Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Lunes 15 de Mayo de 2023


La noticia que manda

Comisión de Constitución aprueba proyecto alternativo, de Chile Vamos y Demócratas, por isapres y se complica el Gobierno

Buenas tardes. En medio del debate que ha generado la propuesta del Gobierno para cumplir con el fallo de la Corte Suprema por tabla de factores -el que supondría para las isapres el desembolso de unos US$ 1.400 millones a fin de restituir los cobros en exceso-, la Comisión de Constitución del Senado aprobó una moción parlamentaria alternativa que permitiría hacer efectivo dicho dictamen, sin que ello implique «terminar con el sistema». Se trata de un proyecto de reforma constitucional presentado por los senadores del partido Demócratas, Ximena Rincón y Matías Walker; junto a sus pares de Chile Vamos, Rodrigo Galilea (RN), Francisco Chahuán (RN) y Javier Macaya (UDI), para incorporar una disposición transitoria que regule las bases para la determinación de las tarifas de los planes de salud y la implementación de sus ajustes de precios. La iniciativa fue aprobada en general por 3 votos a favor -Luz Ebensperger (UDI), quien preside la instancia, Rodrigo Galilea (RN) y Matías Walker (Demócratas)-, dos en contra -Francisco Huenchumilla (DC) y el socialista Juan Luis Castro- y sin abstenciones. Con esto, quedó en condiciones de ser revisada por la Sala del Cámara Alta. Entre otros puntos, se le permitiría a las isapres recalcular el precio base de cada plan de salud con contratos vigentes y suscritos con anterioridad a abril de 2020, de manera que el precio final se asemeje lo más posible al precio que cada cotizante estaba pagando a la fecha en que quedó a firme la sentencia de la Corte Suprema. En otras palabras, la reforma constitucional contraviene lo expuesto en la ley corta del Gobierno.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, intervino para asegurar que «para nosotros esta reforma constitucional plantea el que el sistema de isapres, para subsistir, requiere seguir cobrando en exceso a 600 mil contratos, principalmente mujeres, a las que la compensación, la rebaja que se le haría por la tabla de factores, se le subiría a través del precio base. Entonces, mantendría una condición que la Corte Suprema ha considerado que es injusta».

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, profundizó en ello y sostuvo que el proyecto aprobado por la comisión de Constitución «busca anular los efectos del fallo de la Corte Suprema en materia de isapres. Esto es preocupante porque es un proyecto que hace borrón y cuenta nueva lamentablemente a lo que establece otro poder del Estado». (Emol)

Se escuchó hoy

Lagos Weber (PPD) sobre posibles cambios en el programa de Gobierno: «Muchos votaron por Gabriel Boric, pero no por el programa». El senador del PPD, Ricardo Lagos Weber, se refirió al rumbo del Gobierno tras las elecciones del 7 de mayo. «No basta haber sido elegido, otra cosa es estar en sintonía con la ciudadanía», dijo. Expuso que «el resultado de la elección genera un cambio en los estado de ánimo y uno puede replantearse el cómo se va a seguir avanzando, porque hay que ver cuál es la disposición para hacerlo. Les recuerdo que el Gobierno no tiene mayoría en el Parlamento. Ni en la Cámara, ni en el Senado. No hay mayoría», agregó en Radio Pauta. En esa misma línea, apuntó que «cuando uno tiene que liderar, cuando tiene responsabilidades a nivel nacional, uno no puede quedar en la parálisis de decir que yo tengo razón y ahí me quedo. En eso el Presidente Boric lo ha entendido perfectamente. Si hay que modificar el programa o no, el programa está ahí. Muchos votaron por Gabriel Boric, pero no por el programa».

Fiscal Nacional Ángel Valencia: «A líderes criminales los encarcelan y siguen dirigiendo desde el interior». El fiscal nacional, Ángel Valencia, se refirió nuevamente a su propuesta de establecer una cárcel exclusiva para líderes del crimen organizado. De su propuesta señalada en la cuenta pública, destacó que «hay que mirar experiencias internacionales que han dado buenos resultados en Estados democráticos, es decir, experiencias que han pasado los controles en lo que se refiere al respecto de las garantías judiciales y por eso planteamos el caso italiano». Indicó en Radio Duna que en Italia «existe un régimen especial de cumplimiento para los líderes de las bandas del crimen organizado, en que busca aislar a los líderes del mundo exterior, respetando sus garantías y derechos fundamentales. Explicó que en Chile «los líderes del crimen organizado se encarcelan y siguen dirigiendo desde el interior, incluso buscan la cárcel como un sistema de protección, para seguir dirigiendo las actividades desde el interior». A su juicio, «una condena se busca que sea un mal que no se desea, sino, ¿de qué sirve tener un sistema en el cual la amenaza de una pena es un hecho que no es temido?».

Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública: «Construir nuevas cárceles podría demorar hasta 10 años». El presidente de la Asociación de Concesionarios de Infraestructura Pública (Copsa), Leonardo Daneris, explicó que «encontrar un terreno para cárceles, conseguir las aprobaciones ambientales y sociales, no es fácil». Dijo en ADN Radio que hay que pensar en alternativas diferentes, «porque en caso contrario, construir una cárcel desde cero puede tomar hasta 10 años, desde que se toma la idea, tranquilamente, dada la institucionalidad que tenemos». La alternativa que propone es «ampliar los recintos existentes que tengan dicha capacidad. En este minuto, hay alrededor de 50 mil internos en las cárceles chilenas; entre ellos, 17 mil en las cárceles concesionadas, que son nueve. Se pueden incrementar hasta cinco mil nuevos internos en un plazo de tres años en recintos que ya tienen terrenos».

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

Alza de Kast golpea a Matthei, es el título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)

Expertos: No habría acuerdo para regular listas electorales. (Página 12)

«Stingadas» de Silva reprueban en Twitter, (Página 6)

Larraín y propuesta previsional de 19 expertos: Aumenta las pensiones de inmediato. (Página 11)

Claudio Pizarro: «Falabella debe volver a su ADN; primero mercadería, después créditos». (Páginas 14 y 15)


La Tercera PM destaca: Silencio republicano: partido impone orden de no hablar a sus consejeros constitucionales para evitar ‘fails’. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Diputados UDI solicitan a Boric decretar estado de sitio en la Macrozona Sur: aseguran que estado de excepción «ha sido absolutamente insuficiente». Hasta el Palacio de La Moneda llegaron esta mañana los diputados de la UDI Flor Weisse, Cristián Labbé, Daniel Lilayu y Juan Antonio Coloma para entregar una carta al Presidente Gabriel Boric, en la que solicitan que decrete «estado de sitio en toda la Región de La Araucanía, incluyendo además a las provincias de Arauco y Biobío». Los sectores correspondientes a la Macrozona Sur, cumplen mañana un año bajo estado de excepción. En la carta se lee que, «en en vista de los graves hechos de terrorismo, narcotráfico y crimen organizado que han tenido lugar durante las últimas semanas en la denominada Macrozona Sur, es que venimos en solicitarle, respetuosamente, que tenga a bien decretar estado de sitio en toda la Región de La Araucanía, incluyendo además a las provincias de Arauco y Biobío». Mencionan que «el actual Estado de Emergencia ha sido absolutamente insuficiente». Advierten que «no quieren verse obligados a rechazar las futuras renovaciones por no considerarse una solicitud ampliamente demandada por los vecinos de la zona». (La Tercera)

Rusia dice haber interceptado dos aviones de la OTAN sobre el mar Báltico. Rusia ha asegurado que había hecho volar uno de sus aviones de guerra para interceptar dos aviones militares, francés y alemán, sobre el mar Báltico, que, según Moscú, iban a «violar la frontera rusa». «Después de que los aviones militares extranjeros dieran media vuelta (…), el caza ruso ha regresado sano y salvo al aeródromo», ha dicho el ministerio ruso de Defensa en Telegram. Según Rusia, se trataba de un patrullero P-3C Orion de la Marina alemana y un avión de vigilancia antisubmarina Atlantique 2 de la Marina francesa. (RTVE)


Infló las redes

Culmina hoy la #Fecha14, penúltima de la primera rueda de la Primera División. A las 18 horas, en el estadio Santa Laura, Universidad de Chile recibirá a Cobresal, que marcha segundo en la Tabla de Posiciones. Y a las 20:30 horas, en Rancagua, O’Higgins se medirá con Everton.

Imagen del día

A competir. Con la aprobación en la Comisión de Constitución del Senado de un proyecto alternativo (presentado por Demócratas y Chile Vamos) a la ley corta de Isapres, al texto del Gobierno le llega competencia.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*