó la detención de la exalcaldesa de Antofagasta en Países Bajos y descartó que la sentencia contra Rojo por fraude al fisco responda a una persecución política. “No es desproporcionada, ni tampoco excesiva. Es la pena mínima que la ley establece para el delito de fraude al fisco, cuando el valor de lo defraudado supera las 400 UTM”, afirmó en Tele13 Radio. Explicó que cuando la exedil fue formalizada se dictó medida cautelar de arraigo, pero la Corte de Apelaciones lo revocó y no se solicitó de nuevo porque Rojo “se había presentado a todos los actos del procedimiento”.
José Ramón Valente: “Hay un grupo de empresarios y de alto patrimonio en Chile que se siente perseguidos y agredidos por la retórica de quienes están gobernando”. El exministro de Economía analizó la depreciación del peso chileno. “El drama de Chile hoy es que ha necesitado subir la tasa de interés hasta casi 10% y aun así no ha logrado evitar que se le vayan los flujos de capital”, aseguró en Radio Duna. “Allí entra la incertidumbre (…) No es solamente el resultado del plebiscito, también tienes que sumarle a eso que hay un programa de gobierno que es bastante anti inversión, anti crecimiento”, destacó. “Hay un grupo de empresarios y de alto patrimonio en Chile que se siente perseguidos y agredidos por la retórica de quienes están gobernando”, indicó.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera
El vespertino titula con el “fraterno, pero franco” encuentro de los PS con Boric (página 5). También destaca en su primera página:
Sharp destina $70 millones a “Festival Constitucional” (página 3)
“Incertidumbre interna”: Economistas interpretan las palabras del Banco Central (página 10)
Cómo comprar casa o departamento en Miami: Con pie de US$100.000 (página 12)
Tomás Jordán: “La única manera de que el Apruebo gane es con Apruebo con reforma” (página 18)
La Tercera PM también abre con la cita entre Boric y el PS: Reclamos por trato preferencial a Apruebo Dignidad y el debate por avanzar hacia una sola coalición.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Ministra Siches descarta extender el estado de excepción a otras regiones del sur. Tras la reunión semanal entre el Gobierno, las Fuerzas Armadas y las policías para evaluar el estado de excepción en Biobío y La Araucanía, la ministra del Interior, Izkia Siches, descartó extender la medida hacia Los Ríos y Los Lagos. “Hemos analizado los datos, cuantitativamente no hay un aumento muy significativo en los hechos de violencia, pero sin duda comprendemos y compartimos la preocupación por parte de la ciudadanía”, declaró. Anunció que “Carabineros va a reforzar los puntos de control” en esas regiones (Emol).
Dólar retoma alzas y supera los $1.060 pese a aumento de la tasa de interés. Tras la caída de ayer, la moneda estadounidense retomó su avance frente al peso chileno y subió más de $50 para cotizarse a un récord intradía de $1.062 a las 12:41 horas, según datos de Bloomberg. La apreciación del billete verde en los mercados internacionales y la caída del precio del cobre siguen impulsando al tipo de cambio, dejando sin efecto la decisión del Banco Central de elevar la Tasa de Política Monetaria hasta 9,75% (Diario Financiero).
Covid-19: Casos diarios superan los 9 mil y fallecidos suben a 71. El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron un total de 9.468 contagios de coronavirus, una caída en la comparación semanal y quincenal, con una positividad de 14,72%. Además, hay 33.962 casos activos, una de las cifras más bajas desde junio. Sin embargo, los decesos reportados sumaron 71, la mayor cantidad desde el 27 de abril (La Tercera).
Al menos 21 muertos en un ataque con misiles en una ciudad del centro de Ucrania. Las autoridades ucranianas afirmaron que el Ejército ruso bombardeó hoy la ciudad de Vinnytsia, en el centro del país, causando al menos 21 fallecidos –incluidos tres niños– y 52 heridos. También hay 42 personas desaparecidas tras el ataque (eldiario.es).
Infló las redes
El hashtag #Nieve lidera los trending topics de Twitter en Chile tras las intensas nevadas que provocó el sistema frontal en gran parte del país.
Entre lo más comentado en la red social también está el grupo musical La Rue Morgue y su cantante Francisco Valenzuela, que falleció hoy tras sufrir un derrame cerebral el jueves pasado.