Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

12 de diciembre de 2021


La noticia que manda

Boric defiende reforma tributaria: “No olvidemos que el estallido social se produjo por una sensación de injusticia y malestar”

Buenas tardes. En su reaparición en público, luego de varios días de ausencia debido a un cuadro viral, el Presidente Boric encabezó en La Moneda el cierre de los diálogos sociales para la reforma tributaria y defendió la necesidad de que su Gobierno impulse esta reforma a pesar del complejo escenario que enfrenta la economía chilena por el alza de la inflación y la desaceleración del crecimiento.

“Siempre habrá voces que dirán que no es tiempo para una reforma tributaria, nosotros (…) creemos que ahora es el momento de construir un país más justo y equitativo”, declaró el Mandatario, agregando que es necesario adelantarse a las crisis: “No olvidemos que el estallido social se produjo por una sensación de injusticia y malestar, de que el desarrollo no les llega a todos”.

El Jefe de Estado también dijo que espera que los cambios al sistema tributario logren un amplio consenso: “Para nosotros el lograr una reforma tributaria legítima y duradera debe ir más allá de un sector político, aprendiendo de experiencias del pasado”. Y añadió que “no es una reforma contra alguien, es para Chile y un desarrollo más justo y equitativo” (Diario Financiero).

En tanto, a propósito del complejo escenario económico que enfrenta el país, el dólar sigue avanzando frente al peso chileno e incluso ha superado por momentos el máximo histórico de $876 registrado en diciembre (La Tercera). El precio del cobre, que acumula siete caídas consecutivas, está entre los factores que presionan a la moneda local (Emol).

Se escuchó hoy

Felipe Larraín: “Tenemos un gran paquete de reformas en el Gobierno, ¿pero qué elementos hay para estimular el crecimiento?”. El exministro de Hacienda se refirió a su nuevo libro, “Constitución y Desarrollo: Argumentos económicos para aprobar o rechazar”, que escribió junto con Sergio Urzúa: “Nuestra idea fue dar elementos económicos para que las personas puedan decidir en forma informada”, dijo en Radio Duna. “Hablamos de la importancia que tiene la definición del derecho de propiedad (…) Porque es central para el desarrollo”, agregó. Explicó que el texto aborda conceptos generales porque se escribió antes de que estuviera listo el borrador constitucional, que en su opinión “abre muchos más elementos de incertidumbre de los que cierra”. Y criticó la ausencia de medidas para impulsar la economía en el complejo escenario actual: “Tenemos un gran paquete de reformas en el Gobierno, ¿pero qué elementos hay para estimular el crecimiento?”.

José Miguel Insulza (PS): “Voy a votar con serias dudas respecto de si se podrá corregir los muchos problemas que existen”. El senador socialista afirmó que su partido, incluido él, está alineado con el Apruebo para el plebiscito constitucional del 4 de septiembre. “No recuerdo alguna vez que mi partido haya estado en una línea y yo en otra. No ha pasado nunca y no va a pasar esta vez tampoco”, indicó en Tele13 Radio. Admitió, sin embargo, que “voy a votar con serias dudas respecto de si se podrá corregir los muchos problemas que existen, pero uno no puede esperar que el texto sea perfecto”. Por otra parte, defendió la decisión del expresidente Ricardo Lagos de no asistir al acto de cierre de la Convención: “Si me dijeran que invitaron a todos a una fiesta menos a mí, y luego de un gran alegato me invitan, yo no iría. La primera intención fue no invitarlo”.

Ignacio Walker (DC): “Me parece un poco trágico que quienes sientan la inclinación a aprobar lo hagan para reformar”. El excanciller, exsenador y expresidente de la DC sinceró su postura para el plebiscito de salida: “Con lo que tenemos yo no puedo votar apruebo por esta Constitución”, declaró en Radio Pauta. “Me parece un poco trágico que quienes sientan la inclinación a aprobar lo hagan para reformar, lo que significa que no están de acuerdo con que es una buena Constitución”, añadió. También se refirió a la decisión de Lagos en medio de la polémica porque los exmandatarios no habían sido invitados al acto de cierre del proceso constituyente: “La respuesta del Presidente Lagos es un acto de dignidad republicana y democrática, que es aquello de lo cual carece la Convención”.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

El vespertino dedica su título y foto principal de portada a Lucía Dammert, jefa del Segundo Piso del Presidente Boric, afirmando que es “la mujer fuerte de La Moneda” (página 4). Otros temas destacados en la primera página de La Segunda son:

Laguistas se despliegan en redes contra la Convención (página 3)

Bunker, Duval, Walker, Miranda y Espinoza analizan brote de rumores sobre la salud de Boric (página 7)

Millonaria deuda: TVN estudia acciones legales contra La Red (página 10)

La Tercera PM, en tanto, resalta las razones de la negativa de La Moneda a un “plan B” ante un eventual triunfo del Rechazo.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Interior desvincula a abogado que se quedó dormido y no acudió a audiencia de carabinero asesinado en La Araucanía. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó este viernes que el abogado de la delegación presidencial de La Araucanía, Luis Martínez Pezo, fue despedido tras no asistir a una audiencia judicial del caso del asesinato del carabinero Francisco Benavides por quedarse dormido. “Nos parece una falta inexcusable, por lo tanto, el Ministerio ha tomado la decisión de desvincular al abogado”, explicó (Emol).

Corte sobresee definitivamente a Javiera Blanco en caso por desvío de gastos reservados. La Corte de Apelaciones de Santiago acogió la solicitud de la defensa de la exministra de sobreseerla definitivamente en la investigación que el Ministerio Público lleva adelante por los presuntos desvíos de gastos reservados desde las arcas de Carabineros. El fallo argumenta que estas conductas comenzaron a investigarse cuando ya se había cumplido el plazo de prescripción (La Tercera).

Covid-19: Contagios diarios y positividad de PCR alcanzan máximos de tres meses. El Ministerio de Salud informó que durante las últimas 24 horas se registraron 12.111 nuevos casos de coronavirus, la mayor cantidad desde el 19 de marzo. En tanto, las 56.108 pruebas PCR realizadas arrojaron una positividad de 14,44%, la cifra más alta desde el 15 de marzo. Y el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) reportó 23 muertes. (Biobío).

Bruselas a acepta candidatura de Ucrania a la UE, pero exige reformas democráticas. La Comisión Europea, órgano ejecutivo del bloque comunitario, concluye que debe aceptarse la candidatura del país para ingresar, una decisión que deberán tomar los líderes europeos en la cumbre de la semana que viene. A cambio, exige una serie de reformas (El País).


Infló las redes

El expresidente Ricardo Lagos lidera los trending topics de Twitter tras la carta que envió ayer para que pedir que no lo consideraran para el acto de cierre de la Convención, en medio de la polémica por la decisión del órgano constituyente de no invitar a los exmandatarios por razones de aforo, que finalmente fue revertida ayer por la mesa directiva.

Imagen del día

Cuenta regresiva de la Convención. Hoy finalizó el trabajo de la Comisión de Armonización y con ello se acaba la labor de todas las comisiones. Restan los plenos de las próximas semanas para que el texto final de propuesta de nueva Constitución se entregue el 4 de julio.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.