Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes 15 de julio de 2022
La noticia que manda
Presidente anuncia que el Gobierno impulsará nuevo proceso constituyente si gana el Rechazo

Buenas tardes. El Presidente Boric habló en un programa de televisión sobre los escenarios posteriores al plebiscito del 4 de septiembre: le quitó dramatismo a eventual triunfo del Rechazo, al afirmar que empezaría un nuevo proceso constituyente, y apoyó el Apruebo para mejorar, comentando algunas de las reformas que se podrían hacer al proyecto elaborado por la Convención si es aprobado por la población.
“Es legítimo apoyar cualquiera de las dos opciones, Apruebo o Rechazo, lo que tenemos que preguntarnos es qué va a pasar el día después. Chile votó de manera clara en un plebiscito (el de entrada) que quiere una nueva Constitución, pero no votó solo eso, votó que quiere una nueva Constitución escrita por un organismo especialmente electo para ese fin”, declaró el Mandatario.
Por eso, en su opinión, “el proceso constituyente, en caso de que ganara el rechazo, tiene que seguir en los términos que decidió el pueblo de Chile. No amononar la Constitución que está”. Consultado si eso significa llamar a nueva elección de convencionales, subrayó: “Exactamente. Ese es el camino que decidió tomar Chile cuando votó el 25 de octubre (de 2020)”.
En el caso de que gane el Apruebo, el Mandatario aseguró que “por parte nuestra hay disposición a generar un diálogo para (…) las modificaciones que tengamos acuerdo en hacer, que son varias”. Puso como ejemplo “el tema de sistemas de justicias versus Poder Judicial” o “que quede absolutamente claro que los fondos de pensiones son inexpropiables” (Emol, La Tercera).
Se escuchó hoy
Ministra de Salud y adelanto de las vacaciones: “Cayó primero la asistencia a los servicios de urgencia (…) y (luego) la ocupación de las camas en general y UCI”. La titular del Minsal, Begoña Yarza, subrayó los resultados de la controversial decisión de adelantar y extender las vacaciones escolares de invierno por la alta circulación de virus respiratorios. “Cuando tomamos esa decisión íbamos en un ascenso casi vertical (…) Cayó primero la asistencia a los servicios de urgencia (…) y en la segunda semana empezamos a descender en camas ocupadas en general y después en camas ocupadas UCI”, declaró en Radio Duna. “Paulatinamente fue dando las señales que esperábamos y ahora nos encontramos en números mejores”, añadió. También resaltó los esfuerzos para reforzar la atención primaria: “Estamos creando unos centros de resolución regional”.
Carolina Tohá por proyecto de 4/7: “Esta es una movida de campaña (…) pero creo que hay que aprobarla, porque es un seguro en caso que gane el Rechazo”. La exministra y exalcaldesa defendió el aprobar para reformar. “Si aprobamos el 4 de septiembre, vamos a tener una nueva Constitución rigiendo que tiene una serie de avances muy significativos y también tiene defectos que vamos a corregir el día de mañana”, dijo en Radio Infinita. Agregó que si gana el Rechazo “los cambios a la Constitución actual dependerían de la voluntad de un sector que nunca los ha querido hacer, que es la derecha”. Sobre la propuesta de rebajar a 4/7 los quórum para reformar la actual Carta Magna, señaló: “Esta es una movida de campaña (…), pero creo que hay que aprobarla, porque es un seguro en caso que gane el Rechazo” (Emol).
Senadora Gatica (RN) por violencia Los Ríos: “Hay que tomar una acción concreta ahora”. María José Gatica, senadora de Renovación Nacional por la Región de Los Ríos, cuestionó que el Gobierno descartara un estado de excepción para enfrentar los hechos de violencia en esa zona. “Yo siento que la ministra no tiene la información completa, porque no puede decirme que hoy en día en la región no han aumentando los atentados terroristas”, afirmó en Radio Pauta. “¿Qué es lo que esperan ellos? ¿Que sigan ocurriendo atentados? ¿Qué la Región de Los Ríos se transforme en una segunda Araucanía?”, preguntó. “Se debe poner un atajo a esto. Hay que tomar una acción concreta ahora, no esperar que sigan ocurriendo estos hechos y que se siga masificando este problema”, enfatizó.
Rodrigo Valdés: “La intervención del Banco Central es oportuna”. El exministro de Hacienda valoró la decisión del ente emisor de intervenir en el mercado cambiario tras la histórica alza del dólar. “Es oportuna, el mercado en los últimos días empezó a funcionar mal y era bueno que el Banco Central hiciera algo”, indicó en Tele 13 Radio. “Fue adecuado el timing y es adecuado el paquete de intervención”, precisó. Sobre las razones de la depreciación del peso, apuntó que, además de los factores externos y la incertidumbre interna, hubo una serie de errores en los últimos días: “El Gobierno se puso a hablar del tipo de cambio. No hay cosa que ponga más nervioso a los mercados”. También, “el Central estuvo un poco callado por un par de semanas”.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
El vespertino abre su edición de hoy con el comando que sale al rescate del Apruebo: más de 30 personas bajo la coordinación de Felipe Heusser (página 4). Los otros titulares de portada son para:
“Plataforma Telar” pide disculpas a cinco constituyentes por falsas acusaciones de fake news (página 7)
Fuertes críticas oficialistas por errores de La Moneda en caso Huracán (página 10)
Andrés Zaldívar: “Es imposible que Boric tenga éxito si no es capaz de dominar a sus huestes” (página 18)
En tanto La Tercera PM destaca: Boric abre “hoja de ruta”: si gana el Rechazo tiene que haber un nuevo proceso constituyente y una votación para elegir convencionales
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Dólar anota caída histórica y baja de los $1.000 tras anuncio de intervención del Banco Central. La moneda estadounidense anotó un fuerte retroceso tras la intervención del mercado cambiario anunciada por el ente emisor luego de que la divisa superase los $1.050 en la sesión de ayer. El dólar abrió bajando hasta $997, luego recuperó el nivel de $1.000 por momentos y finalmente se ubicó a $963, una caída de $88 con respecto al cierre de este jueves. Esto a pesar de que el precio del cobre siguió descendiendo en la Bolsa de Metales de Londres (Diario Financiero).
Lluvias causan estragos en el norte: Alerta Roja para cuatro comunas de Coquimbo y Amarilla en Huasco. La activación de quebradas y el aumento de los cauces de los ríos en varias zonas del norte del país, por las precipitaciones causadas por el sistema frontal, llevaron a decretar alerta roja para cuatro comunas de Coquimbo y alerta amarilla para la provincia de Huasco (Atacama). El sistema frontal debería terminar este viernes, aunque mañana sábado hay pronóstico de nieve en la cordillera (Biobío).
Exabogado de Interior y caso Huracán: “La decisión se tomó en base a elementos jurídicos, no fue un error”. Luego de que el Gobierno quedara fuera de la querella por el caso Huracán, el exabogado del Ministerio del Interior Luis Martínez aclaró que la decisión se tomó en “base a elementos jurídicos y que no fue un error de la División Jurídica”. Pidió “no utilizar mi nombre como chivo expiatorio de una eventual resolución judicial” (Emol).
Crisis de Gobierno en Italia se “congela” hasta el próximo miércoles. Mario Draghi seguirá siendo el primer ministro de Italia al menos unos días más, luego de que el Presidente Sergio Mattarella rechazara su dimisión y le pidiera buscar apoyo parlamentario para seguir gobernando, luego de perder el respaldo de uno de los socios de su coalición (20 Minutos).
Infló las redes
El expresidente boliviano Evo Morales se cuela entre los trending topics de Twitter en Chile, en medio de las reacciones al video donde le entregan una copia de la propuesta de nueva Constitución elaborada por la Convención y pregunta: “¿Vamos a ganar?”.
Imagen del día

Inusual y noticiosa. El Presidente Gabriel Boric hizo una inusual aparición al mediodía en el matinal de Chilevisión. Lo que comenzó como un diálogo casual terminó remeciendo la política del país, luego de que el Mandatario se abriera a una nueva hoja de ruta en caso de que el Rechazo se imponga en el plebiscito del 4 de septiembre.