Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

29 de junio de 2022

La noticia que manda
Boric le cierra la puerta al IFE invierno y dice que su gabinete es «perfectible»
Buenas tardes. En el marco de su visita a Arica, el Presidente Gabriel Boric descartó entregar un Ingreso Familiar de Emergencia de invierno, como lo han solicitado algunos parlamentarios de izquierda. «Ante el problema de la inflación, la propuesta que se hace aumenta aún más la inflación. Uno no puede pretender entregar una solución que agrava aún más el problema», indicó el Mandatario en entrevista con Arica TV. Dijo estar consciente de las necesidades económicas de las familias, y que el gobierno evalúa alternativas para ir en ayuda de los más necesidades ante una inflación que no da tregua. «Lo estamos trabajando con el ministro de Hacienda, con parlamentarios de las comisiones de Hacienda y espero podamos dar cuenta de ello en las próximas semanas», agregó. (Pulso)
Desde la comuna de Camarones, esta mañana el Mandatario también abordó la posibilidad de un cambio de gabinete y señaló que el actual «es perfectible», como lo había señalado ayer la diputada Karol Cariola. «Imagínese no compartiera la declaración de la diputada y mi compañera Karol Cariola. La vida es perfectible, todo es perfectible, y nuestro gobierno tiene que estar permanentemente evaluándose y disponible a mejorar», dijo, recalcando que las atribuciones de los cambios de gabinete son exclusivas del Presidente de la República y «no se comunican por la prensa». (La Tercera)
En otro tema que marcó la primera parte del día, con 100 votos a favor, 19 en contra y 13 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la nueva prórroga del Estado de Excepción Constitucional para la Macrozona Sur. Algunos parlamentarios de centro derecha votaron en contra para hacer un punto político, en rechazo al carácter de «acotado» del Estado de Excepción. (Emol)
Se escuchó hoy
Rodrigo Álvarez y borrador constitucional: «No me parece ni política ni jurídicamente una buena propuesta para el país». El convencional de la UDI señala que se quedó con la sensación «de que se hizo el trabajo, de haber presentado algunas ideas. Desde el punto de vista institucional me quedo con un mal sabor porque no me parece que es una buena propuesta. No me parece ni política ni jurídicamente una buena propuesta para el país», indicó en Radio Futuro. Sobre las críticas a la derecha por no hacer cambios a la Constitución en últimos años, indicó que «tienen algo de injusticia, porque muchas veces se cambió la Constitución con nuestros votos. Hay que aplicar buenas ideas como la de cambiar a 4/7 el quórum de votación».
Cristián Monckeberg: «Con la cantidad de cerrojos que pusieron es muy difícil pensar en cambiar una coma antes de 10 o 15 años». El convencional de RN aseguró que «el balance es de dulce y agraz, pero al fin se termina y se termina en el plazo, que era importantísimo». A su juicio, «se intentó hacer un trabajo serio, y todos pusieron de su parte; otros se mandaron sus numeritos y bastante grandes e importantes, partiendo por Rojas Vade, pero se intentó hacer un trabajo serio». Agregó en Radio Cooperativa que el contenido, «no es el que uno hubiese esperado (…) lo relevante aquí es que la decisión política de excluir a ciertos sectores de un marco de entendimiento mayor es un error histórico y que se va a pagar caro». Monckeberg, agregó que «no lo va a pagar caro una coalición, un sector, o un Gobierno, lo va a pagar caro el país, porque tenemos una Constitución que nos divide y que partió con un 80 por ciento de apoyo». Respecto a potenciales reformas al proyecto de texto constitucional en caso de ser aprobado, el ex ministro de Vivienda señaló que «con la cantidad de cerrojos que le pusieron se hace muy difícil pensar en cambiarla. Antes de 10 o 15 años no le van a cambiar una coma, y eso es así».
Óscar Guillermo Garretón de Amarillos por Chile: «La que está haciendo la mayoría en las encuestas hoy en día es la centroizquierda». El economista Óscar Guillermo Garretón se refirió al rol de Amarillos por Chile de cara al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre. En relación con las encuestas, Garretón deslizó en Radio Infinita que «la que está haciendo la mayoría en las encuestas hoy en días es la centroizquierda (…) cuando llegamos a las cuentas, esta centroizquierda social es la que representa el fenómeno de los amarillos». Consultado por el texto para una nueva Constitución, y los derechos que consagra, Garretón valoró que «uno de los cambios fundamentales que deberían mantenerse en la Nueva Constitución, son los derechos sociales (…) la discusión sobre la Nueva Constitución no es sobre estos derechos, es sobre un texto». Finalmente, el economista dejó en claro que «los amarillos fundamentalmente votamos apruebo. Cuando comenzamos a ver lo que ocurría, comenzamos a estar en alerta».
Insulza y resultado del Plebiscito: «Está asociado al éxito del Gobierno, querámoslo o no». El senador PS reconoció que el éxito del Gobierno está asociado al resultado del Plebiscito del 4 de septiembre, «querámoslo o no» y que «actualmente no es pertinente pensar en un cambio de gabinete» pues «no tenemos una situación tan grave como la de Perú». Es más: calificó como «receta para una catástrofe» pensar el día de hoy en un ajuste ministerial. Insulza también indicó en Radio Pauta que «la gente está pensando dónde le está apretando el zapato ahora, por lo que asocia la condición actual del país con la votación (en referencia al Plebiscito de salida). Consultado sobre el tránsito a una coalición de gobierno que propugna el senador Juan Ignacio Latorre (FA), Insulza afirmó que «estoy de acuerdo en el sentido de que con dos coaliciones esto no funciona». Sin embargo, fue cauto al decir que «esto no es algo que ocurra de la noche para la mañana», y reconoció que en la filas oficialistas «hay un desorden importante».
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
«Boric se abre al «Apruebo para reformar», es el título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)
Dólar supera los $931: contención de Hacienda no funcionó. (Página 12)
Dura respuesta de Waissbluth a Arratia: «Ne me rebajaré a comentar sus desatinados dichos». (Página 3)
¿Veto indígena a futuras reformas constitucionales? Análisis de Jordán, Urbina y Couso. (Página 8)
Estado de excepción: Nuevos descuelgues, pero será aprobado. (Páginas 6 y 7)
La Tercera PM destaca: Cómo el zigzagueo de Boric para enfrentar el plebiscito desordenó al oficialismo. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Chanfreau, Jadue y Sharp, invitados de los convencionales para el acto de cierre. La mesa directiva de la Convención -liderada por María Elisa Quinteros y el vicepresidente Gaspar Domínguez-, estableció el aforo de la ceremonia del 4 de julio cuando se entregue el borrador de la Constitución: 200 personas en el salón de honor del Senado; 154 asesores que se instalarán en dependencias de la Cámara de Diputados, y 390 personas que estarán presentes, pero desde fuera del edificio. En ese grupo se cuentan, según confirmaron desde la Convención, algunos llamativos nombres como Víctor Chanfreau, Guillermo Teillier, Jorge Sharp y Daniel Jadue, entre otros, que fueron invitados por algunos convencionales. (La Tercera)
Covid-19: 6.106 nuevos contagios y positividad sobre el 16% a nivel nacional. El Ministerio de Salud reportó 6.106 nuevos casos, 2.653 menos que hace una semana, y una positividad de 16,53% hasta las 21:00 horas del martes, acumulando un total de 58.467 fallecidos y 3.979.797 contagiados en lo que va de pandemia. Respecto de los fallecidos, se registraron ocho nuevos decesos a nivel nacional, según información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). (meganoticias.cl)
Efecto de ventas de Hacienda se diluye por completo y el dólar se dispara a nuevo máximo histórico. El dólar retomó las subidas este miércoles, y el efecto del anuncio de Hacienda de la semana pasada, ya se diluye por completo. La jornada ha estado marcada por datos de relevancia en EE.UU. y también por un nuevo discurso de Jerome Powell. La divisa estaba a mediodía en $929,10, sube $16,2 en el día y logra un nuevo máximo histórico. En junio acumula un incremento de $104,7, y se encamina a su mayor alza mensual desde octubre de 2008. El peso chileno es la moneda que más se ha depreciado en el mundo en el sexto mes del año. En cuanto al cobre, este bajó un 0,66% a US$3,831 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. (Pulso)
Zelenski pide a los aliados armas «modernas», dinero y «valentía». El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha urgido a los aliados a proporcionar a su país armamento «moderno», apoyo económico y «valentía» para plantar cara a la «agresividad» del Kremlin. Zelenski se ha dirigido a los socios de la OTAN a puerta cerrada y por videoconferencia. En su intervención ha asegurado que su país necesita sistemas ofensivos «mucho más modernos» y ha puesto el foco en los sistemas de defensa antimisiles sin olvidar, ha recordado, que el apoyo financiero «no es menos importante que la ayuda en armas». Un respaldo económico que ha cifrado en 5.000 millones de dólares mensuales. El líder ucraniano ha aprovechado la reunión en Madrid de los 30 países aliados para insistir en el mensaje que reitera desde el inicio de la invasión rusa y en el que ha hecho hincapié en sus intervenciones ante los Parlamentos de un buen número de países. (El Mundo)
Infló las redes
En la segunda ronda de #Wimblendon concluyó la participación de #AlejandroTabilo. Tras dos horas y 55 minutos cayó en cuatro sets ante el 30 del mundo, el serbio Miomir Kecmanovic.
#LaRojaFemenina anunció la nómina de 23 jugadoras para disputar la Copa América 2022, que se llevará a cabo en Colombia entre el 8 y el 30 de julio. Destacan algunas referentes del plantel como Christianne Endler, Carla Guerrero, Yanara Aedo y Karen Araya. Chile compartirá el Grupo A junto a Ecuador, Paraguay, Bolivia y Colombia.