Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

16 de mayo de 2022

La noticia que manda
Gobierno suspende comité político ampliado y ministros de Boric buscan solución para Estado de Excepción Intermedio
Buenas tardes. La foto del comité político ampliado que encabeza este informe es de la semana pasada, no de hoy. ¿La razón? El gobierno decidió suspender «hasta nuevo aviso» esta habitual reunión de los lunes con los principales dirigentes de los partidos oficialistas en La Moneda. Según explicaron desde Palacio, el encuentro previo en donde el Presidente Gabriel Boric se reunía con sus ministros del comité político se alargaría más allá de lo habitual, por eso la suspensión del encuentro.
Y es que en el Ejecutivo están todos los esfuerzos concentrados en encontrar una rápida solución al tema del Estado Intermedio que se quiere impulsar para resguardar las rutas de la Macrozona Sur con ayuda de efectivos de las FFAA. Un tema que no ha generado consenso al interior de las dos coaliciones que forman parte de la actual administración. Si bien desde el Socialismo Democrático se comprometieron a apoyar «cualquier» propuesta que emane desde el gobierno, en Apruebo Dignidad la postura no es la misma. Desde el Frente Amplio y el PC han manifestado sus reparos a la idea del Ejecutivo, y así lo han hecho ver en las reuniones que ambas bancadas sostuvieron con la ministra del Interior, Izkia Siches, quien ha sido la encargada de liderar las conversaciones para alinear a su sector. (La Tercera)
El ex ministro del Interior, Rodrigo Delgado, consultado sobre si sirve el proyecto de Estado de Excepción Intermedio para paliar los efectos de violencia en la zona sur del país, dijo que «no, para nada», y subrayó que «¿Un estado intermedio para qué?, si ya tenemos en la Constitución las facultades». Delgado explicó que «hay una especie de capricho ideológico que va más allá del eufemismo justamente producto del nombre de la palabra». (Radio Duna)
El presidente de la Comisión Mixta que analiza el proyecto de Infraestructura Crítica, senador DC Matías Walker, explicó que La Moneda suspendió la sesión de hoy debido a que querían «más tiempo para elaborar la propuesta, pero sin descartar nada (…) yo creo que el gobierno -y hace bien- no ha descartado recurrir al Estado de Excepción Constitucional». En esa misma línea, expresó que poner en vigencia este decreto, a su juicio, «es una decisión que el Ejecutivo debería tomar hoy, porque la situación no se puede dilatar más». Añadió que «la ciudadanía está expectante a ver un gobierno que sea más activo y menos ambiguo en esta materia». (Tele13 Radio)
Se escuchó hoy
Paulina Núñez y dichos de ministra Vega sobre presos políticos: «Cometió el mayor error en que ha incurrido este Gobierno». La jefa del comité de senadores RN, Paulina Núñez, consideró que «la ministra Vega cometió el mayor error en que ha incurrido este Gobierno, normalizar la violencia es el mayor cáncer de la situación de inseguridad que tenemos en el país. No hay presos políticos en nuestro país, nadie está preso por sus ideas, sino por los delitos que se están investigando». «Que la ministra hable de presos políticos evidentemente complica la posibilidad de tener un acuerdo en esta materia y creo que ella además olvida el rol que ella ejerce. Tenemos un Gobierno donde una ministra de Estado no respeta el Estado de derecho, ninguna persona está por sobre la ley, las personas deben ser investigadas, sancionadas por los delitos que han cometido y hoy la ministra ha dejado ver que ella cree otra cuestión», comentó Núñez. El jefe del comité de senadores UDI, Iván Moreira, pidió al Gobierno ponerse de acuerdo: «Si para el Gobierno son presos políticos, para nosotros son delincuentes y violentistas que no se merecen el indulto». El senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, expresó en Twitter que «la ministra Jeanette Vega señala en Tolerancia Cero qué hay presos políticos en Chile. Poder Judicial, fiscales de Chile y Corte Suprema deben pronunciarse. La Cámara debe investigar. Desde el Senado solicitaré antecedentes de inmediato para conocer de quiénes se trata». Republicanos, por su parte, fueron esta mañana a La Moneda para entregar una carta al Presidente Gabriel Boric, exigiendo que la ministra Vega entregue el listado completo de personas que considera como presos políticos. «Vamos a exigirle que aclare quiénes son, la lista completa de los presos políticos y a quiénes ella pretende perseguir por cuanto han encarcelado a personas por la forma de pensar», dijo el presidente y senador de Republicanos, Rojo Edwards, agregando que «es inaceptable lo que ha hecho y vamos a reaccionar». (Emol) También se refirió al tema -al cierre de esta edición- la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo: «Nosotros no tenemos presos de conciencia» (Emol)
Diego Schalper (RN): «Si ya las distintas oposiciones empiezan a caminar, le puede pasar al gobierno algo muy complejo». El secretario general de Renovación Nacional, diputado Diego Schalper invitó al gobierno y al oficialismo a coordinarse, porque «o sino lo que les va a empezar a pasar es que nosotros como oposición, las distintas oposiciones vamos a empezar a empujar el carro y el gobierno va a verse en la situación que la mayoría parlamentaria va a empezar a imponerse». En conversación con Radio Universo, abordó «dos señales que siguen siendo preocupantes». Por una parte se refirió a la petición del propio presidente, Gabriel Boric, para aplazar la Comisión Mixta que sesionaría hoy para legislar sobre la nueva propuesta del Gobierno de «Estado de protección y resguardo». Explicó que «se suspende (la sesión) porque un problema que tiene el actual gobierno es que no hay una línea editorial clara en materia de orden público, porque cuando se pretende innovar en cosas que para los chilenos son casi de sentido común, la verdad es que hay un sector del oficialismo que no está en condiciones de avanzar en esa dirección», dijo el parlamentario de oposición. Sobre eso, mencionó el hecho de que la DC comenzará a avanzar en este proyecto «con o sin el gobierno. Si ya las distintas oposiciones empiezan a caminar, le puede pasar al gobierno algo muy complejo, y es que va a perder el control de la agenda», concluyó Schalper.
José Miguel Insulza: «Pensar que solo el cambio de Gobierno iba a cambiar las cosas en La Araucanía era una ingenuidad». La propuesta del Estado de Excepción Constitucional Intermedio en el Congreso ha generado tensión en el oficialismo: los cuestionamiento del Partido Comunista, el apoyo irrestricto del Partido Socialista y la tensión entre ambos dentro de la coalición. En una imagen general de la seguridad en el país, el también ex titular del Interior y senador socialista, José Miguel Insulza declaró en ADN Radio que «pensar que solo el cambio de Gobierno iba a cambiar las cosas en La Araucanía probablemente fue una ingenuidad». A su juicio, son múltiples factores los que influyen en este escenario: «Hay una acción subversiva que abarca fundamentalmente los campos, la parte rural, pero podría extenderse a la parte urbana. De hecho, ya han habido, tanto en Concepción como en Tirúa y otros poblados, actos subversivos. Llámelo guerrilla, pero es subversivo. Combatirlos nunca ha funcionado solo con la fuerza; se requiere diálogo político», afirmó.
Quinteros y borrador de la Constitución: «En el mundo que yo represento queríamos muchos más cambios». La presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, planteó este lunes a raíz del primer borrador de la nueva Constitución que «lo que hemos logrado es mucho mejor que lo que tenemos y yo al menos estoy muy conforme. Al menos en el mundo que yo represento queríamos muchos más cambios o transformaciones estructurales. Sin embargo, lo que hemos logrado es mucho mejor que lo que tenemos y en ese sentido, yo al menos estoy muy conforme», afirmó desde Antofagasta. En entrevista con Radio Concierto, Quinteros recordó que «yo no vine a trabajar por el Rechazo, yo vine a proponer algo que sea mejor para el país», agregando que «esa analogía de ser la casa de todos no sé si está al menos en nuestro mandato de crear una propuesta constitucional, y en Chile tenemos muchas casas, lo importante es que hay espacio para todos esos diferentes tipos de casas».
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
«Duro mensaje DC a Boric: «Deje de ser ambiguo, esto no da para más», es el titular principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)
Embajadas en Alemania, Italia, Reino Unido, Brasil y México aún vacantes. (Página 3)
Colegios y orden público: Cómo se viven en Santiago los flancos abiertos por Hassler. (Páginas 6 y 7)
Encuestas: Inflación golpea cada vez más las expectativas de los chilenos. (Página 10)
Rosa Catrileo: «Pueblos originarios no somos los grandes ganadores». (Página 14)
La Tercera PM destaca: Presos políticos: La eterna polémica que complica al gobierno y la reprimenda a Vega por las directrices que no siguió (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Ministerio del Interior anuncia intervención en barrio Meiggs: Plan incluye copamiento preventivo y controles migratorios. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció este lunes que el gobierno impulsará una intervención al barrio Meiggs, bajo un plan que incluirá el copamiento preventivo de fuerzas policiales y un aumento del control migratorio en esa zona, el cual comenzará a partir de esta semana. La autoridad realizó el anuncio tras encabezar una reunión de trabajo junto a la delegada presidencial metropolitana, Constanza Martínez, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC) y su par de Estación Central, Felipe Muñoz (FA). Tras el encuentro, Monsalve explicó que el objetivo de la cita era «coordinar una estrategia que permita enfrentar la situación que se ha vivido en el barrio Meiggs, situación grave, crítica, que ha conmocionado no solo a la Región Metropolitana, sino a todo Chile». «La vinculación del comercio ilegal, presencia de armas, organizaciones criminales ha terminado con la vida de una chilena que lamentamos profundamente. Por aquello, esta situación nos obliga a actuar como Estado», añadió. (Emol)
Salud reporta 3.444 nuevos contagios de Covid-19 y un 7,66% de positividad: Casos activos llegan a 19.551. El Ministerio de Salud reportó este lunes 3.444 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, 1.472 más que hace una semana, cuando se registraron 1.972. En tanto, se reportaron tres personas fallecidas, mientras que el pasado lunes se registraron 2 muertes. El total de decesos por causas asociadas a la pandemia llega a 57.725. Hoy se informan 19.551 casos activos, es decir, personas capaces de contagiar a otras (12.876 el lunes pasado). Así también se informó que la positividad de las últimas 24 horas es de 7,66% (hace una semana fue 5.30%). (biobiochile.cl)
Suecia anunció que pedirá formalmente el ingreso a la OTAN. La primera ministra sueca, Magdalena Andersson, comunicó este lunes que el Gobierno solicitará formalmente la adhesión a la organización trasatlántica, rompiendo así su política neutral. La socialdemócrata detalló que esta decisión se tomó luego de una reunión extraordinaria de la Administración actual y un debate parlamentario. «El Gobierno sueco ha decidido que Suecia debe ingresar a la OTAN», expresó en una conferencia de prensa. Esta medida está respaldada por las principales fuerzas políticas nacionales y es justificada por el Gobierno como una respuesta al empeoramiento de la seguridad en la región a raíz de la guerra en Ucrania. (France24.com)
Infló las redes
El DT de U. Católica #ArielHolan dio positivo por coronavirus y no viajará a Brasil para el crucial partido con Flamengo por la #CopaLibertadores. Everton de Viña del Mar, atraviesa una situación más complicada. Previo a su viaje a Perú, para enfrentar el miércoles a Ayacucho FC en Perú, por la quinta fecha de la #CopaSudamericana, comunicó en sus redes sociales tres casos positivos de #Covid-19 en su plantel, lo que dificulta la planificación del encuentro.
En la actualización del Ranking ATP, #Cristián Garín aparece hoy en el puesto 36 luego de su buen cometido en el Máster de Roma. Novak Djokovic, sigue siendo el número uno del mundo.