Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

1 de agosto de 2022

La noticia que manda
Desaceleración en la actividad económica esperada para los próximos meses se confirmó con los datos de junio
Buenas tardes. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un crecimiento interanual de 3,7% en el sexto mes del año, versus la expansión de 6,4% anotada en mayo, según las cifras dadas a conocer este lunes por el Banco Central. Así, tuvo su peor desempeño desde febrero de 2021, cuando la actividad se contrajo en 2,8%. Sin embargo, estuvo en línea con las proyecciones del mercado que había anticipado un aumento de 3,7%, según una encuesta de Bloomberg. La cifra, para el Gobierno, da cuenta de un «ajuste bastante moderado», según declaraciones del ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Con este resultado el primer semestre cerró con un crecimiento de 6,4%. La serie desestacionalizada cayó 0,2% respecto del mes precedente, también en línea con lo esperado, y aumentó 3,8% en doce meses. A inicios de junio el Banco Central subió levemente el rango proyección para el crecimiento económico este año pasando de entre 1% -2% a uno de entre 1,5-2,25%, debido a la mayor dinamismo registrado por el consumo en los primeros meses del año. Pero para el 2023 amplió la opción de que la actividad se contraiga. Esto, porque las previsiones pasaron desde un rango de una disminución entre 0,25% y un alza de 0,75% a uno entre una baja de 1% y 0,0%, por lo que su escenario base es de una caída de 0,5%. (Pulso)
A la salida del comité político desarrollado este lunes, en San Miguel, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que «la economía tiene que ir haciendo un ajuste en el curso de este año. Las cifras del Imacec de junio son cifras de un ajuste bastante moderado». Marcel también indicó que «en términos de la variación desestacionalizada respecto del mes anterior, prácticamente está en el mismo nivel, así que seguimos en una trayectoria de ajuste gradual». A su juicio, «es posible que ese ajuste se intensifique en el próximo par de meses, los meses siguientes a los de junio, julio y agosto. Y esa es la razón por la cual, como sabemos, el Gobierno ha propuesto y logró la aprobación unánime en el Congreso del bono de $120 mil para 7,5 millones de personas». (Emol)
Se escuchó hoy
Gobernador de Arica por Tren de Aragua: «No se puede permitir que frente a un nuevo fenómeno criminal se empleen las mismas estrategias». El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, señaló en Tele13 Radio que «da lo mismo la locación del delincuente, si está dentro de la cárcel o si está o no dentro de la región o del país, porque sigue siendo un miembro activo de estas organizaciones criminales y eso merece una actualización normativa de distintos cuerpos penales y siento que el gran ausente ha sido el Poder Legislativo». El gobernador enfatizó que «lo que no nos podemos permitir como sociedad y como país, es que frente a un nuevo fenómeno criminal se empleen las mismas estrategias que se han implementado siempre para delitos comunes y eso es lo que nosotros esperamos que se pueda revertir».
El Fiscal Regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, aseguró respecto del Tren de Aragua: «Frente a cualquier duda, evidentemente, cada una de las instituciones dicta instructivos internos respecto a formas de actuar y eso me parece que hizo Carabineros». A su juicio, «hubo sobrerreacción respecto de una preocupación legítima al interior de Carabineros.«. En Radio Universo señaló enfáticamente: «En esta región el Tren de Aragua fue derechamente desarticulado. Lo que ocurre es que desde el punto de vista estratégico que es nuestra región, no me cabe duda que con eso no se ha acabado el trabajo. No me cabe duda de que van a tratar de rearticularse en esta región».
TVN sobre el caso Matías del Río: «Se trata de una definición estratégica». Televisión Nacional emitió esta mañana un comunicado sobre la situación del periodista Matías del Río, removido de la conducción de ‘Estado Nacional’. «Televisión Nacional de Chile comunica que la decisión de modificar el formato del programa ‘Estado Nacional’ para volver a tener una sola conductora, como en sus inicios, fue tomada por la Dirección de Prensa hace más de una semana, el jueves 21 de julio», señala el texto. «A Constanza Santa María y Matías del Río se les comunicaron personalmente los argumentos considerados para tomar esta decisión y que son de carácter absolutamente profesional y así también lo entendieron», se agrega. El comunicado explica que «se trata de una definición estratégica que busca potenciar nuestros programas, en medio de una exigente competencia televisiva. Matías del Río es un rostro muy valorado por el canal y seguirá a cargo del programa de entrevistas ‘Vía Pública’ en Canal 24 Horas y del informativo ‘Medianoche’ y además, trabajará un nuevo formato de conversación con grandes personalidades que debutará en los próximos meses». (24horas.cl)
Senador Espinoza critica marcar casas con carteles del Apruebo: «Eso es de un estalinismo». El senador del Partido Socialista, Fidel Espinoza, fue consultado en Radio Pauta sobre la campaña del Apruebo y la iniciativa de “marcar casas” por esa opción. «Eso es de un estalinismo, eso de poco menos de obligar a alguien a que tenga que tener un planteamiento», respondió. Reafirmó su postura de que votará Apruebo, pero sigue haciendo reparos a la campaña por el Apruebo: «A mí no me van a obligar, ni de mi partido, ni de ninguna parte, a que sea el que encabece en mi región una campaña de la cual no me siento 100% interpretado». Mientras que el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, aclaró, sobre esta iniciativa, que «es una es una publicidad legítima que está en la ley, pero el consentimiento tiene que ser escrito del dueño y tiene que ser informado por el comando que lo haga al Servicio Electoral, eso lo hace legítimo».
Para realizar este informe se los servicios de NexNews©
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
«Plurinacionalidad: mal evaluada y muy difícil de reformar», es el título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)
Imacec confirma desaceleración y augura mal segundo semestre. (Página 11)
De Estado Nacional: La trama de la salida de Matías del Río. (Página 3)
Begoña Yarza, de Salud: Errores de una ministra sin manejo político. (Páginas 6 y 7)
Tras dichos de Llaitul: Tres atentados en el sur y amenaza de toma de terrenos. (Página 5)
Richard Restaak: «Los niños ya no memorizan poesía». (Páginas 14 y 15)
La Tercera PM destaca: Comandos del Apruebo “en visto”: Bachelet regresa a Suiza sin grabar mensaje para la franja.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Queman tres avionetas, una casa, un jeep y una moto en La Araucanía. Dos nuevos atentados incendiarios se registraron esta madrugada en la Región de La Araucanía. Pasadas las 04:00 horas en el Club Aéreo de Curacautín, en dirección a Victoria, el vigilante del recinto se percató que cuatro personas abandonaban el predio y que tres avionetas se estaban quemando. Unidades de Bomberos llegaron al recinto, donde trabajaron con extrema precaución por la gran cantidad de combustible de aviación que estaba en el lugar. Se encontró un lienzo que atribuye el ataque a la Resistencia Mapuche Malleco. Personal de Carabineros se movilizó también al sitio. Mientras que en Pillanlelbún, otros sujetos llegaron hasta el fundo Rancho San Fernando. Ahí el cuidador se percató que estaban quemando una casa. Asimismo, incendiaron un jeep y una cuatrimoto. Y al igual que en el primer caso, hubo una pancarta firmada por el Movimiento de Liberación Nacional Mapuche. (biobiochile.cl)
Covid-19: Nuevos contagios llegan a 6.286 y se registran 45 fallecidos. Este lunes 1 de agosto, el Ministerio de Salud reportó 6.286 casos nuevos de Covid-19 en el país. También se registró una positividad nacional de 12,88%, con 43.380 exámenes, PCR y test de antígeno. En la Región Metropolitana, la positividad diaria es de 10,15%. Mientras, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 16% y -3% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. De acuerdo con el balance, la cifra global de contagiados con Covid-19, con diagnóstico, alcanza a las 4.248.048. De este total, 38.888 pacientes se encuentran en etapa activa, mientras que los casos recuperados son 4.144.278. Además, según la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 45 fallecidos por causas asociadas al covid-19. El número total de fallecidos asciende a 59.622 en el país. A la fecha, 167 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 109 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 308 camas críticas disponibles. (adnrdio.cl)
Nancy Pelosi inicia su polémico viaje a Asia en medio de las amenazas de China si visita Taiwán. El temporal entre China y Estados Unidos ante la posibilidad de que Nancy Pelosi visite Taiwán sigue creciendo, incluso aunque la isla no figure en la lista oficial de destinos que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos visitará en la gira que ya ha iniciado por Asia-Pacífico. Este lunes, un reportero de la televisión taiwanesa TVBS informó a través de su cuenta de Twitter que se espera que la legisladora demócrata aterrice el martes por la noche en la isla que China considera parte inalienable de su territorio, después de que el domingo la dirigente demócrata anunciara que su viaje a la región incluiría Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón. A pesar de que la polémica visita continúa sin confirmación oficial, de acuerdo con la información de Nikkei Asia, el Ejército estadounidense está acercando a Taiwán fuerzas militares, incluidos portaaviones, antes de la supuesta llegada de la política demócrata de 82 años. China ha reiterado este lunes que si Pelosi pone un pie en la isla, habrá «medidas contundentes». (El País)
Infló las redes
En la actualización del #RankingATP de este lunes, Cristian Garín recuperó el número de Chile. Aparece en el puesto 68 y Alejandro Tabilo, que no jugó la semana pasada retrocedió al lugar 71. Nicolás Jarry quedó como número 104 del mundo. El ruso Daniil Medvedev continúa en el tope de la clasificación.
Solo detalles restan para que #AlexisSánchez abandone el Inter de Milán y fiche por el #OlympiqueMarsella que le ofreció contrato por dos años y 3 millones de euros por temporada. Por su salida, el cuadro de Milán le abonará 5 millones de euros.
Imagen del día

Violencia imparable. Tres atentados en menos de 24 horas se han registrado en la Macrozona Sur. En el caso del Club Aéreo de Curacautín dejaron un lienzo con la inscripción: «Libertad a los P.P.M. en huelga de hambre. Wallmapu avanza hacia la liberación nacional. Resistencia Mapuche Malleko».