Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

9 de marzo de 2022


La noticia que manda

Presidente Piñera por cuestionamientos sobre tardía entrega de ayudas en pandemia: «Algo de esa crítica tiene fundamento»

Buenas tardes. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó el proyecto que fomenta el financiamiento de emprendimientos, instancia en la que además se refirió a las críticas que recibió por las ayudas económicas entregadas durante la pandemia. El Mandatario recordó las ayudas entregadas por el Gobierno como el IFE Laboral que se extendió hasta el mes de junio porque «todavía se requiere impulsar el empleo en nuestro país, dada la dificultad que enfrentan las personas que buscan trabajo y especialmente los jóvenes y las mujeres», señaló. Asimismo, destacó los créditos Fogape Covid y Fogape Reactiva, además de la entrega de 300 millones de dólares en subsidios de reactivación, de emprendimiento y de innovación a través de Corfo y Sercotec. «Se hizo mucho, de hecho nos esforzamos mucho por llegar con la ayuda, el alivio y además, llegar a todos y llegar a tiempo», sostuvo. Sin embargo, manifestó que «hay muchas críticas de que no se llegó a tiempo o no se llegó a todos. Bueno, algo de esa crítica tiene fundamento. Yo solamente quiero recordar que cuando empezó la crisis tuvimos que inventar, crear, desde cero, sistemas para poder llegar a 1,5 millones de personas adicionales a las cuales nunca antes el Estado les había hecho una transferencia directa». Mencionó que «ahora que estamos terminando nuestro gobierno, nos produce a todos un legítimo sentimiento de orgullo y para mí un gran sentimiento de gratitud poder apreciar cómo hoy día, a pesar de todas las adversidades y crisis que debimos enfrentar, tenemos una economía que ya ha recuperado más de 1,6 millones de empleos de los dos millones que la pandemia y la recesión nos arrebataron». En alusión a la próxima administración que liderará Gabriel Boric, expresó: «Si hacemos las cosas bien Chile puede seguir creciendo, puede seguir creando empleos, pude seguir creando oportunidades y mejorando la calidad de vida de todos nuestros compatriotas y especialmente los que más necesitan que la economía marche por el buen camino, que son los sectores más vulnerables y nuestra clase media». (meganoticias.cl)

Se escuchó hoy

Ministro Ossa, a dos días de la salida de la actual administración: «El 60% de los compromisos presidenciales están terminados». El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, al hacer un balance de los logros y avances en el período, señaló que «a pesar de todo lo que vivimos en los últimos dos años, el 60% de los compromisos presidenciales se encuentran terminados y el 36% se encuentra iniciado, en proceso o tramitación en el Congreso». Asimismo, indicó en Radio Pauta que «la efectividad en el Congreso también nos enorgullece, así como hace poco tiempo atrás un proyecto de ley se demoraba más de 350 días en tramitación, durante la pandemia hubo proyectos de ley que incluso se tramitaron en dos o tres días. Y nuestro promedio disminuyó a poco más de dos semanas». El ministro destacó normativas como la Pensión Garantizada Universal (PGU), el IFE universal, la ley de migraciones, la ley Juan Barrios, la modernización de las policías, la ley del cáncer y el Registro de deudores de pensiones de alimentos, entre otros.

Hacienda: «Modificaciones al Mepco fueron conversadas con Mario Marcel. Este es un tema país». El ministro de Hacienda Rodrigo Cerda explicó que la modificación de uno de los parámetros del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), ante el alza del valor del petróleo producto al conflicto entre Rusia y Ucrania, anunciado ayer, fue conversada con su sucesor, Mario Marcel. «Obviamente lo conversamos con el ministro entrante. Hay que evitar cualquier tipo de roce, no es bueno para el país, y yo creo que este es un tema país», señaló. Según explicó en ADN Radio, esta semana el valor del diésel podría haber registrado un alza de casi $50 por litro debido al conflicto en Europa. «Si todo sigue igual, que se mantengan los precios internacionales, deberíamos tener varias semanas de alzas, entre 30 o 40. Nosotros creemos que eso permite que no tengamos el aumento de una sola vez», prosiguió. Cerda también afirmó que «si bien habrá un alza en otras áreas como el trigo, no debería haber problemas de abastecimiento. Quisiera dar tranquilidad porque gran parte de la cosecha del trigo ya se realizó en Chile. Eso no significa que no habrá un alza», detalló.

Rojo Edwards: «La Convención no piensa en la casa de todos, quiere sacarnos de la casa». El timonel del Partido Republicano, Rojo Edwards, emplazó al Presidente Gabriel Boric a tomar un «liderazgo dentro de la Convención y moderarla un poco» después del traspaso de mando, «porque ha sido tremendamente radicalizada». Aseveró en Radio Cooperativa que el 44% que votó por José Antonio Kast en segunda vuelta «no está siendo escuchado en absolutamente ninguna votación», lo que para el senador electo es «el modelo de Convención más excluyente que ha existido». También rechazó que iniciativas populares de norma impulsadas por la derecha, como el derecho a la propiedad privada, el Congreso bicameral y la libertad de enseñanza, hayan sido modificadas a fondo, o descartadas.

Ministro Enrique Paris tras su paso por Salud: «Siempre hay cosas que mejorar, pero el balance es bastante bueno». El ministro de Salud Enrique Paris destacó en Radio Concierto que «esto va a continuar, no va a ser la última ola ni el último brote. Estamos viendo que en Inglaterra hay nuevos peaks, causados por Ómicron 2. Es más contagiosa, pero menos letal». Asimismo, el médico señaló que «ayer el informe era que había 22 casos (con Ómicron 2), la mayoría desde el extranjero. Todos vacunados, no hay nadie hospitalizado. Esta variante es más contagiosa, pero menos agresiva que las antiguas. El virus se va poniendo menos agresivo, los expertos dicen que esto se va a transformar en una endemia», agregó. Sobre su paso por el ministerio indicó que «siempre hay cosas que mejorar, pero el balance es bastante bueno».

Lo que trae la segunda

https://digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

«Presidencia del Senado: Ossandón saca ventaja», titula el vespertino. (Páginas 6 y 7)

El flanco que la Convención le abre al nuevo comandante en jefe del Ejército. (Páginas 4 y 5)

La silenciosa influencia rusa en Latinoamérica. (Páginas 12 y 13)

La Tercera PM destaca: «Alcoholizado y profiriendo insultos»: la acusación por violación de morada que complica al futuro ministro de Agricultura. (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Ucrania ha acusado a Rusia de haber bombardeado una maternidad y un hospital infantil en la asediada ciudad meridional de Mariupol, en la costa del Mar de Azov, donde «niños y otras personas están bajo los escombros», ha denunciado en un tuit el presidente ucranio, Volodímir Zelenski. El ministro de Exteriores ucranio, Dmitro Kuleba, ha corroborado que los bombardeos rusos prosiguen en la urbe, también a través de un mensaje en esa red social, y que «casi 3.000 recién nacidos pronto se quedarán sin medicinas ni alimentos». Previamente, la Cruz Roja había definido la situación en la localidad como «apocalíptica». (El País)

Audiencia pública para el caso Silala entre el 1 y el 14 de abril. La Corte Internacional de Justicia de La Haya anunció que entre el 1 y el 14 de abril próximo se desarrollarán los alegatos públicos del caso Silala, en el cual se enfrentarán los equipos jurídicos de Chile y Bolivia tras el reclamo de nuestro país por el uso de las aguas de ese río internacional. El tribunal dio a conocer la información a través de su cuenta en Twitter en un comunicado en el que aclararon que en esta oportunidad, debido a la pandemia del Covid-19, las presentaciones de ambos países serán en formato híbrido. En la declaración, se específica que algunos miembros de las delegaciones podrán estar en el Salón de la Justicia del edificio ubicado en Holanda, mientras otros podrán participar de forma remota. El juicio se transformará en el primer desafío de la política exterior del Presidente electo, Gabriel Boric, cuya subsecretaria de RR.EE., Ximena Fuentes, es también la agente de Chile ante la CIJ en este caso. En tanto, como coagente, permanece la actual ministra de RR.EE. (s) Carolina Valdivia. (Emol)

Salud reporta 16.341 nuevos contagios y caída de 22% en 7 días, pero 11 regiones tienen sobre 20% de positividad. El Ministerio de Salud informó de 16.341 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 16,72% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 80.261 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 11,47%. Todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos siete y 14 días. La cifra total de personas diagnosticadas con Covid-19 es de 3.230.793. De ese total, 71.563 pacientes se encuentran en etapa activa. De acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 23 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total asciende a 43.283 en el país. A la fecha, 1.036 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 824 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 240 camas críticas disponibles. (biobiochile.cl)

Presidente electo Gabriel Boric reemplaza a cuatro delegados provinciales que desistieron del cargo. El presidente Electo Gabriel Boric nombró a cuatro nuevo delegados presidenciales, correspondiente a Última Esperanza en la región de Magallanes y la Antártica Chilena; Biobío y Arauco de la Región del Biobío y la provincia de Maipo en la Región Metropolitana. «Agradecemos la disposición a formar parte de nuestro Gobierno a Juan Francisco Díaz Bahamonde, Silvia Prieto Gómez, Sergio Pinilla Pino y Cristián Troncoso, anteriormente designados, quienes por motivos personales desistieron del nombramiento», señala el comunicado. Los reemplazantes son los siguientes: Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza, Romina Andrea Álvarez Alarcón, del Partido Radical Social Demócrata. Delegación Presidencial Provincial de Biobío, Paulina Purrán, Independiente; Delegación Presidencial Provincial de Arauco, Javier Ponce Molina, Independiente, Delegación Presidencial Provincial de Maipo, Miguel Ángel Rojas Alarcón, Partido Socialista de Chile. (radioagricultura.cl)


Infló las redes

Tras la negativa de Huachipato, la U prácticamente se encuentra #sinestadio para el duelo ante Unión Española, el que ya fue postergado para el domingo. El cuadro azul, por esta carencia, arriesga la pérdida de los 3 puntos y una multa económica de UF 1.000.

Expedición halla los restos del #»Endurance», el barco de Ernest Shackleton que en 1915 naufragó en la Antártica. «Está erguido, bien orgulloso en el lecho del mar, intacto y en un estado de preservación brillante», aseguró Mensun Bound, director de Exploración de Endurance22.