Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

12 de diciembre de 2021


La noticia que manda

Gobierno anuncia medidas “estratégicas y operativas” para abordar seguridad en Macrozona Sur pero descarta nuevo Estado de Excepción.

Buenas tardes. Un comité policial se llevó a cabo este viernes en La Moneda, tras el ataque incendiario producido ayer en Los Álamos, Región del Biobío, que culminó con más de treinta vehículos quemados en una faena de áridos. El hecho ocurrido motivó a que la ministra del Interior, Izkia Siches, junto al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, convocaran al general director de Carabineros Ricardo Yáñez y al director de la Policía de Investigaciones Sergio Muñoz, «para abordar temas urgentes de seguridad». Tras el encuentro, desde el Ministerio del Interior anunciaron medidas “estratégicas y operativas” para abordar los hechos de violencia en la Macrozona Sur, al mismo tiempo en que la jefa de gabinete descartó la implementación de un nuevo Estado de Excepción, petición que tanto desde la oposición como la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, han solicitado. «La evaluación que hemos hecho en conjunto con nuestras policías es que hay una evaluación subjetiva en torno a la seguridad (…) nos parece que en la actualidad hay muchas medidas que tomar antes de llegar a una opción como esta» ratificó Siches. Aseguró que desde el gobierno «nos queremos hacer cargo justamente de la percepción subjetiva en materia de seguridad», por lo que se le encomendó aquella tarea al general de Orden y Seguridad de Carabineros, Marcelo Araya, quien se trasladará a la Macrozona Sur para tomar «medidas inmediatas y directas». Siches explicó que «tuvimos casi seis meses Estado de Excepción Constitucional en el sur y, lamentablemente, no avanzamos en las soluciones de fondo, y creo que esa debe ser la mirada de los distintos actores». (La Tercera)

En tanto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que «se nos ha instruido destinar recursos para mejorar las capacidades de seguridad en Biobío y La Araucanía. Durante el transcurso de la próxima semana habrá una inversión de 5.500 millones de pesos que ha instruido el Presidente, que se va a materializar en la compra de un conjunto de equipamientos para mejorar las condiciones de seguridad en ambas regiones y eso se va a hacer en conjunto con los gobernadores Luciano Rivas y Rodrigo Díaz«, anunció. (La Tercera)

Se escuchó hoy

Ex contralor Mendoza sobre dictamen del plebiscito: Una “neutralidad hipócrita”. En entrevista con El Líbero, el ex contralor se refirió al dictamen emanado desde Contraloría a propósito del plebiscito del 4 de septiembre. “Es muy difícil la neutralidad, porque este gobierno en su mensaje, en sus propuestas y en su programa, ha dicho que quiere una nueva Constitución y que apoya a la Convención Constitucional”, sostuvo Mendoza, quien explicó además que, “la neutralidad que propone el dictamen de Contraloría es una neutralidad hipócrita”. (El Líbero)

Presidente Boric a estudiantes: «Lo que estamos haciendo acá es por ustedes, este es su Gobierno». El Presidente Gabriel Boric encabezó la primera sesión del Comité Interministerial de Desarrollo Social, Familia y Niñez, instancia en la que se dirigió a los estudiantes en el Instituto Cumbre de Cóndores Oriente, de la comuna de Renca. «Quiero decirles, más allá de toda formalidad, que lo que estamos haciendo acá es por ustedes, este es su Gobierno», aseveró a los estudiantes. «Siéntanse representados acá, vamos a estar a la altura de los desafíos y queremos trabajar con ustedes, por eso vinimos a Renca hoy. Les dejo un abrazo grande cabros», agregó. (meganoticias.cl)

Titular de la CNTC: «Lo que tendría que hacer el Gobierno es aplicar Estado de Sitio en Temucuicui». Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile, sobre el ataque incendiario que dejó más de 30 vehículos siniestrados en la Provincia de Arauco, señaló que «es una evidencia más de que la delincuencia y el terrorismo tienen de rodillas a la Macrozona Sur, y particularmente los más afectados son la gente que vive en el área rural de esa zona, las comunidades Mapuche y la gente vulnerable». Acerca de la respuesta del Gobierno, Pérez sostuvo en Tele13 Radio que «es más de lo mismo. Estamos acostumbrados a que se declare que se van a imponer querellas de la máxima gravedad, que son para los noticieros. Estuvimos hace una semana con la ministra Izkia Siches y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y les expresamos la gravedad del problema». A su juicio, «lo que tendría que hacer el Gobierno es aplicar Estado de Sitio en Temucuicui. Si esa medida se toma y se entrega el respaldo que corresponde a los funcionarios que van a controlar, el Ejecutivo se asegura que van a disminuir sustantivamente los actos de terrorismo».

Carlos Montes y gestión del gobierno: «Ha habido errores por falta de experiencia». El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, al hacer un balance sobre lo que han sido los primeros días del gobierno de Gabriel Boric, indicó que «el escenario de instalación es particularmente complejo. Tener una inflación cómo la que tiene el país, saliendo de una crisis. Hay una situación económica estrecha que se va a seguir sintiendo». Agregó que «se gobierna en medio de un proceso constituyente que genera muchos debates que tienen que ver con el largo plazo, pero que afectan en el corto. Manejarse en una situación de esta naturaleza, con una ciudadanía que tiene grandes expectativas de soluciones inmediatas que no se puede hacer con la rapidez que se espera», indicó el ministro. Explicó en Radio Concierto que «el gobierno ha tenido que enfrentar turbulencias. ¿En todas se ha respondido bien?, no. Hay situaciones que se van agudizando independiente del error o no error. Ha habido errores por falta de experiencia, porque los equipos previeron mal las situaciones. Pero el equipo político del gobierno es de gran calidad».

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

«El cuidadoso diseño de la invicta en La Moneda», destaca el vespertino. (Páginas 6, 7 y 8)

Bolsonaro suma otro gesto contra Boric. (Páginas 18 y 19)

Gobierno busca atajar escalada de movilizaciones de camioneros. (Páginas 4 y 5)

CPC: Las razones por las que Sutil extendería su presidencia. (Página 16)

Hoffmann lanza Plan B constitucional: Que el actual Congreso haga una propuesta. (Página 9)

Sebastián Errázuriz: «La educación musical en Chile es a la suerte de la olla». (Página 26)

La Tercera PM destaca: Los desencuentros de Quinteros y Domínguez, la dupla que encabeza la Convención (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Trabajadores bloquean ruta tras ataque en Los Álamos: «No sabemos si volvemos con vida del trabajo». Decenas de trabajadores bloquearon este viernes la Ruta 160, en el acceso norte a Coronel, como forma de manifestación tras el grave ataque incendiario ocurrido en Los Álamos, donde más de 30 vehículos fueron quemados. Desde las 06:00 horas diversas personas llegaron al tramo Tres Pinos para manifestar su descontento por el aumento de inseguridad en la zona. La protesta obligó la suspensión del tránsito en ambos sentidos, mediante la utilización del bloqueo y barricadas, generando atochamientos vehiculares. José Luis Cabeza, uno de los participantes, enfatizó que «salimos de nuestras casas y no sabemos si volveremos con vida. Esto no es delincuencia, es terrorismo». (24horas.cl)

Covid-19: 2.182 nuevos contagios y 14 fallecidos. El Ministerio de Salud informó de 2.182 casos nuevos de coronavirus, lo que significa una reducción de casi 500 casos respecto al mismo día de la semana pasada. «La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -7% y -38% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, 14 regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y 15 en las últimas 2 semanas”, señala el documento de la cartera de Salud. (adnradio.cl)

Ventas del comercio crecen en marzo, pero se contraen en supermercados. Las ventas del comercio tuvieron un repunte en el mes de marzo, pero en el caso de los supermercados tuvieron una contracción con respecto a febrero, según los datos entregados este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De todas formas, las cifras están muy lejos de lo observado en 2021 en pleno boom del consumo. Según el informe del INE, el índice de actividad del comercio creció un 8,1% en 12 meses, y acumuló un avance de 8,2% en marzo. (Pulso)

La economía rusa se contraerá este año hasta un 10% por las sanciones. La economía rusa se contraerá entre un 8% y un 10% este año debido las sanciones occidentales impuestas a Rusia por su campaña militar en Ucrania, según las previsiones macroeconómicas publicadas este viernes por el Banco Central, las primeras desde el inicio del conflicto armado el 24 de febrero pasado. «Según la previsión del Banco de Rusia, el PIB se reducirá entre un 8,0% y un 10% en 2022. La disminución se verá impulsada principalmente por factores del lado de la oferta», señaló la entidad monetaria rusa tras una reunión ordinaria de la junta de directores. (DW)


Infló las redes

Se acabó el sueño del tenista #AlejandroTabilo. En cuartos de final del ATP 250 de Munich fue derrotado por el alemán Oscar Otte por 6-1 y 7-6, el segundo set en tiebreak.

Universidad Católica pide ayuda para identificar a quienes agredieron anoche, en San Carlos de Apoquindo, a #hinchasdeFlamengo. «No podemos tolerar estas conductas miserables», afirmaron los Cruzados que aplicarán las «mayores sanciones posibles» y evaluarán la «presentación de querellas criminales». La UC cayó por 2-3 ante el «Mengao» por la Copa Libertadores.

Imagen del día

Protestas por atentado. Esta madrugada, trabajadores y vecinos de Villa Los Ríos cortaron la ruta 160 por el ataque incendiario efectuado en Los Álamos, Región del Biobío.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.