Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 16 de junio de 2022
La noticia que manda
Gobierno fortalecerá Inteligencia y mejorará protocolos por “debilidad” frente a ataques en el sur

Buenas tardes. Tras una semana que ha estado marcada por hechos violentos como los cortes de ruta simultáneos ocurridos la noche del lunes en La Araucanía, las autoridades gubernamentales, militares y policiales realizaron una nueva reunión de evaluación del Estado de Excepción que se aplica desde mediados de mayo en la Macrozona Sur.
Tras el encuentro, el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, reconoció que lo sucedido el lunes “evidentemente muestra una debilidad en materia de la anticipación frente a hechos de violencia, que debe ser enfrentada”, pero enfatizó que los ataques han disminuido 40% con el Estado de Excepción y aseguró que tomarán nuevas medidas para combatir la violencia.
Monsalve detalló que “hemos tomado la decisión de fortalecer las labores de Inteligencia, que nos parecen indispensable para evitar hechos”. También se revisarán los protocolos de respuesta, luego de las críticas contra las Fuerzas Armadas por no actuar a tiempo frente a una serie de ataques en Curanilahue. Y se fortalecerá la persecución penal (Biobío).
A propósito de lo ocurrido en Curanilahue, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Guillermo Paiva, afirmó que “todo es mejorable”, aunque sin dar más detalles: “Todo lo que había que decir se le dijo a la ministra (de Defensa) y el resto que falta por decir está en una etapa de investigación. Cuando estén los datos claros ella los va a dar a conocer” (Emol).
Además, el jefe de la Octava Zona Policial, general Juan Pablo Caneo, negó que Carabineros haya conocido paradero de atacantes con anticipación. “A las 10:10 de la mañana el afectado del robo de la camioneta concurre a la comisaría de Curanilahue (…) Posteriormente, alrededor de las 14:20 horas, Carabineros de Cañete recibe una llamada telefónica de que en un lugar determinado se encontrarían los vehículos que participaron”, precisó (Cooperativa).
Se escuchó hoy
Fuad Chahin dice que hace dos meses pide reunión a Subsecretaría de Interior por seguridad en Curacautín: “No habíamos tenido ninguna respuesta (…) Hoy día me llama apurado”. Tras el atentado que esta madrugada destruyó hostería de sus familiares en Curacautín, el convencional y expresidente de la DC aseguró que hace dos meses viene solicitando un encuentro con el subsecretario del Interior para hablar de la situación de seguridad en la zona. “En su momento hablé con él y le dije que le iba a escribir, le escribí y le escribí también al jefe de gabinete y no habíamos tenido ninguna respuesta hasta ahora. Hoy día me llamó el jefe de gabinete (Gabriel de la Fuente). Después que quemaron la hostería me llama apurado”, precisó en La Tercera. Sobre el ataque, detalló que “quemaron cinco cabañas, un quincho, un hostal, un restaurante que hay allí, la casa de mis papás, que afortunadamente no estaban (…) porque si no, los queman vivos”.
Mario Desbordes: “El Gobierno tiene que empezar a ser más claro sobre su política contra la delincuencia”. El exministro valoró llamado a acuerdo sobre seguridad, aunque opinó que eso implica un cambio de actitud por parte del Ejecutivo. “El Presidente dio una señal muy positiva cuando dijo que hay que convocar un gran acuerdo en seguridad (…), pero el Gobierno tiene que empezar a ser más claro sobre su política contra la delincuencia”, dijo en Radio Infinita. “Aquí hay que sentarse y determinar qué queremos de las Fuerzas Armadas”, agregó. Explicó que “si se les envía a enfrentar grupos guerrilleros, hay que tener una actitud muy distinta a la que ha tenido este gobierno. Si son grupos guerrilleros armados hasta los dientes, eso significa que va a haber muertos”.
Exministro de Hacienda Rodrigo Valdés por declaración de Moody’s: “Hay que ser más cuidadoso a quién le damos bola”. El exministro de Hacienda criticó el informe donde la calificadora de riesgo se muestra favorable al Apruebo de la nueva Constitución porque el Rechazo generará “mucha más incertidumbre”. “Somos muy insulares en esto de reaccionar a alguna cosa que diga algún analista en el mundo, que ni siquiera son muy buenos analistas”, afirmó en Radio Cooperativa. “Tenemos que limpiarnos de esto, tenemos que ir a discutir nosotros de las cosas buenas y malas que tiene el borrador”, enfatizó. “Tenemos suficientes buenos economistas en Chile que perciben esto, por lo que hay que ser más cuidadoso a quien le damos bola”, resaltó.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
El vespertino titula “peor el remedio que la enfermedad”, en referencia a las críticas a la ministra de Salud, Begoña Yarza, por denuncia sobre “torturas” en Hospital Psiquiátrico de Valparaíso y por reacción ante crisis de virus respiratorios (página 4). Otros temas destacados en portada son:
Apruebo Dignidad y propuesta PPD: Proponen cambios cosméticos, funcionales al Rechazo (página 6)
José Chahin: “No puedo salir arrancado. Solo queda prepararme para defender mi casa” (página 11)
Opinión de expertos: Dólar se encamina a los 900 pesos (página 12)
Francisco Javier Leturia: “En el Estado hay muchísima plata y mal gastada” (página 18)
La Tercera PM, en tanto, resalta el cruce de llamados y cartas entre la Convención y exmandatarios para sondear si irían al acto de cierre.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Minsal reporta 11.754 casos, la cifra más alta en 89 días, y positividad alcanza el 14,1%. El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 11.754 contagios de coronavirus -la mayor cantidad desde el 19 de marzo- y 36 personas fallecidas, lo que lleva las cifras acumuladas durante la pandemia hasta 3.857.643 infectados y 58.171 decesos. Por otro lado, los casos activos suman 42.101 y la positividad se ubica en 14,11% a nivel nacional y 15,91% en la Región Metropolitana (Emol).
Mercados se tiñen de rojo por temor a una posible recesión económica global. Las ganancias de ayer, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos cumplió con las expectativas y aceleró el retiro del estímulo monetario, fueron solo una pausa: los mercados retomaron las pérdidas ante el temor de que las medidas para combatir la inflación que están adoptando los principales bancos centrales del mundo provoquen una recesión económica global (La Tercera).
Colombia: Habrá debate entre candidatos a segunda vuelta presidencial. En cuestión de minutos se resolvió un tema que había llegado hasta tribunales: Rodolfo Hernández dijo que aceptará el fallo judicial que obliga a hacer un debate antes del balotaje y puso algunas condiciones, que Gustavo Petro aceptó rápidamente, aunque lanzando críticas a su rival (El Tiempo).
Infló las redes
El hashtag #FFAA esté entre los trending topics de Twitter en Chile, en medio de las discusiones en las redes sociales por su rol en el estado de emergencia «acotado» en la Macrozona Sur.