Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 13 de julio de 2022
La noticia que manda
Gobierno anuncia ayudas para pequeñas empresas y bono invierno avanza en el Congreso

Buenas tardes. Tras anunciar el lunes una serie de iniciativas para ayudar a los hogares a enfrentar el alza del costo de la vida en el marco de la ampliación del programa Chile Apoya, el Gobierno presentó hoy un grupo de medidas dirigidas a empresas medianas, pequeñas y micro, como un proyecto para crear un nuevo préstamo Fogape y un paquete de alivio de deuda tributaria. También una nueva oferta de crédito para el sector lanzada por Banco Estado.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, dijo que “estamos llevando a cabo una agenda ambiciosa para poder recuperar nuestra economía. Durante julio vamos a ingresar cambios legislativos (…) Eso va a complementar lo que se ha estado presentando por Banco Estado (…) Es un momento en que tenemos que apoyar a las empresas de menor tamaño” (La Tercera).
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, agregó que “para ayudar a mitigar los problemas y aprovechar las oportunidades se necesita crédito en condiciones abordables en términos de plazos, tasas, períodos de gracia”. Para apoyar dicho esfuerzo, la cartera anunció que se adelantará la capitalización de Banco Estado (Diario Financiero).
Mientras tanto, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto para pagar un “bono invierno” de 120 mil pesos a 7,5 millones de personas y para extender el posnatal de emergencia. La propuesta gubernamental fue despachada a sala, que la debatiría y votaría durante la sesión de esta tarde (Emol).
A propósito del bono invierno, el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, respondió a críticas al Presidente Boric porque primero había descartado nuevas ayudas por su efecto inflacionario. “No creo que haya en absoluto una voltereta (…) El Presidente rechazó un IFE universal, pero dijo que estabámos buscando mecanismos de ayuda directa focalizados” (Tele13 Radio).
Se escuchó hoy
Fuad Chahin: “No podemos tener un sistema que prometa los derechos de Finlandia, con el sistema político de Camerún y la plurinacionalidad de Bolivia”. El exconvencional DC criticó la propuesta de nueva Carta Magna. “Lo mejor para Chile es votar Rechazo, para después darnos una Constitución como el país de merece”, dijo en Radio Agricultura. “Tiene cosas buenas la propuesta de la Convención, no todo es malo, me hubiese encantado el aprobar para reformar, pero (…) va a ser imposible prácticamente cambiarla”, agregó. “No podemos tener un sistema que promete los derechos sociales de Finlandia, pero con el sistema político de Camerún y la plurinacionalidad de Bolivia, con una forma de Estado que nos desintegra y que dinamita el Poder Judicial”, concluyó.
Evelyn Matthei: “Desde el punto de vista de seguridad ciudadana, este proyecto de Constitución es veneno puro”. La alcaldesa de Providencia también cuestionó la propuesta constitucional de la Convención. “Estudié muy bien que es lo que dice el texto (…) y desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, este proyecto de Constitución es veneno puro”, declaró en Radio Duna. “Desde el punto de vista de las policías, nadie sabe lo que significa desmilitarizar a Carabineros (…) Si hubieran hecho este proyecto para aumentar la delincuencia, la verdad es que no lo podría haber hecho mejor”, añadió. Sobre la campaña del referendo del 4 de septiembre, reveló que “quiero cumplir un rol activo. Creo que el plebiscito es muy importante”.
Senador Araya (Ind.) y proyecto de los 4/7: “Va a ser una verdadera llave maestra en dos sentidos”. El senador Pedro Araya defendió la iniciativa para bajar los quórums de reforma de la actual Constitución. “Va a ser una verdadera llave maestra en dos sentidos”, afirmó en Radio Pauta. Por un lado, explicó, “facilitará las decisiones que tome el Congreso respecto de cómo continúe el proceso constitucional” porque “lo único claro que hay es que los chilenos quieren una nueva Constitución (…) Está por definirse si es la que propone la Convención”. Por el otro, precisó, “va ser una llave maestra para el Gobierno. Uno ha escuchado al ministro Jackson quejarse porque el Presidente Boric no puede llevar a cabo su programa por los quórums”.
Branislav Marelic por INDH: “Debería darle garantías a todas las personas, porque no es una ONG”. El exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos advirtió sobre la gobernanza interna de esa entidad tras la forzada dimisión de Sergio Micco. “Pedirle la renuncia a Micco porque cambió la correlación de fuerzas (en el consejo) no le hace bien al INDH”, planteó en Radio Cooperativa. “Si queremos un órgano técnico que le dé garantías de credibilidad a todos los ciudadanos, el Instituto no debería decidir en función de grupos de interés o de personas que nos agradan o desagradan. Debería darle garantías a todas las personas, porque no es una ONG”, destacó.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que trae la segunda
El vespertino abre su edición de hoy con 10 pronósticos para el plebiscito de exconvencionales (página 4). Los otros titulares de portada son para:
Ministra Marcela Ríos pide excusas al Senado: Se había quejado de maltrato (página 8)
Estados Unidos registra su mayor inflación en 40 años: efectos en Chile (página 12)
Gina Ocqueteau, directora de CAP: “Es imperativo que Marcel de señales claras en el Chile Day” (página 13)
Hernán Rodríguez, arquitecto: “Es lamentable que museos se sumen a escalada de destrucción” (página 18)
La Tercera PM, por su parte, destaca la vida de Karen Rojo en Países Bajos, su autodenominación de “presa política” y una solicitud de asilo.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Exparlamentario y excandidato presidencial Arturo Alessandri Besa fallece a los 98 años. El abogado, que fue diputado y senador por la Región de Antofagasta y compitió en las elecciones presidenciales de 1993 apoyado por la UDI y RN, murió a los 98 años, según informaron desde su entorno familiar. Arturo Alessandri Besa era nieto del expresidente Arturo Alessandri Palma y sobrino del exmandatario Jorge Alessandri Rodríguez, además de tío del actual jefe de la bancada de diputados de la UDI, Jorge Alessandri, y del exalcalde de Santiago Felipe Alessandri (Emol).
Casos nuevos de Covid-19 suman 8.351 y positividad se mantiene sobre el 15%. El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 8.351 contagios y 32.915 casos activos, la menor cantidad desde el 3 de junio. “Yo diría que estamos estabilizados, pero estamos alerta por la aparición de nuevas variantes”, dijo la minista Begoña Yarza en ADN Radio. La positividad a nivel nacional fue de 15,40% en base a 28.349 exámenes PCR informados, cumpliendo ya 43 días por sobre el 10% (La Tercera).
Chile jugará partido amistoso contra Qatar, anfitriona del Mundial. El organizador de la Copa del Mundo se probará con la selección chilena el próximo 27 de septiembre en Austria, como parte de su preparación para el torneo, confirmó la federación qatarí de fútbol. La Roja, mientras tanto, sigue peleando una clasificación por secretaría, ya que apeló al fallo de la FIFA por el caso Byron Castillo (Cooperativa).
Biden llega a Israel en inicio de su primera gira por Oriente Medio. El Mandatario de Estados Unidos aterrizó en Tel Aviv, donde fue recibido por el Presidente israelí Isaac Herzog y el primer ministro Yair Lapid. Biden inició así primera gira por Oriente Medio, que incluye también una visita a Arabia Saudita (DW).
Infló las redes
Karen Rojo, exalcaldesa de Antofagasta que huyó de Chile el mismo día que la Corte Suprema ratificó su pena de cárcel efectiva por el delito de fraude al fisco, lidera los trending topics de Twitter tras ser detenida en Holanda. La Fiscalía de ese país ordenó mantenerla privada de libertad por “seis a ocho semanas”, en espera del proceso de extradición (Cooperativa).