Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Martes 14 de junio de 2022
La noticia que manda
Cámara aprueba prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur

Buenas tardes. El Gobierno logró el apoyo de los diputados para extender el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia que rige desde el 17 de mayo en la Región de La Araucanía y las provincias de Biobío y Arauco, pese a los desmarques de algunos parlamentarios oficialistas y las críticas de legisladores opositores al carácter acotado de la medida.
Tras un debate que comenzó a las 10:00 horas y que contó con la presencia de los ministros Izkia Siches (Interior), Maya Fernández (Defensa), Giorgio Jackson (Segpres) y Camila Vallejo (Segegob); la Cámara aprobó la prórroga con 126 votos a favor, 7 en contra y 9 abstenciones. Esta tarde, a partir de las 16:00, el Senado revisará la solicitud del Ejecutivo (La Tercera).
Antes de la sesión, la ministra Siches calificó de “espurio” el debate por el carácter “acotado” de la medida: “Las cifras son elocuentes y quiero dar cuenta de que el instrumento que estamos utilizando es el que está dentro de la Constitución (…) La estrategia que hemos montado en torno a las rutas es algo que hemos construido en conjunto con Carabineros, la Policía de Investigaciones y las Fuerzas Armadas” (Emol).
Sin embargo, el diputado Andrés Longton (RN) insistió en criticar el acotamiento. “Creemos que (acotarlo a las rutas) limita el despliegue de Fuerzas Armadas en donde se están cometiendo delitos violentos, eso va en desmedro de las familias”, dijo (Radio Duna). El diputado Stephan Schubert (independiente-republicano) agregó que “las medidas a medias nos parece que es un sucedáneo (…) Se requiere aplicar de manera completa” (Radio Pauta).
Por su parte, el exministro Osvaldo Andrade opinó que “el Presidente Boric tiene que convocar a un acuerdo político ya” para la Macrozona Sur. Explicó que “la naturaleza del problema es muy compleja, y hay que instar al sistema político -el Gobierno y los partidos- a que se junte en una mesa, sin prejuicios, y converse. No hay mucho más tiempo que perder” (Cooperativa).
Se escuchó hoy
Germán Codina: “Muchos de los integrantes del Gobierno, por prejuicios, votaron en contra de proyectos que protegían a Carabineros”. El alcalde de Puente Alto se unió al debate sobre la inseguridad y la protección de los policías. “Se necesita un apoyo decidido por parte del Gobierno, de la autoridad y de las distintas instituciones hacia Carabineros”, declaró en Radio Agricultura. “Porque en la medida que sigan estando en la calle, sin un apoyo decidido de la ciudadanía y del Estado; pueden seguir sucediendo cosas trágicas como las que acabamos de ver la semana pasada y cobrando mártires”, añadió. Criticó que la ministra vocera se dedique a responder al expresidente Piñera cuando “muchos de los integrantes del Gobierno, por prejuicios, votaron en contra de proyectos que justamente protegían a Carabineros en su actuar frente al narcotráfico y el crimen organizado”.
Gaspar Domínguez y exclusión de expresidentes del cierre de la Convención: “Creo que hay que invitarlos”. El vicepresidente de la Convención abordó la polémica por la decisión de no invitar a los exmandatarios a la ceremonia de cierre del proceso constituyente. “En la próxima reunión de la directiva pondré el tema sobre la mesa porque creo que hay que discutirlo y creo que hay que invitarlos”, aseguró en Tele13 Radio. Esto, a pesar que fue él quien anunció la semana pasada que la exautoridades no serían invitadas.
Pedro Araya: “Si gana el Rechazo debemos tener una llave para un nuevo proceso constitucional”. El senador independiente-PPD defendió la propuesta para bajar los quórums para reformar la actual Carta Magna. “Hay un consenso generalizado en la sociedad chilena de que se quiere una nueva Constitución”, dijo en Radio Infinita. “Si gana el Rechazo debemos tener una llave que permita iniciar un nuevo proceso constitucional, esa llave es bajar los quórums de la actual Constitución”, agregó. Reveló su postura para el 4 de septiembre: “Voté Apruebo en el plebiscito de entrada y votaré Apruebo en el de salida. Esta Constitución tiene aspectos positivos, pero eso no me impide criticar el trabajo de los convencionales y las falencias del texto”.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
El vespertino titula que dólar sigue subiendo y mañana es día clave, detallando que la moneda estadounidense roza los $870 y se acerca al récord de $876 registrado después del triunfo de Boric en segunda vuelta (página 12). Otros temas destacados en portada son:
Congreso aprobará Estado de Excepción sin dificultades (página 4)
Armas: Efectos colaterales de un anuncio apresurado (página 6)
Presidente de la Cámara: “Si gana el Apruebo, tendremos que hacer hartas correcciones” (página 10)
Juan Pablo Luna: “Proceso constituyente se ve lejano, disociado de las personas” (página 18)
La Tercera PM destaca: El test de drogas (y la ofensiva de la UDI y Jiles) que incomoda a la Cámara de Diputados
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Convención: Pleno aprueba acto final de entrega del borrador de la nueva Constitución a Boric sin la presencia de expresidentes. Los convencionales aprobaron -con 89 votos a favor, 11 en contra y 32 abstenciones- las características de la ceremonia de entrega de borrador de nueva Constitución al Presidente Gabriel Boric, acto que se realizará el próximo 4 de julio y al que no serán invitados exmandatarios. Inlcuso en la sesión de hoy los convencionales Miguel Ángel Botto (Colectivo del Apruebo) y Arturo Zúñiga (UDI) ofrecieron ceder sus puestos para los exgobernantes ya que la mesa había argumentado un tema de aforo. Debido a la polémica que se ha generado, la presidenta María Elisa Quinteros señaló que volverán a discutir el tema en la mesa. (Diario Financiero).
Gobierno adelantará y extenderá las vacaciones de invierno ante aumento de la circulación viral. Los ministerios de Educación y Salud acordaron instruir que los establecimientos educacionales adelanten las vacaciones de invierno, debido al aumento de las consultas y las hospitalizaciones de niños por la circulación de diversos virus respiratorios. La decisión se tomó luego de que varios alcaldes y comunidades educativas advirtieran durante los últimos días sobre esta situación. También se plantea extender el feriado escolar (Emol).
Covid-19: Reportan 4.803 nuevos casos con 34.380 exámenes a nivel nacional. El Ministerio de Salud informó de 4.803 contagios en todo el país durante las últimas 24 horas y 10 fallecidos, pero la positividad se mantuvo sobre 12% ya que apenas se realizaron 34.380 exámenes. En contraste, ayer se reportaron 8.104 infectados y 60.893 pruebas. Por otra parte, los casos activos suman 40.862 y superan la barrera de 40 mil por quinta jornada consecutiva (La Tercera).
Papa Francisco por Ucrania: “Se ha declarado la Tercera Guerra Mundial”. Un diario italiano publicó la transcripción de una conversación donde el pontífice asegura que “hace unos años se me ocurrió decir que estábamos viviendo una Tercera Guerra Mundial en pedazos. Ahora, para mí, se ha declarado la Tercera Guerra mundial. Y este es un aspecto que nos debe hacer reflexionar” (Clarín).
Infló las redes
Perú se colocó como el segundo trending topic de Twitter en Chile tras ser eliminado por Australia en el #Repechaje para el Mundial de Qatar 2022. #LaRojaxCHV también está entre lo más comentado en la red social, luego del empate sin goles con Ghana en el cierre de la gira asiática.