Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

29 de marzo de 2022

La noticia que manda
Cambio de tono en el Gobierno: «Carabineros cuenta con todo nuestro respaldo para seguir con su trabajo y proteger a los chilenos y chilenas, siempre con respeto a los DD.HH.»
Buenas tardes. La ministra del Interior, Izkia Siches, aseguró que Carabineros cuenta con todo el respaldo del gobierno para seguir con su trabajo. Sus dichos se dieron luego de que la jefa de gabinete encabezara una mesa de trabajo con sus subsecretarios, las policías, la alcaldesa de Santiago y el ministro de Economía, Nicolás Grau, para abordar los hechos de violencia en la denominada «zona cero» de la capital, la Plaza Baquedano. Y también se enmarcan justo en el día de la conmemoración del Día del Joven Combatiente. «Carabineros cuenta con todo nuestro respaldo, de todo nuestro ministerio, para seguir con su trabajo y proteger a los chilenos y chilenas, siempre con respeto a los DD.HH.», aseguró la titular de Interior. Y agregó que «no vamos a tolerar ataques violentos, ya sea un intento de quemar un local comercial o más grave, la golpiza a nuestros funcionarios de Carabineros». Estas declaraciones de la ministra del Interior representan un cambio de tono respecto a la visión que la administración del Presidente Gabriel Boric, había tenido sobre el trabajo policial. De hecho, el pasado viernes, cuando un funcionario policial debió usar su arma de servicio para efectuar un disparo al aire durante la marcha convocada por la Confech y que dejó a un joven herido a bala, desde el gobierno habían sido críticos de la labor uniformada. Tras conocerse los primeros antecedentes, la jefa de gabinete calificó como «gravísimo» el hecho. Y autoridades como la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, quien habló de «refundar» la institución. Sin embargo, durante el fin de semana se dio a conocer un video donde se apreciaba que efectivamente el funcionario policial era golpeado por un grupo de manifestantes minutos antes de usar su arma de servicio. De hecho, ayer en el marco del comité político de los lunes en La Moneda, los partidos oficialistas hicieron una evaluación crítica de la forma en que reaccionaron algunas autoridades de gobierno tras estos hechos. Específicamente, lo que se cuestionó fue que se saliera a enjuiciar a Carabineros antes de que se conocieran todos los antecedentes, como el registro que daba cuenta del ataque previo al uniformado. Respecto a lo que fue la reunión por los hechos de violencia en la «zona cero», Siches aseguró que «seguiremos trabajando para que la ciudadanía pueda desarrollar sus vidas con tranquilidad. Lo haremos dialogando y revitalizando varios afectados y sus pymes, pero también buscando modernizar nuestras policías y hacer más eficiente su labor». Ayer, en tanto, el gobierno anunció que se realizarán reuniones lideradas por el ministro de Economía, Nicolás Grau, en alrededor de 10 ciudades del país para ayudar a pymes y comerciantes que vieron afectada su situación económica producto de las protestas ocurridas durante el estallido. (La Tercera)
Se escuchó hoy
Presidente Boric valora acuerdo alcanzado por Comisión de Sistema Político de la Convención: «El diálogo transversal rinde frutos». Presidencialismo atenuado, bicameralismo asimétrico y sin ninguna figura complementaria que acompañe al Mandatario de la República. Esos son parte de los acuerdos alcanzados por las fuerzas de izquierda en la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional el lunes por la noche. «Valoro mucho el acuerdo al que ha llegado la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional», expresó el Presidente Gabriel Boric, quien también destacó la acción como una «señal clara que el diálogo transversal rinde frutos». En detalle, el Legislativo contaría con un Congreso de Diputadas y Diputados, que sería integrada por no menos de 155 miembros, y una territorial denominada Cámara de las Regiones. Esta, se conformaría por un mínimo de tres miembros por región. Además, ambas respetarían el principio de paridad y plurinacionalidad. Tras el acuerdo alcanzado por la comisión, ahora el informe deberá ser votado por dicha instancia y luego en el Pleno de la Convención. (La Tercera)
Convencional Constanza Hube: «Esto no fue un acuerdo transversal». En Mirada Líbero, que se transmite por Youtube, la constituyente UDI, Constanza Hube, señaló taxativamente que «esto no fue un acuerdo transversal». Si bien algunos convencionales de la centroderecha participaron de las conversaciones de la Comisión de Sistema Político de la Convención, se restaron finalmente del acuerdo al que llegaron anoche los representantes del oficialismo. Raúl Celis, indicó que «es un acuerdo de las izquierdas, que no incorpora a la centroderecha, porque tanto la UDI como RN, Evópoli e independientes presentaron sus propias propuestas». Agregó que «el contenido de la propuesta, no nos deja satisfechos, porque nosotros planteábamos un bicameralismo mucho más robusto, con una Cámara territorial o un Senado con mayores atribuciones». El convencional Cristián Monckeberg comentó que «es un acuerdo de las izquierdas que, a nuestro juicio, le falta bastante para ser satisfactorio, sobre todo en el rol del nuevo Senado, que se mantiene, pero queda bastante despelucado». Consideró que «lo positivo es que se hizo un esfuerzo de diálogo inédito en está Convención, pero primaron las mayorías de izquierda». (Emol)
Rodrigo Ubilla: «El FA se dio cuenta que no paró la violencia solo porque llegaron al gobierno». El ex subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, analizó las primeras semanas del gobierno de Gabriel Boric en materia de seguridad. En Radio Infinita acusó que «el Frente Amplio bloqueó el trabajo legislativo en este ámbito cuando eran oposición, y por lo tanto ahora se enfrentan a un escenario de seguridad pública complejo y sin las herramientas que podrían ayudarlos». Ubilla hizo un llamado al gobierno y a la ministra del Interior, Izkia Siches «a presentar una agenda en el Congreso, que en caso de buscar volver al orden público contará con el apoyo de todo el Poder Legislativo». Resumió que ahora «el Frente Amplio se dio cuenta que no paró la violencia solo porque ellos llegaron al gobierno».
Ministra de Minería pide confianza al sector: «Al Gobierno no le interesa nacionalizar, expropiar ni ahuyentar inversión». Poner el foco en la investigación científica y desarrollo tecnológico, impulsar a la pequeña y mediana minería, minimizar el impacto de la industria sobre el medio ambiente, combatir el déficit hídrico y discutir una mayor tributación del sector, son parte de las prioridades del Gobierno en materia minera que expuso esta mañana la ministra Marcela Hernando en la Conferencia Mundial del Cobre. En esta instancia abordó el futuro del proyecto que busca establecer un royalty minero a las empresas que exploten minerales en territorio nacional, una iniciativamente ampliamente resistida por la industria. Hernando recalcó que «no queremos ni podemos perder competitividad como país» y agregó que «no nos interesa elevar extremadamente la carga impositiva y, de esa manera, perder la posibilidad de inversión de otros países e incluso de empresas que son nuestras». No descartó que el aumento de la recaudación a través de la industria minera «para financiar nuestras políticas públicas sea visto desde la reforma tributaria y no necesariamente seguirá avanzando con el proyecto del royalty», resaltó Hernando. (Emol)
Lo que trae la segunda
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
La red de la poderosa ministra Orellana, principal titular del vespertino. (Páginas 6 y 7)
Gobierno desaloja toma de central Pangue. (Página 15)
Chahuán y propuesta de nueva fiscalía: «Delirante, politiza y dificulta gestión». (Página 4)
Clasificadoras creen en Marcel, pero temen a la Convención y al Congreso. (Páginas 12 y 13)
Carlos Siri al Ejecutivo: «Pedimos seguridad». (Página 14)
Antropóloga Canihuan: «La plurinacionalidad no apela al separatismo». (Página 18)
La Tercera PM destaca: Los gestos del gobierno de Boric a la izquierda en la antesala del Día del Joven Combatiente (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Manifestaciones e incidentes en nueva conmemoración del Día del Joven Combatiente. Alrededor de las 10 de la mañana comenzaron manifestaciones e incidentes por el «Día del joven combatiente». A esa hora, Carabineros cortó el tránsito en el eje Alameda, a la altura del Metro Universidad de Chile. Media hora después Metro informó del cierre de los accesos a la estación Universidad de Chile, por disturbios en el exterior. Estudiantes del Instituto Nacional, ubicado en el mismo sector se pliegan a las protestas y se registran enfrentamientos con personal de Control de Orden Público de Carabineros, que actúa con carros lanzagua. Anoche se reportaron incidentes en San Bernardo. Desde cerca de las 12:00 del día, la «estación Baquedano #L1 #L5 se encuentra cerrada y disponible solo para combinar debido a manifestaciones en el exterior», informó Metro. Con el correr de la jornada también se realizaron desvíos de tránsito en avenida Providencia, por marcha que avanzaba hacia Plaza Italia. Y desde Concepción se reportan barricadas cerca de la Universidad del Biobío, con tránsito cortado, al igual que en Colón, Talcahuano. (cooperativa.cl)
Salud reporta 3.017 nuevos casos de Covid-19 y positividad de 8,02%. El Ministerio de Salud informa 3.017 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 8,02% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 34.785 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 5,88%. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, La Araucanía, Biobío y Ñuble. Según el reporte de hoy, de los 3.017 casos nuevos de COVID-19, 2.058 corresponden a personas sintomáticas y 342 no presentan síntomas. 26.867 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.377.645. De acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 18 fallecidos por causas asociadas al coronavirus. El número total de fallecidos asciende a 56.464 en el país. 641 personas se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 478 están con apoyo de ventilación mecánica. En la Red Integrada de Salud, hay 338 camas críticas disponibles a nivel país. (radioagricultura.cl)
Ventas del comercio minorista en Santiago se desaceleraron durante los meses de verano. El comercio presencial en la Región Metropolitana no tuvo un buen verano, ya que en los meses de enero y febrero se consolidó la desaceleración en sus ventas, a medida que la base de comparación se hace más exigente y el fin de las medidas de estímulo a los ingresos de los chilenos. Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), las ventas presenciales minoristas en la región se desaceleraron «fuertemente», con un alza de 1,5% real anual enero y un nulo crecimiento en febrero. De esta manera el índice cierra los dos primeros meses de 2022 con un alza marginal de 0,7%. Según la CNC, los resultados están también influidos por mayores precios que ha enfrentado el sector, sobre todo en categorías como Muebles, Línea Hogar y Línea Tradicional de Supermercados, donde las alzas están por sobre el IPC general. (Diario Financiero)
Guerra en Ucrania: Rusia dice que reducirá «radicalmente» su actividad militar en Kiev y Chernihiv. Un mes y cinco días después de que Rusia lanzara la guerra contra Ucrania, las dos partes alcanzan «el progreso más significativo», como lo describió el Gobierno turco, anfitrión y mediador del encuentro que Kiev y Moscú sostuvieron este 29 de marzo, en Estambul. El viceminsitro de Defensa ruso, Alexandr Fomin, informó que el Ejército de su país reducirá «radicalmente» la actividad militar alrededor de Kiev y Chernihiv, en el norte de Ucrania. Durante la reunión, Ucrania ofreció declararse un estado neutral, con lo que descartaría sus intenciones de unirse a alianzas militares internacionales como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Los reclamos rusos sobre el reconocimiento de su soberanía sobre la provincia de Crimea, que se anexionó en 2014, y «la liberación del Donbass» quedan para futuras negociaciones. (France24)
Infló las redes
Chile se juega toda su opción (aunque depende de otros dos resutados) esta noche, a las 20:30 horas, en San Carlos de Apoquindo, cuando enfrente a Uruguay ya clasificado para el #MundialQatar2022. La formación de la Roja sería la siguiente, con varios cambios producto de suspensiones por tarjetas amarillas: Brayan Cortés; Mauricio Isla, Gary Medel, Enzo Roco, Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Charles Aránguiz, Arturo Vidal; Joaquín Montecinos, Alexis Sánchez y Ben Brereton.
El #JuzgadoDeGarantíaDeAntofagasta confirmó la extradición en contra de la ex alcaldesa de la comuna, Karen Rojo Venegas, quien se mantiene en calidad de prófuga tras dejar Chile mientras se discutía la forma en que debía cumplir su condena por fraude al Fisco.